El Reportaje
La Entrevista
Cuentos de misterio o terror
Recursos Literarios
Grados del Adjetivo
Calificativo
100
¿Qué es el reportaje?
Es un texto periodístico que informa acerca de un tema o acontecimiento de interés general.
100
¿Qué puede obtener el investigador o reportero por medio de una entrevista?
Puede obtener la información de fuentes cercanas a los sucesos o incluso de los protagonistas de estos.
100
¿Qué es un cuento de misterio o terror?
Son narraciones literarias que provocan en e lector sensaciones de expectación, tensión o miedo.
100
¿Para qué se utilizan los recursos literarios?
Se utilizan para dar belleza a un escrito.
100
¿Qué es la descripción?
Es un modo de expresión que busca presentar personas, animales, objetos o lugares por medio de palabras que crean una imagen.
200
¿Qué recursos se utilizan en un reportaje?
Se utilizan entrevistas, descripciones y narraciones.
200
¿Para qué sirve un guión de entrevista?
Sirve para llevar un orden y no olvidar algo relevante.
200
¿Cuál es la estructura de los cuentos de misterio?
-Planteamiento (se describe a los personajes y se introduce el tema principal) -Nudo (se plantea el conflicto o problema) -Clímax (punto de mayor suspenso) -Desenlace (se resuelve le problema)
200
Se utiliza para manifestar las relaciones de semejanza o parecido entre dos o más objetos.
La comparación.
200
¿Qué son los adjetivos?
Son palabras que funcionan como modificadores del sustantivo; en muchos casos expresan cualidades, en otros, se refiere a formas de ser.
300
¿Cual es la función principal de un reportaje?
Informar
300
¿Qué tipo de preguntas pueden plantearse en un guión de entrevista?
Abiertas (presentan respuestas amplias) Cerradas (respuestas directas con opciones)
300
¿Qué es la personificación?
Es el recurso literario mediante el cual los personajes no humanos de un relato, manifiestan actitudes y sentimientos propios del hombre.
300
Es darle a un término un sentido figurado.
La Metáfora.
300
¿Qué indica el grado positivo del adjetivo calificativo?
Indica que el adjetivo posee una cualidad, no expresa ninguna intensidad específica; es decir, indica cómo es el ser u objeto que califica.
400
¿Cómo debe escribirse un reportaje para que el lector pueda formarse una opinión propia sobre el tema?
Debe escribirse de manera objetiva.
400
¿Qué es una transcripción textual?
Es decir exactamente lo que dijo el entrevistado, sin cambiarle nada, se utilizan comillas.
400
¿Qué es el estilo directo?
Es la reproducción de las palabras de los personajes, cada intervención se marca con un guión largo o con el nombre de quien habla seguido de dos puntos.
400
Recurso que consiste en representar en forma human o como objeto una idea abstracta.
La Alegoría.
400
¿Cuáles son los tres grados de comparación?
Superioridad: compara usando las palabras más... que. Igualdad: se forma con las palabras tan... como. Inferioridad: se forma con las palabras menos... que.
500
¿Cuáles son los elementos de un reportaje?
Título, tema, subtemas, fuente o bibliografía.
500
¿A qué se le conoce como paráfrasis?
Es ampliar o hacer más clara la información que se obtuvo de la entrevista al explicar con nuestras propias palabras lo que dijo el entrevistado.
500
¿Qué es el estilo indirecto?
Es cuando se narra lo que dicen los personajes sin dejar que éstos hablen por sí mismos.
500
¿Qué es un instructivo?
Es un texto que explica, paso por paso, como realizar determinada actividad. Se le llama así porque contiene instrucciones.
500
¿Qué indica el grado superlativo del adjetivo calificativo?
Designa el defecto o cualidad en sumo grado, es decir, el máximo.
M
e
n
u