GENERAL
EJERCICIO FÍSICO
DEFINICIÓN
EQUILIBRIO MENTAL
HÁBITOS TÓXICOS
100

PORCENTAJE DE MEXICANOS QUE CUIDAN SU DIETA.

45%

100

¿CUÁNTO ES LO RECOMENDABLE DE ACTIVIDAD FÍSICA? 

30 MIN. DIARIOS.

100

¿CUÁNTOS ASPECTOS PRINCIPALES SON?

¿Y CUÁLES SON?


2 ASPECTOS.

NUESTRA DIETA Y EJERCICIO FÍSICO.

100

Signos que indican que el estado mental no es del todo saludable.

El estrés, el cansancio, la irascibilidad, la ansiedad son, entre otros.

100

LOS HÁBITOS TÓXICOS SON:

El tabaco, el alcohol, las drogas y la contaminación.

200

6 RECOMENDACIONES PARA MEJORAR TU ESTILO DE VIDA SALUDABLE:

  • Intenta estar de buen humor.
  • Beber al menos 2 litros de líquido de preferencia de agua.
  • Exponte diariamente al sol.
  • Intenta disminuir el estrés.
  • Duerme las hrs suficientes.
  • Disminuye el consumo de sal.
  • Consumir a diario 5 porciones de frutas y verduras en variedad de tipo y color.
  • Realizar 4 comidas al día (desayuno, almuerzo, merienda, cena)
200

¿QUÉ SE CONSIDERA ACT. FÍSICA?

Cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía.

200

¿QUÉ OFRECE UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE?

"La posibilidad de gozar de un buen estado de salud."

200

EL EQUILIBRIO MENTAL...

No se refiere a la existencia de enfermedades mentales, sino al estado de bienestar emocional y psicológico.

200

¿QUÉ SE RECOMIENDA?

Exclusivamente al vino o la cerveza, se recomienda el consumo del equivalente a una copa diaria.

300

¿CÓMO INFLUYE LA ACT. SOCIAL?

Son un aspecto fundamental para la salud del ser humano y, en consecuencia, para un envejecimiento saludable.

300

¿EN QUÉ AYUDA LA ACT. FÍSICA?

Permite quemar las calorías sobrantes y fortalecer músculos y huesos, también ayuda a controlar la tensión arterial, el colesterol y los niveles de glucosa en sangre, contribuir a la eliminación del estrés y ayudar a dormir mejor.

300

¿QUÉ ENTENDEMOS POR ESTILO DE VIDA SALUDABLE?

Hábitos de nuestra vida diaria que nos ayudan a mantenernos más sanos y con menos limitaciones funcionales.

300

RECOMENDACIONES PARA UNA SALUD MENTAL:

°RELAJACIÓN CREATIVA

°TENER UNA VIDA SOCIAL LLENA

°TENER PENSAMIENTOS POSITIVOS

°EXPRESAR SENTIMIENTOS

300

¿CÓMO NOS AFECTA LA CONTAMINACIÓN EN LA SALUD?

“la contaminación atmosférica urbana aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias agudas, como la neumonía y crónicas, como el cáncer del pulmón y las enfermedades cardiovasculares”.

400

FRASE DE ALBERT EINSTEIN

"Si quieres vivir una vida feliz, atala a una meta saludable, NO a una persona o a un objeto."

400

LA INACTIVIDAD FÍSICA ES...

EL CUARTO FACTOR DE RIESGO EN LO QUE RESPECTA A LA MORTALIDAD MUNDIAL

400

PROMOCIÓN DE SALUD

"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. "

400

FACTORES DE RIESGO:

°PERSONALES:

MALA COMUNICACIÓN

INSEGURIDAD AFECTIVA

°FAMILIARES:

FAMILIA AUTORITARIA

VIOLENCIA FAMILIAR

DESINTERÉS DE LOS PADRES

°SOCIALES:

PRESIÓN DE GRUPO

FARMACODEPENDENCIA 

400

FACTOR MÁS IMPORTANTE ES:

La contaminación ambiental de las ciudades está considerado como uno de los factores de riesgo más importantes para la salud.

500

UNA HIGIENE ADECUADA EVITA MUCHOS PROBLEMAS COMO:

INFECCIONES.

PROBLEMAS DERMATOLÓGICOS Y DENTALES.

COMO TAMBIÉN ÁMBITOS DOMÉSTICOS.

500

SE ESTIMA QUE LA INACTIVIDAD FÍSICA ES LA...

Causa principal de aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes.

500

¿QUÉ ES LO QUE DICE LA OMS SOBRE EL ESTILO DE VIDA SALUDABLE?

Mejorar los factores de riesgo como alimentación poca saludable y sedentarismo.

500

¿POR QUÉ SE RELACIONA LA VIDA SALUDABLE CON LA SALUD O EQUILIBRIO MENTAL?

PORQUE LA VIDA SALUDABLE PROVOCA UN EQUILIBRIO DEL CUERPO Y LA MENTE QUE REPERCUTE EN NUESTROS ESTADOS DE ÁNIMO Y LA MANERA POSITIVA O NEGATIVA EN QUE ENFOCAMOS NUESTRO ACTUAR.

500

¿CÓMO ROMPER LOS MALOS HÁBITOS?

  • Decide cambiar.
  • Sé consciente de todos los detalles relacionados con esos malos hábitos.
  • Diseña estrategias para ayudar a detener el hábito.
  • Reemplaza el hábito con una conducta alternativa.
  • Persiste en ser consistente y hacer el seguimiento del progreso.
  • Aprende a manejar los lapsos.
M
e
n
u