Campañas Escolares
Poesía gráfica
Leyendas y mitos
Documentos Legales
Lectura y redacción
100

¿Qué es una campaña escolar?

R = Es el conjunto de actividades que hace una persona o un grupo de personas para alcanzar un fin en un plazo determinado o hasta que se logre un objetivo.

100

¿Qué es un acróstico?

R = Aquellos poemas que forman el nombre de algo con las letras iniciales o finales de los versos.


100

¿Son parte de nuestra cultura las leyendas? (Verdadero o falso)

Verdadero

100

¿Qué función tienen los documentos legales?

R=Entre sus principales funciones está hacer constar y comunicar

100

¿Cómo debe de sonar tu voz al narrar un texto?

R = Fuerte, clara, entendible, expresiva de acuerdo a las sensaciones que te produce la historia.

200

¿Para qué sirve una campaña escolar?

R =  Para promover algo que está mal en una escuela para que ya no se siga haciendo.

200

Definición de caligrama.

R = Aquellos poemas que forman objetos y figuras con las palabras escritas.

200

¿Qué es una leyenda?

R= Es una narración que cuenta un hecho real o fabuloso, con elementos fantásticos que se transmiten de manera oral.

200

¿Qué es un certificado?

R=Es un documento de carácter probatorio público o privado que asegura la veracidad y legalidad de un hecho solemne.

200

En lecturas públicas, ¿Qué debe hacerse antes que cualquier cosa al iniciar a narrar un texto?

R = Presentarse y dar al público información sobre lo que se leerá.

300

¿Qué características tienen las campañas escolares?

R =  Un mensaje simple e inspirador, título, información sobre el tema que se quiere cambiar, lema simple y claro.

300

Característica principal de los palíndromos o palíndromas.

R = Pueden ser leídos de la misma manera de izquierda a derecha y en sentido inverso.

300

¿Cuál es la diferencia entre un mito y una leyenda?

R=  Las leyendas mezclan sucesos reales e irreales; en los mitos, todo es irreal.

300

¿Cuáles son algunas características del lenguaje en los documentos legales y administrativos?

R=Léxico o vocabulario especializado, estilo formal y monótono, incluye cultismos, extranjerismos y tecnicismos.

300

En lecturas públicas, ¿Qué debe hacerse al final de cualquier texto narrado?

R = Se debe agradecer la atención prestada y despedirse.

M
e
n
u