A
B
C
D
E
100

Documentos en los que se pregunta información especifica, como le nombre de una persona, su dirección, edad, etcétera. tienen campos o espacios donde se requiere escribir una o varias palabras.

Formulario

100

Documento que consta de una serie de secciones ordenadas y tiene la función de dar a conocer qué y cómo se hizo un experimento.

Informe de experimentos

100

Aspectos que se desarrollan en la introducción de un informe de experimentos.

Marco teórico, Propósito, hipótesis. 

100

Aspectos que se desarrollan en la conclusión.

Resultados y explicación 

100

Autor de la obra Lazarillo de Tormes

Anónimo. 

200

Autor de la obra La Celestina

Fernando de Rojas

200

¿De que otra forma se le conocen a los formularios?

Formatos.

200

En este apartado del informe de experimentos se compone de de los materiales y la metodología.

Desarrollo

200

Autor de la obra Amadis de Gaula.

Garci Rodriguez de Montalvo

200

Autor de la obra El Quijote de la Mancha

Miguel de Cervantes

300

Se le denomina así a la época que transcurre en el siglo XVI, en el que se buscaba un renacer de todas las artes.

Renacimiento.

300

Cuáles son las diferencias principales entre el Renacimiento y la Edad Media.

Edad Media: Entro de todo es Dios, temas literarios se enfocan el lo religioso, sobresalen poemas y obras de teatro litúrgicas. 

Renacimiento: Centro es el hombre y la razón, las obras se centran en la naturaleza, el hombre y la adoración por la mujer, hay una denuncia sobre la situación social. 

300

Documento en el que se incluyen todas las instrucciones del programa de radio.

Guión de radio.

300

En qué consiste la parte técnica en un guion de radio.

Es donde se especifican las indicaciones para los técnicos de radio.

300

Apartado especial del programa, en el que se aborda algún tema en particular. 

Sección.

400

Segmento integrado por música y frases breves sirve para señalar el inicio y el final de cada parte del programa.

Cortinilla

400

En que consiste el bloque, en el guion de radio.

Cada uno de los grandes apartados del programa. puede ser informativo, musical o comercial.

400

organizador gráfico que permite plasmar conceptos.

Mapa conceptual.

400

Conjunto de conceptos, problemas, situaciones, relaciones, estructuras, conectados unos a otros.

palabras clave

400

juegos en los que adivinan palabras con base a conceptos.

Crucigramas 

500

Elementos del mapa conceptual que indican la relación entre los conceptos.

Líneas o flechas, palabras enlace.

500

Las gráficas no permiten contrastar datos que se pueden representar numéricamente.

verdadero o falso

falso

500

Los esquemas nos permiten comprender más fácilmente el aspecto, posición o composición de los objetos del experimento.

verdadero o falso

verdadero

500

El Guion de radio se divide en dos partes, una de ella se refiere al dialogo de los locutores, cuál nombre reciben.

Parte técnica y literaria.

500

Puede ser informativo, comercial o musical.

Cada uno de los apartados grandes del programa radiofónico. 

Bloques

M
e
n
u