Es la disciplina que contempla el desarrollo y la aplicación de la teoría y los métodos estadísticos en el estudio de los fenómenos que aparecen en las ciencias de la vida.
Bioestadística
Se ocupa de recoger, clasificar y resumir la información contenida en la muestra
Estadística descriptiva
Es el sesgo que puede aparecer al elegir una muestra que no represente de forma adecuada a la población de estudio o al formar los grupos que se van a comparar.
sesgo de selección
Es el tipo de muestreo en la que la técnica en la que cada unidad del marco muestral tiene la misma probabilidad de ser escogida y en la que cada una de las posibles muestras del mismo tamaño tienen la misma probabilidad de ser escogidas.
Muestreo aleatorio simple
Con que otro nombre se le conoce a la distribución normal
Distribución de Gauss
Disciplina que trata de los métodos y procedimientos para recoger, clasificar, resumir, presentar, hallar regularidades y analizar datos.
Estadística
Es el tipo de muestreo en las que se desconoce la probabilidad que posee cada unidad de ser incluida en la muestra, y la selección se realiza mediante métodos en los que no interviene el azar.
No probabilístico
Que tipo de variable es si presenta una lesión de bajo grado como si se presenta o no se presenta di las tres para que sea considerado como correcta
Cualitativa nominal dicotomica
Es el tipo de muestreo en la que consiste en seleccionar a los pacientes que cumplen los criterios de selección especificados en el protocolo del estudio, a medida que acuden a la consulta durante un período determinado
Muestreo consecutivo o conveniencia
Es el tipo de hipótesis en las que no hay diferencia entre 2 tratamientos es decir ambos tratamientos son igualmente efectivos
Hipótesis nula
Subconjunto de población cuyos valores de las variables que se pretende analizar son conocidos
Muestra
Pretende extraer conclusiones para la población a partir del resultado observado en la muestra.
Inferencia estadística
Que tipo de variable es nivel educativo si lo dividimos en analfabeta, primaria, secundaria, bachillerato y universidad di los tres clasificaciones para que sea considerado como buena
Cualitativa, ordinal, politomica
Es el error estadístico cuando se concluye que la hipótesis nula es cierta y la verdadera es la es la hipótesis alternativa
Error tipo II
Distribución de t de student
Es el riesgo que el investigador está dispuesto a asumir para decidir que una diferencia es significativa, generalmente de hasta 0.05 su p
Nivel de significación o grado de significación estadística
Es una parte de la matemática teórica que estudia las leyes que rigen los mecanismos aleatorios
Cálculo de probabilidades
Que tipo de variable es el nivel de glucosa si uno de sus resultados es 145 mg/dL di los dos para que sea considerado correcto
Cuantitativa discreta
Es un error que consiste en seleccionar a los pacientes que cumplen los criterios de selección especificados en el protocolo del estudio, a medida que acuden a la consulta durante un período determinado
Error sistemático
Es el tipo de hipótesis que las diferencias entre medias no es cero es decir que no existen diferencia entre los tratamientos
Hipótesis alterna
Se interpreta como la probabilidad de decidir correctamente que un tratamiento es mejor que otro.
Potencia del test estadístico
Se define como el proceso de selección en que todos los individuos candidatos tienen una probabilidad conocida, distinta de cero, de ser incluidos en la muestra. Se utiliza alguna forma de selección aleatoria para obtener las unidades que serán estudiadas.
Muestreo probabilistico
Que tipo de variable es si medimos hemoglobina si uno de los variables es 13.7 g/dL di las dos para que sea considerado correcto
cuantitativa continua
Es el tipo de error estadístico que es la probabilidad de considerar dos tratamientos semejantes en cuanto efectividad, mientras que en realidad uno es mejor que el otro.
Error tipo II
Es el tipo de distribución que es para variables continuas, simétrica, con forma de campana y que está perfectamente definida conociendo su media y su desviación típica.
Distribución normal