Abreviaturas
Ortografía
Acentuación
Puntuación
Enlaces web
100
CL / CE
¿Cómo abreviamos CLiente y ConcEsionario
100
De acuerdo a la regla, debemos escribir con __ antes de V.
¿Cuándo escribimos con N?
100
Reglas de acentuación para palabras agudas.
Cuando la sílaba tónica se encuentra en la última sílaba de la palabra y termina en N/S/Vocal.
100
Uso del punto y seguido.

Separa enunciados que integran un párrafo, después del punto y seguido se sigue escribiendo en el mismo renglón, si el punto está al final del renglón se empieza en el siguiente sin dejar sangría.

100
Es donde podemos ubicar concesionarios en todo México.
¿Qué es concesionarios?
200
VH / VN

¿Cómo abreviamos VeHículo y Vehículo Nuevo?

200

De acuerdo a la regla, debemos escribir con __ antes de P.

¿Cuándo escribimos con M?
200
Reglas de acentuación para las palabras graves.

Cuando la sílaba tónica se encuentra en la penúltima sílaba de la palabra y NO termina en N/S/Vocal.

200
Uso del punto y aparte.

Separa dos párrafos distintos, después de punto y aparte se escribe en una línea distinta, la primera línea debe dejar una sangría o espacio interior.

200
Es donde podemos encontrar información sobre PSA finance México, seguros, leasing, cotiza tu Peugeot, lista de precios y promociones.
¿Qué es promociones y financiamiento?
300
NDP / NDV

¿Cómo abreviamos Nota De Venta y Nota De Pedido?

300
Ejemplos de demostrativos (de acuerdo a la RAE no llevan tilde desde Noviembre 2017).
¿Qué son "Este, esta, ese, esa, esos, esas, estos estas"?.
300
Reglas de acentuación de las esdrújulas.

Cuando la sílaba tónica se encuentra en la antepenúltima sílaba de la palabra.

300
Uso del punto final.

Es el que cierra un texto.

300
Es donde podemos encontrar información sobre Assistance, Accesorios y Garantías.
¿Qué es Servicios y Mantenimiento?
400
LPV / PV

¿Cómo abreviamos Lead Post Venta y Post Venta?

400
Se reemplaza la Z y se coloca la C.
¿Cómo se usa el plural en palabras terminadas en Z?.
400

Reglas de acentuación de las palabras sobresdrújulas.

Cuando la sílaba tónica se encuentra en la ante-antepenúltima sílaba de la palabra.

400
Usos de la coma (indica al menos 3).

•Aislar el vocativo del resto de la oración. •Separar los miembros de una enumeración, menos los que están precedidos por alguna de las conjunciones: y, e, o, u. •Separar miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo enunciado, excepto si van precedidos por las conjunciones y, e, ni, o, u. Sin embargo se coloca una coma delante de la conjunción cuando la secuencia que encabeza expresa un contenido distinto al elementos o elementos anteriores. •Señalar que se ha omitido el verbo porque ha sido anteriormente mencionado o porque se sobreentiende. • Separar los términos invertidos del nombre completo de una persona o los de un sintagma que integran una lista (bibliografía, índice…). • Es recomendable su empleo cuando el periodo sea largo. •Además, en una relación cuyos elementos están separados por punto y coma, el último elemento, ante el que aparece la conjunción copulativa, va precedida de coma o punto y coma. •Los enunciados que aclaran o amplían lo dicho en una oración, se escriben entre comas. Se encuentran en este caso: las aposiciones explicativas, las oraciones explicativas, cualquier comentario, explicación o precisión de algo dicho, la mención de un autor u obras citados. •Se coloca coma después del bloque anticipado cuando se invierte el orden regular de las partes de un enunciado, anteponiendo elementos que suelen ir pospuestos. • Es usual colocar una coma antes de una conjunción o locución conjuntiva que une las proposiciones de una oración compuesta. • Se colocan comas al emplear frases como: esto es, es decir, o sea, en fin, por último, por consiguiente, por lo tanto, en cambio, en primer lugar. También en formas adverbiales como: generalmente, posiblemente, afectivamente, finalmente, en definitiva, por regla general, quizás. Si estas expresiones van al inicio de la oración, se separan del resto por una coma, pero si va en medio de la oración se escriben entre comas. • También se coloca coma en el encabezamiento de las cartas, entre el lugar y la fecha.

400
Es donde podemos encontrar Conducción Intuitiva, Peugeot i-Cockpit y Peugeot en deportes.
¿Qué es Marca y Tecnología?
500
PDV / PR

¿Cómo abreviamos Punto De Venta y Pieza de Repuesto?

500
Son las reglas de mayúsculas.
Primer letra de un texto, primer palabra de un párrafo, primer palabra después del punto, sustantivos propios, nombre de la marca.
500

Cuándo se acentúan las siguientes palabras: Qué, cómo, cuándo, dónde, por qué y quién.

Cuando indican interrogación.
500
Usos de los signos de interrogación y exclamación.

Se emplearán dos, uno para indicar la apertura (¿i) y otro para indicar el cierre (?!) estos signos se colocan al principio o final del enunciado interrogativo y exclamativo respectivamente. • Después de los signos que indican cierre de interrogación o exclamación no se escribe punto. • Los vocativos y las oraciones subordinadas cuando ocupan el primer lugar en el enunciado se escriben fuera de la pregunta o de la exclamación, sin embrago si están colocados al final se consideran dentro de ellas. • Cuando se escriben varias preguntas o exclamaciones seguidas y estas son breves se puede optar por considerarlas oraciones independientes, con sus correspondientes signos de apertura y cierre, y con mayúscula al comienzo de cada una de ellas, no obstante también es posible considerar el conjunto de las preguntas o exclamaciones como un enunciado único, en este caso hay que separarlo por comas o por puntos y coma, y solo en la primera se escribirá la palabra inicial con mayúscula.

500
Aquí podemos encontrar información de saleros y pimentos.
¿Qué es Peugeot Gourmet?
M
e
n
u