De acuerdo con Hume, ¿cuáles son los objetos de la razón de la investigación humana?
Las relaciones de ideas y las cuestiones de hecho.
¿Qué es la teoría de la verdad por correspondencia?
La teoría de la verdad por correspondencia es aquella que establece que una creencia es verdadera si se corresponde con algo que existe en el mundo.
¿En qué consiste la teoría de la verdad por coherencia?
Es una teoría que justifica el conocimiento basándose en si todas las creencias son coherentes entre sí.
¿Cómo entiende la verdad el pragmatismo?
La verdad es aquello que es útil creer y tiene valor práctico en nuestras vidas. Una afirmación es verdadera porque, por ejemplo, puede usarse para construir cosas, alcanzar objetivos o evitar problemas en la vida cotidiana.
¿Cómo define Hume las cuestiones de hecho?
Son aquellas que están más allá de los sentidos y la memoria y de las cuales se puede decir que lo contrario es siempre posible.
De acuerdo con la teoría de la verdad por correspondencia, hay dos elemente absolutamente necesarios para que podamos hablar de conocimiento. ¿Cuáles son estos?
Un sujeto que conoce y un objeto que puede ser conocido.
¿Cómo se define la verdad según esta teoría?
Esta teoría establece que una creencia es verdadera si es coherente con un conjunto de afirmaciones que consideramos verdaderas.
De acuerdo con el pragmatismo, ¿para sostener que una creencia es verdadera es necesario que esta sea útil y se corresponda con una realidad objetiva?
No. Para el pragmatismo la verdad se determina por su eficacia práctica y su capacidad para resolver problemas o alcanzar objetivos, independientemente de su correspondencia con la realidad.
¿Cuál es el tipo de relación en la que, de acuerdo con Hume, se fundan las cuestiones de hecho?
La relación de causa y efecto.
¿En qué consiste la noción de realidad?
La noción de realidad supone que el mundo existe de manera independiente del sujeto. Está allí para ser conocido, pero su existencia real no depende de los sujetos.
¿La afirmación “los seres humanos necesitan oxígeno para respirar” puede ser considerada verdadera desde esta teoría? Expliqué por qué.
Sí. La afirmación “los seres humanos necesitan oxígeno para respirar” es coherente con otras creencias dentro del sistema conceptual. Por ejemplo, se alinea con la creencia de que “el oxígeno es vital para el funcionamiento celular” y “la respiración es un proceso necesario para obtener oxígeno y eliminar dióxido de carbono”.
¿Qué elementos son necesarios para considerar que una creencia es verdadera?
Una creencia es verdadera si podemos asimilarla, validarla, corroborarla y verificarla.
De acuerdo con Hume, ¿es posible afirmar que llegamos a conocer las relaciones de causa y efecto por medio de la experiencia y no de la razón?
Sí. Hume afirma que la razón a priori¸ es decir, la razón alejada de la experiencia, puede ayudarnos a concluir nada respecto de las causas y los efectos.
¿Por qué el siguiente ejemplo puede ser un ejemplo correcto de esta teoría?
Una persona está convencida de que su llave de repuesto está en el cajón de la mesa de entrada de su casa. Basándose en esa creencia, busca en el cajón y efectivamente encuentra la llave de repuesto allí. Esta creencia se confirma como verdadera porque la persona encuentra la llave donde esperaba que estuviera, lo que respalda su conocimiento sobre la ubicación de la llave de repuesto en su hogar.
Según la teoría de la correspondencia, una creencia se considera verdadera si corresponde con la realidad objetiva. En este ejemplo, la persona tiene la creencia de que su llave de repuesto está en el cajón de la mesa de entrada de su casa. Cuando busca en el cajón y encuentra la llave allí, esta acción confirma su creencia como verdadera, ya que la llave realmente está donde esperaba que estuviera.
¿Qué elementos son necesarios para poder plantear esta teoría? Mencione tres.
Creencias.
Red de creencias.
Coherencia o consistencia interna.
Refutación.
¿Cuál es la postura de esta teoría frente a la presunción de verdades absolutas y definitivas?
La teoría pragmática de la verdad tiende a cuestionar la existencia de verdades absolutas y definitivas, ya que considera que la verdad es provisional y sujeta a cambios según su utilidad práctica en la vida diaria y los descubrimientos científicos.
¿Cuál es el principio que induce a la mente a afirmar que de hechos o sucesos similares a los del pasado se derivarán también efectos similares en el futuro?
El hábito o la costumbre.
¿Cuál es una de las críticas principales que se le hace a esta teoría?
La crítica principal a la teoría de la verdad por correspondencia según el texto es que nunca experimentamos la realidad tal como es, ya que nuestras experiencias están siempre mediadas por la mente. Esto significa que nuestras percepciones están influenciadas por la forma en que nuestra mente interpreta la información, lo que dificulta determinar si nuestras creencias se corresponden realmente con la realidad objetiva.
¿Cuál es una de las críticas principales que se le hace a esta teoría?
La verdad basada únicamente en la coherencia de las creencias puede llevar a aceptar como verdaderas creencias prejuiciosas o sesgadas. Aceptar la coherencia como criterio exclusivo de verdad puede llevar a aceptar afirmaciones que no están respaldadas por evidencia objetiva y pueden contradecir la realidad observada.
¿Es correcto decir que para el pragmatismo la construcción del conocimiento nos conduce a tener más certeza sobre la realidad objetiva del mundo? Expliqué por qué.
No, para el pragmatismo, la construcción del conocimiento no necesariamente nos conduce a tener más certeza sobre la realidad objetiva del mundo. En cambio, se enfoca en la utilidad práctica y la eficacia en la resolución de problemas.