Menciona las tres dimensiones del trialismo.
Valor
Hecho
Norma
¿Únicamente el juez aplica la ley?
No, también interpreta y la crea.
¿Qué son las lagunas jurídicas?
Vacíos en el sistema donde no hay norma clara aplicable.
¿Qué tipo de relación establece jerarquía entre normas?
Relación vertical.
Esta dimensión del trialismo se refiere a lo que realmente sucede
Dimensión sociológica (hechos).
¿Qué tipo de interpretación judicial se basa en hechos y justicia?
Interpretación judicial activa.
¿Por qué existen las lagunas?
Porque ningún sistema jurídico es total o cerrado.
¿Qué tipo de relación coordina normas del mismo nivel?
Relación horizontal
Esta dimensión está reacionada con la justicia y legitimidad.
Dimensión Dikelógica (valores)
¿Qué función cumple el espíritu del legislador?
Orientar al juez en casos ambiguos y buscar la finalidad de la norma.
¿Qué riesgo tiene una aplicación rígida de las normas?
Causar injusticias.
¿Qué norma está por encima de todas?
CPEUM
¿Qué relación existe entre norma, hecho y valor en el Derecho?
La interdependencia dinámica para equilibrar justicia y realidad.
¿Qué herramienta usa el juez cuando no hay norma clara?
La analogía o los principios generales del Derecho.
¿Qué se necesita para resolver casos sin norma específica?
Pensamiento y complejo y criterio ético.
¿Qué garantiza la armonía del sistema jurídico?
La coherencia normativa normativa y la concordancia.
¿Qué supera el trialismo en la visión del Derecho?
La visión unidimensional del positivismo jurídico.
¿Por qué el derecho no se reduce a leyes?
Porque la realidad social y los valores también lo conforman.
¿Cómo se relaciona la analogía ecológica con la resolución legal?
Metáfora que sugiere intervenciones mínimas y equilibradas.
¿Qué determina la validez de una norma?
Que provenga de otra superior en jerarquía.