FALACIA
ENSAYO
ANUNCIO PUBLICITARIO
ACENTO ENFÁTICO Y DIACRÍTICO
VARIOS
100

DIFERENCIA ENTRE FALACIA Y MENTIRA:

LA FALACIA TIENE APARIENCIA DE VERDAD, NO SIEMPRE ESTÁ A LA VISTA LA EVIDENCIA DE SU FALSEDAD. LA MENTIRA ES UNA ALTERACIÓN EVIDENCIABLE DE LOS HECHOS.

100

ESCRIBO UN ENSAYO CUANDO QUIERO:

ESTBALECER MI POSTURA EN RELACIÓN CON UN TEMA POLÉMICO Y OFRECER LOS ARGUMENTOS DE MI PUNTO DE VISTA.

100

ES LA DEFINICIÓN QUE PODEMOS HACER DEL ANUNCIO PUBLICITARIO:

ES LA SUMA DE SIGNOS GRÁFICOS Y VERBALES, CUYO PROPÓSITO ES TRANSMITIR UN MENSAJE; ESTE PUEDE SER EXPLÍCITO O IMPLÍCITO.

100

EL ACENTO ENFÁTICO ES:

EL QUE NOS AYUDA A DISTINGUIR EL USO DE PRONOMBRES INTERROGATIVOS, EXCLAMATIVOS O PRONOMBRES PERSONALES E INDETERMINADOS.

100

LA NORMA APA ES:

UN CRITERIO INTERNACIONAL PARA ELABORAR REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS, TRABAJOS IMPRESOS; EN GENERAL ORDENA RECURSOS DEL INVESTIGADOR BAJO UN CRITERIO QUE ES LENGUAJE UNIVERSAL. SIGLAS DE AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION

200

SON 10 TIPOS DE FALACIAS:

AD BACULUM, AD MISERCIORDIAM, AD POPULUM, AD HOMINEM, AD IGNORANTIAM, AD NAUSEAM, AD VERECUNDIAM, IGNORANCIA DE CAUSA, FALSA GENERALIZACIÓN, CÍRCULO VICIOSO, FALSO DILEMA, EQUÍVOCO, ANFIBOLOGÍA Y COMPOSICIÓN Y DIVISIÓN.

200

CITAR CORRECTAMENTE LAS FUENTES DE APOYO EN UN ENSAYO ES MUY IMPORTANTE PORQUE:

LE DA APOYO Y CONSISTENCIA A MIS ARGUMENTOS, GARANTIZA LA VERACIDAD DE MIS DATOS, ES UNA MUESTRA DE RESPETO Y RECONOCIMIENTO PARA AQUELLOS DE QUIENES TOMÉ IDEAS Y PARA AQUELLOS QUE LEAN MI TEXTO.

200

LAS CARACTERÍSTICAS IMPLÍCITAS DE UN ANUNCIO PUBLICITARIO SE REFIEREN A:

ESTRATEGIAS PSICOLÓGICAS DE PERSUACIÓN, COMO POR EJEMPLO EL HUMOR, EL EROTISMO, LOS ESTEREOTIPOS, ETC.

200

EL ACENTO DIACRÍTICO SE USA PARA:

DIFERENCIAR EL SIGNIFICADO DE PALABRAS QUE SE ESCRIBEN IGUAL, PERO TIENEN UNA FUNCIÓN DIFERENTE.

200

FIGURA RETÓRICA QUE CONSISTE EN EXAGERAR LA REALIDAD.

HIPÉRBOLE.

300

«Albercas de plástico para niños con tapón de seguridad», ES UN EJEMPLO DE LA FALACIA DENOMINADA:

ANFIBOLOGÍA.

300

ARGUMENTAR ES:

CONECTAR IDEAS QUE SE DERIVAN UNA DE OTRA, INFERIR CONSECUENCIAS NECESARIAS A PARTIR DE UNA IDEA, PROLONGAR LOS «PORQUÉS» DE MIS AFIRMACIONES.

300

¿DE QUÉ MANERA LOS ESTEREOTIPOS SON USADOS EN LOS ANUNCIOS PUBLICITARIOS COMO MECANISMOS DE PERSUASIÓN?

LOS ESTEREOTIPOS SIEMPRE MUESTRAN AQUELLO QUE LOS CONSUMIDORES QUIEREN SER O TENER.
300

LA DIFERENCIA ENTRE «PORQUE» Y «POR QUÉ», ES QUE UNO SE USA... Y EL OTRO...

EL PRIMERO, PARA ARTICULAR UNA RESPUESTA, OFRECER UNA RAZÓN; EL SEGUNDO, PARA PREGUNTAR.

300

UN CAMPO SEMÁNTICO ES:

UN GRUPO DE PALABRAS QUE PERTENECEN A UNA MISMA CATEGORÍA GRAMATICAL (O TODOS SON SUSTANTIVOS, O TODOS SON VERBOS,O TODOS SON ADJETIVOS, ETC.) Y COMPARTEN ENTRE ELLAS ALGUNA CARACTERÍSTICA QUE FORMA PARTE DE SUS SIGNIFICADOS.

400

«Si una persona es fiel a su pareja, podemos decir que la ama profundamente. Ese amor profundo se manifiesta cuando le es fiel», ES EJEMPLO DE LA FALACIA DENOMINADA:

CÍRCULO VICIOSO.

400

LA ETIMOLOGÍA DE INFERENCIA SE REFIERE A:

DEL LATÍN:

«IN»: DENTRO, DESDE DENTRO, HACIA DENTRO

«FERRE»: LLEVAR.


400

SON TRES CARACTERÍSTICAS EXPLÍCITAS DEL ANUNCIO PUBLICITARIO:

CAPTA LA ATENCIÓN DEL RECEPTOR, CREA INTERÉS, INFORMA DE MANERA INTELIGIBLE SOBRE EL PRODUCTO, ES CREIBLE EN SU TOTALIDAD, CREA NECESIDAD POR LO QUE SE ANUNCIA, PERMANECE EN LA MENTE DEL RECEPTOR.

400

EN EL EJEMPLO: «LA RELIGIÓN HA INDAGADO EL PORQUE DE NUESTRA EXISTENCIA; YO SIEMPRE HE TENIDO FE PORQUE EN DIOS ENCUENTRO CERTEZAS»; LA ESCRITURA CORRECTA DE «PORQUE» SERÍA:

«PORQUÉ» Y «PORQUE»

400

LAS PALABRAS DENOMINADAS PARÓNIMAS SON:

AQUELLAS QUE SON SEMEJANTES EN ESCRITURA/PRONUNCIACIÓN, PERO DIFERENTES EN SIGNIFICADO. SE DIVIDEN EN HOMÓFONAS Y HOMÓNIMAS

500

«Una mentira mil veces repetida se convierte en una verdad». ESTA FRASE EXPRESA LA ESENCIA DE LA FALACIA DENOMINADA:

AD NAUSEAUM

500

SON TRES TIPOS DE ARGUMENTOS:

A FAVOR, EN CONTRA, DE EXPERIENCIA PERSONAL, DE EJEMPLO, DE LA MAYORÍA, DE AUTORIDAD. ETC.

500

EN LOS ANUNCIOS PUBLICITARIOS SOBRE COMIDA, SE PREFIEREN LOS COLORES:

NARANJA, AMARILLO Y ROJO.

500

EL USO DE «POR QUE», SE DESTINA PARA LOS CASOS: (OFRECE UN EJEMPLO)

EN QUE USAMOS POR +  EL, LA, LOS, LAS + QUE, POR EJ.: POR LA QUE, POR LOS QUE...

EN LOS QUE PUEDE SUSTITUIRSE POR LAS EXPRESIONES POR EL CUAL, POR LA CUAL, POR LOS CUALES, POR LAS CUALES. EN ALGUNOS CASOS, POR PARA QUE

EJ. Rezaremos por que todos sobrevivan. El árbitro trabajó por que el equipo ganara. La verdadera razón por que vienes es tu hija.

500

CONECTORES DISCURSIVOS O MARCADORES TEXTUALES QUE SE USAN PARA INDICAR OPOSICIÓN:

  • POR EL CONTRARIO,
  • CON TODO…
  • FRENTE A…
  • AUNQUE…
  • SI BIEN…
  • A PESAR DE…
  • SIN EMBARGO,
  • NO OBSTANTE,
  • AUN CUANDO…
M
e
n
u