Sesión terapeuta.
Lenguaje
Tratamiento
100
¿Cuáles son las complicaciones que puede llegar a padecer un paciente con esquizofrenia?
Alcoholismo, drogadicción, enfermedades físicas o un suicidio.
100
¿Cuáles son las distorsiones en el lenguaje esquizofrénico?
Pobreza del discurso, pobreza del contenido del discurso, habla apresurada, logorrea, discurso divergente, discurso tangencial, descarrilamiento, incoherencia. Ilogismos, asonancia y alteración Neologismos "Aproximación de palabras" Lenguaje prolijo, Discurso circunstancial Perdida del objetivo, olvido del tema Ser perseverante Ecolalia Bloqueo Discurso enfático Discurso autorreferencial Parafrasia fonética
100
¿Cuál es el porcentaje de la población que padece de esquizofrenia?
El 1% de la población
200
¿Cuándo se debe contactar a un médico profesional para un paciente esquizofrenico?
Cuando un miembro de la familia experimenta: voces que le piden hacerse daño a si mismo o a los demás, sentimientos de estar asustado o abrumado, urgencia de lastimarse a sí mismo o a los demás, ver cosas que no existen, sentimientos de que no es capaz de cuidarse.
200
¿Cuáles son los componentes paralingüísticos?
Volumen de voz mínimo, entonación plana, monótona y aburrida. No hay fluidez. La claridad es confusa, teniendo que pedir continuas aclaraciones sobre los neologismos.
200
¿Los esquizofrénicos pueden tener una vida normal?
Claro que si. Con ayuda de una rehabilitación.
300
¿Cómo debe ser la dosis en el medicación en un paciente esquizofrénico?
Adecuadas pero mínimas.
300
¿Cuáles son los componentes no verbales que intervienen en la comunicación interpersonal en el esquizofrénico?
No expresión fascial, no hacen gestos, miradas fijas o perdidas, no contacto visual con interlocutor, sonrisa inadecuada, rigidez motora, evitan en contacto fisico, puede haber poca o mucha distancia.
300
¿Cuáles son las pautas diagnósticas de la esquizofrenia?
Presencia de 2 -5 síntomas psicóticos, disfunción respecto al nivel previo en el funcionamiento psicosocial, duración de 6 meses mínimo de los síntomas, exclusión de consumo de sustancias o enfermedades médicas, exclusión de la relación con el trastorno generalizado del desarrollo.
400
¿Se debe tener terapia con los familiares?
Sí, porque a ellos se les orienta sobre pautas de colaboración de la terapia.
400
¿Cuáles son los conflictos del lenguaje que suelen padecer los esquizofrénicos?
Les cuesta comunicarse, les cuesta expresarse y no congenian lingüísticamente los terapeutas y pacientes.
500
¿Cuánto tiempo debe durar las sesiones con el paciente?
No más de 30 minutos, ya que les cuesta sostener una conversación más de ese tiempo.
500
¿Cómo es el lenguaje esquizofrénico?
neologismos de difícil interpretación, farfulleo, volumen de voz mínimo, sin fluidez y entonación plana.
500
¿Qué pasa cuando alguien no se comporta con las "normas" establecidas por la sociedad?
Se dice que esta enfermo.
M
e
n
u