¿Qué es el ERGE?
Enfermedad caracterizada por el retorno del contenido gástrico al esófago, causando síntomas molestos o complicaciones.
¿Cuál es el síntoma más común del ERGE?
Pirosis o acidez.
¿Qué clase de medicamentos es el tratamiento principal para el ERGE?
Inhibidores de la bomba de protones
¿Qué complicación maligna puede surgir del esófago de Barrett?
Adenocarcinoma de esófago.
¿Qué sexo tiene mayor riesgo de desarrollar esófago de Barrett?
Masculino.
¿Qué estructura anatómica suele fallar en el ERGE?
El esfínter esofágico inferior.
¿Qué prueba de imagen se utiliza comúnmente para evaluar las complicaciones del ERGE?
Endoscopia digestiva alta.
¿Qué intervención quirúrgica se realiza en casos graves de ERGE?
Fundoplicatura de Nissen.
¿Qué esofagopatía no maligna es común en ERGE crónico?
Esofagitis erosiva.
¿En qué rango de edad es más común el diagnóstico de esófago de Barrett?
Entre los 50 y 70 años.
¿Cómo se llama el cambio histológico en el esófago de Barrett?
Metaplasia intestinal, donde el epitelio escamoso se reemplaza por epitelio columnar con células caliciformes.
¿Qué prueba mide la exposición del esófago al ácido gástrico?
Monitorización del pH esofágico de 24 horas.
¿Qué medidas no farmacológicas se recomiendan para manejar el ERGE?
Perder peso, evitar alimentos desencadenantes, elevar la cabecera de la cama y no acostarse después de comer.
¿Qué término describe el estrechamiento del esófago por cicatrización crónica del ERGE?
Estenosis esofágica.
¿Qué factor genético o hereditario puede aumentar el riesgo de ERGE?
Historia familiar de ERGE o adenocarcinoma esofágico.
¿Qué papel desempeña el ácido gástrico en el desarrollo del esófago de Barrett?
El ácido gástrico daña el epitelio esofágico, lo que lleva a una metaplasia intestinal.
¿Qué característica macroscópica sugiere esófago de Barrett durante una endoscopia?
La presencia de mucosa rojiza y aterciopelada en el esófago distal.
¿Qué opción de tratamiento existe para pacientes con displasia de alto grado en esófago de Barrett?
Terapias ablativas como la ablación por radiofrecuencia o la resección endoscópica.
¿Qué síntoma puede indicar aspiración pulmonar secundaria al ERGE?
Tos crónica o neumonía recurrente.
¿Qué hábitos de estilo de vida pueden exacerbar el ERGE?
Consumo de alimentos grasos, alcohol, tabaco, café y comidas copiosas antes de dormir.
¿Qué factores aumentan el riesgo de ERGE?
Obesidad, embarazo, tabaquismo, consumo de alcohol, alimentos grasos y chocolate.
¿Qué hallazgo histológico confirma el diagnóstico de esófago de Barrett?
Células caliciformes en el epitelio columnar.
¿Qué papel juega la aspirina o los AINE en el manejo del esófago de Barrett?
Tienen un posible efecto quimiopreventivo contra el adenocarcinoma esofágico, pero su uso no es rutinario debido a riesgos secundarios.
¿Cuál es la probabilidad de desarrollar adenocarcinoma en pacientes con esófago de Barrett?
Aproximadamente 0.5% por año.
¿Qué condición metabólica está estrechamente relacionada con un mayor riesgo de ERGE y esófago de Barrett?
Obesidad central o síndrome metabólico.