DEFINICIÓN y EPIDEMIOLOGÍA
FACTORES DE RIESGO y ESTREPTOCOCO B HEMOLÍTICA
MECANISMOS
DE VIRULENCIA
MANIFESTACIÓNES CLINICAS y DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
y PREVENCIÓN
100

¿Qué es la Escarlatina? 

  1. La escarlatina es una enfermedad exantemática, infectocontagiosa de la vía respiratoria. 

  2. La escarlatina es una enfermedad que no se cura causada por virus.

  3. La escarlatina es una enfermedad causada por un hongo en la piel 

La escarlatina es una enfermedad exantemática, infectocontagiosa de la vía respiratoria.

100

Zonas con mayor frecuencia de escarlatina

  1. Zonas Urbanas 

  2. Zonas Rural

Zonas Urbanas

100

¿Cuál es la capa más externa de la bacteria?

Cápsula de Ácido Hialurónico

100

¿Signo inicial que presenta la escarlatina?

  1. cefalea 

  2. fiebre + 39.9°C

  3. eritema de la mucosa oral

Fiebre + 39.9°C

100

Método más eficaz para evitar contraer la escarlatina.

Buen higiene

200

¿Agente etiológico de Escarlatina? 

  1. Haemophilus influenzae

  2. Streptococcus pyogenes (estreptococo beta hemolítico del grupo A EβHGA)

  3. Streptococcus pneumoniae

Streptococcus pyogenes (estreptococo beta hemolítico del grupo A EβHGA)

200

Se presenta en hombres y mujeres por igual

a) Verdadero      b) Falso

Verdadero

200

¿El principal factor de virulencia de la bacteria?

a) Exotoxina Pirógenica Estreptocócica (Spe)

b) Proteína M

c) Estreptolisinas

Proteína M

200

Nombre que reciben las Máculas puntiformes rojas que se llegan observan en la úvula y en el paladar blando.

Manchas de Forcheimmer

200

Menciona 3 cosas que se puedan hacer para prevenir el contagio

  1. Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable cuando tosa o estornude

  2. Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón durante por lo menos 20 segundos

  3. Evitar aquellos objetos personales de la persona afectada como cubiertos, ropa de cama o toallas.

300

El período epidémico en México se presenta con más frecuencia en:

  1. Verano 

  2. Primavera

  3. Invierno


Invierno

300

¿El contacto con personas infectadas por Escarlatina es un factor de riesgo?

SI

300

-Enzima encargada de la degradación del ácido hialurónico

Hialuronidasa

300

Lugar donde se acentúa  la aparición del exantema.

Pliegues de la piel principalmente cuello y axilas

300

Tratamiento de elección para alérgicos a Penicilina:(Medicamento|Vía / Días| Dosis x día)

 Eritromicina, vía oral por 10 días - 30-50 mg/Kg/día cada 6-8 horas

400

Edad frecuente que se presentan la Escarlatina 

  1. 0 -1 año 

  2. 10-15 años

  3. 2 - 8 años

2 - 8 años

400

¿El Estreptococo B Hemolítico produce hemólisis de los eritrocitos? 

Verdadero   o   Falso

Verdadero  

400

Inhibe la función de C5a e impide el reclutamiento de los neutrófilos al lugar de la infección

C5a peptidasa

400

¿Prueba estándar para la confirmación de una infección estreptocócica?

Cultivo de exudado Faríngeo

400

¿Cuál es el principal esquema de tratamiento en niños >27 kg y adolescentes con Penicilina V ?

(Dosis x día)

 500 mg 2 a 3 veces al día

500

¿Tipo de transmisión?

Directa de persona a persona por vía aérea

500

¿Forma, Diámetro de Estreptococo B Hemolítico?    

-Forma ovalada agrupados en parejas o cadenas 

-Diámetro de 0,5 a 1,2 mm.

500

Principal factor de adhesión-Células Epiteliales del Huésped.

a) Ácido lipoteicoico

b) Cápsula de Ácido Hialurónico

c) Exotoxina Pirógenica Estreptocócica (Spe)

ÁCIDO LIPOTEICOICO

 

500

¿Pruebas de laboratorio para confirmar el diagnóstico? 

a)Química Sanguínea y RX de tórax 

b)Biometría hemática y cultivo de exudado faríngeo 

c)Biometría hemática, química sanguínea y RX de tórax   

Biometría hemática y cultivo de exudado faríngeo

500

¿Cuál es el principal esquema de tratamiento en niños <27 kg?

(Medicamento|Vía / Días| Dosis x día)

- Penicilina V. vía oral por 10 días, 250 mg. 2 a 3 veces al día

M
e
n
u