Clases de palabras
Tiempos verbales
Acentos
Diptongos o
Hiatos
Objeto directo e Indirecto
100

Palabras que nombran lugares, personas, cosas, ideas, animales y pensamientos

Los Sustantivos

100

Verbos en español que cambian la raíz cuando son conjugados.

Los verbos irregulares

100

Palabras que tienen el estrés en la última sílaba

Las palabras agudas

100

Son las vocales abiertas o fuertes en español.

La "a". la "e" y la "o"

100

Este elemento de la oración se puede encontrar preguntandole al verbo las preguntas ¿qué? o ¿A quién?

El Objeto Directo

200

Palabras que describen sustantivos

Los Adjetivos

200

Tiempo del verbo de la forma "hablan"

El presente

200

Palabras que tienen el estrés en la penúltima sílaba.

Las palabras graves o llanas

200

Son las vocales cerradas o débiles en español.

La "i" y la "u"

200

Este elemento de la oración se puede encontrar preguntandole al verbo las preguntas ¿A qué? o ¿para quién?

El Objeto Indirecto

300

Palabras que describen verbos, adjetivos y otros adverbios.

Los adverbios

300

Tiempo del verbo de la forma "estamos hablando"

El Presente Continuo

300

Palabras que tienen el estrés en la antepenúltima sílaba.

Las palabras esdrújulas

300

Combinación de una vocal abierta y otra cerrada o dos vocales cerradas.

El Diptongo

300

Objeto directo en esta oración, "Los comerciantes envían mercancías a todo el mundo."

Mercancías

400

Palabras que expresan una acción o un modo de ser o estar.

Los verbos

400

Los dos tiempos verbales en español usados para hablar del pasado.

El pretérito y El imperfecto


400

Estas palabras tienen acento escrito o tilde cuando la palabra termina en n, s o vocal.

Las palabras agudas

400

Número de sílabas en la palabra "países"

Tres sílabas

400

Objeto indirecto en esta oración, "El arado sustenta alimento para toda la población."

Para toda la población

500

Palabras que sustituyen o se escriben en lugar de un sustantivo.

Los pronombres

500

Verbo sin conjugar en español

El infinitivo

500

Estas palabras tienen acento escrito o tilde cuando la palabra no termina en n, s o vocal.

Las palabras graves o llanas

500

¿Qué pasa cuando el acento cae en una de las vocales débiles?

Se rompe el diptongo

500

¿Cómo se dice esta oración usando los pronombres de objeto directo e indirecto? “Los españoles llevaban la plata a su país.”

Los españoles se la llevaban.

M
e
n
u