TEXTO EXPOSITIVO
LEYENDA
BOLETIN INFORMATIVO
VERBOS
ANÁLISIS SINTÁCTICO
100
Son estrategias para seleccionar los contenidos que nos sirvan para una investigación.
Leer el título y palabras clave.
100
Son relatos fantásticos de una comunidad, que explican su historia, tradiciones o los orígenes de hechos y circunstancias.
Leyendas.
100
Es un texto que se distribuye de forma regular.
Boletín informativo.
100
Palabra que expresa una acción.
Verbo.
100
Parte más importante del sujeto, casi siempre es un sustantivo.
Núcleo del sujeto.
200
Son palabras clave para el tema de la Tierra.
Capas, placas tectónicas, movimientos, forma, etc.
200
Parte de la leyenda en la que se presentan los personajes.
Inicio
200
Funciones del boletín informativo.
Mantener informado al público sobre temas de su interés. Ofrecer un medio para intercambiar información.
200
Verbo que expresa la acción especificando un tiempo y una persona.
Verbo conjugado.
200
Es la parte más importante del predicado, siempre es un verbo conjugado.
Núcleo del predicado.
300
Estructura de los textos expositivos,
Presentación o introducción, desarrollo y conclusión.
300
Parte de la leyenda en la que se desenvuelve la historia.
Desarrollo.
300
Tipos de texto que contiene un boletín informativo.
Noticias. Anuncios. Entrevistas. Biografías. Recomendaciones o sugerencias. Avisos.
300
¿Cuáles son los cuatro accidentes gramaticales?
Modo, tiempo, número y persona.
300
Es la palabra, persona, animal o cosa, que recibe directamente la acción del verbo, responde a la pregunta ¿Qué?
Objeto directo.
400
Preguntas que encontramos en un texto expositivo.
¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Por qué?, ¿A causa de qué? y ¿Qué provoca?
400
Parte de la leyenda en donde se resuelven las dificultades.
Desenlace.
400
Frases que enfatizan las características de los personajes, los objetos o hechos que se narran.
Frases adjetivas.
400
Modos en los que se expresa lo que el verbo significa.
Modo indicativo, expresa la acción como un hecho real. Modo infinitivo, expresa la acción sin tiempo, número ni persona. Modo subjuntivo, expresa la acción como un deseo subordinado a otro verbo. Modo imperativo, expresa la acción como un mandato, ruego o súplica.
400
Es la palabra, persona, animal o cosa, que recibe indirectamente la acción del verbo, responde a la pregunta ¿A quién? o ¿Para quién?
Objeto indirecto.
500
Forma en que se organiza un texto expositivo
En títulos y subtítulos
500
Menciona las características de las leyendas.
Tienen elementos fantásticos y reales. Ubican los secesos en algún lugar real. Sitúan en un tiempo concreto y definido los acontecimientos, Tienen diferentes versiones.
500
Son todas las palabras que se componen con la misma raíz y comparten las mismas características ortográficas.
Familias léxicas.
500
Son los cinco tiempos simples.
Presente, pretérito, futuro, copretérito y pospretérito
500
Completa la idea del verbo, nos indica cómo, cuándo o dónde se realiza la acción del verbo.
Modificador circunstancial.
M
e
n
u