Poema
Partes de un poema
Emociones del poema
tipos de poemas
tipos de poemas
100

¿Qué es un poema?

Un poema es una obra de poesía, tradicionalmente de cierta extensión. Lo habitual es que se componga en verso, esté o no sujeto a los recursos poéticos clásicos de la métrica, el ritmo y la rima.

100

titulo 

El título de un libro, o cualquier otro texto u obra de arte publicado, es un nombre para la obra que suele elegir el autor.

100
¿Solo amor?

El poema, al ser expresión de los sentimientos, a lo largo de la historia se ha relacionado con el amor, pero hay que relacionarla con otros temas que reflejen las emociones del autor ante la contemplación del mundo o de la realidad

100

Poema lírico

Las obras de poesía lírica fueron concebidas para recitarlas junto con una lira (de allí su nombre). En tiempos antiguos, los helenos solían componer poemas caracterizados por su ritmo y musicalidad.

100

Villancico

Es un tipo de composición muy parecida al Zéjel, la diferencia es su presencia de versos octosílabos o heptasílabos. Se trata de piezas muy arraigadas a la tradición navideña.

200

¿Para que sirve un poema? 

sirven como un medio artístico donde el autor tiene libertad de expresar a través de las palabras experiencias sensoriales y emociones, incluso ideales, empleando recursos literarios. La poesía le da al escritor la posibilidad de escribir de forma más breve, y añadirle sonoridad a su texto

200

verso 

Enunciado o conjunto de palabras que forma una unidad en un poema, sujeto a ritmo y medida determinada.

200

Otras emociones 

Un poema es una composición de tipo literaria, perteneciente a la poesía, en el que se expresa de manera subjetiva sentimientos y emociones, generalmente de amor, tristeza, alegría, desamor, soledad, valentía, venganza, rencor, orgullo, lujuria, y todos los sentimientos que el autor pueda tener a lo largo de su vida.

200

Poema épico

Es una composición pensada más para ser cantada que para ser recitada. Al igual que la mayoría de las manifestaciones poéticas, la poesía épica se originó en la Antigua Grecia. Su representante más prominente fue Homero, aunque es imposible dejar de lado a nombres como Hesíodo o al compositor romano Virgilio.

200

Verso libre

Son obras con un estilo de composición no fundamentado en los parámetros métricos convencionales. Ahora bien, la ausencia de rima y de melodía no implica necesariamente que carezcan de ritmo

300

¿Cuál es la función del poema? 

La función poética se utiliza preferentemente en la literatura, donde el acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como este se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etcétera.

300

la estrofa 

Conjunto de versos que generalmente se ajustan a una medida ya un ritmo determinado constantes a lo largo de un poema y están fijados en la tradición poética.

300

Soneto

Consta de catorce versos endecasílabos con rima consonante. Dos cuartetos y dos tercetos, para ser exactos. Su distribución es: ABBA ABBA CDC CDC. Hoy en día pueden encontrarse muchas variantes al respecto, incluidas las de grandes autores como Rubén Darío. Este tipo de poema se originó en Italia de la mano de autores como Petrarca y Dante Alighieri.

300

otros tipos de composiciones conocidas  

  • Canción
  • Madrigal
  • Letrilla
  • Haikú
  • Oda
  • Epigrama
  • Elegía
  • Égloga
400

ritmo 

El ritmo en la poesía, también es llamado armonía o musicalidad, y consiste en la distribución regular de las sílabas acentuadas en un verso, para que coincidan con las del verso siguiente, o bien, con el verso con el que rima, lo que le dará musicalidad a la estrofa.

400

Romance

Es una composición poética con un número indeterminado de versos endecasílabos. En donde los pares muestran rima asonante y los impares quedan libres. La mayoría de los académicos señala que el romance tiene origen anónimo - popular

500

Zéjel

Es un tipo de poema de marcada influencia árabe, diferenciado por su estribillo inicial de dos o tres versos que rima con el último verso de la estrofa. Por otra parte, su número de versos es variable y siempre en la estrofa se encuentran tres versos de monorrítmicos.

M
e
n
u