¿Cómo se forma Potencial Simple?
Agregamos al infinitivo las terminaciones:
ía, ías, ía, íamos, íais, ían
¿Cómo se forma Pretérito Imperfecto?
Las terminaciones:í
aba, abas, aba, ábamos, ábais, ában
a, ías, ía, íamos, íais, ían
¿Cómo se forma Pretérito Perfecto?
Haber+participio pasado
¿Cómo se forma Pretérito Indefinido?
Las terminaciones:
é, aste, ó, amos, asteis, aron
í, iste, ió, imos, asteis, ieron
Nombra participio pasado de los verbos hacer, volver, ver, abrir.
Hecho, vuelto, visto, abierto
Pedro: "Voy a la tienda."
- Pedro dijo que __________ (ir) a la tienda.
iba
María: "Estoy estudiando para el examen."
María dijo que __________ (estar) estudiando para el examen.
estaba
Juan: "Comeré pizza mañana."
- Juan dijo que __________ (comer) pizza al día siguiente.
comería
Luis: "¿Dónde están mis llaves?"
- Luis preguntó dónde __________ (estar) sus llaves.
estaban
Carla: "No puedo ir a la fiesta."
- Carla dijo que no __________ (poder) ir a la fiesta.
podía
Ana: "He terminado mis deberes."
- Ana dijo que __________ (terminar) sus deberes.
había terminado
¿Quién te ayudó con la tarea?
- María quiso saber quién __________ (ayudar) con la tarea.
había ayudado
Directa: "No sé cuándo volveré."
- Indirecta: Ella confesó que no sabía cuándo __________ (volver).
volvería
¿Qué hiciste ayer?
- ¿Juan preguntó qué __________ (hacer) al día anterior?
había hecho
Directa: "Tendré una reunión importante mañana."
- Indirecta: Ella comentó que __________ (tener) una reunión importante al día siguiente.
tendría
Conjuga el verbo "poner" en el Pretérito Pluscuamperfecto
había puesto
habías puesto
había puesto
habíamos puesto
habíais puesto
habían puesto
Conjuga el verbo "romper" en el Pretérito Pluscuamperfecto
había roto
habías roto
había roto
habíamos roto
habíais roto
habían roto
Conjuga el verbo "escribir" en el Pretérito Pluscuamperfecto
había escrito
habías escrito
había escrito
habíamos escrito
habíais escrito
habían escrito
Conjuga el verbo "hacer" en el Pretérito Pluscuamperfecto
había hecho
habías hecho
había hecho
habíamos hecho
habíais hecho
habían hecho
Conjuga el verbo "poder" en el Pretérito Pluscuamperfecto
había podido
habías podido
había podido
habíamos podido
habíais podido
habían podido
Juan (contar) que la semana pasada (enfermarse) con gripe. (Despertar) con la indigestión y (no poder) ir a la escuela. Su amiga Clara (decir) que (ser) normal (sentirse) así durante el invierno. Juan (explicar) que (tener) dolor en todo el cuerpo y que no le (gustar) tomar medicamentos. Sin embargo, su madre (insistir) en que (deber) tomar medicinas y descansar mucho. Cuando finalmente (sentirse) mejor, (agradecer) a su madre por cuidarlo y (prometer) que la próxima vez no (dudar) en ir al médico.
Juan contó que la semana pasada se enfermó con gripe. Despertó con la indigestión y no pudo ir a la escuela. Su amiga Clara dijo que era normal sentirse así durante el invierno. Juan explicó que tenía dolor en todo el cuerpo y que no le gustaba tomar medicamentos. Sin embargo, su madre insistió en que debía tomar medicinas y descansar mucho. Cuando finalmente se sintió mejor, agradeció a su madre por cuidarlo y prometió que la próxima vez no dudaría en ir al médico.
Transforma el diálogo al estilo indirecto:
Javier: "Estoy muy emocionado porque tengo una presentación mañana. ¿Quieres ayudarme a prepararla?"
Ana: "Claro que sí, me encantaría. ¿A qué hora necesitas empezar?"
Javier: "La presentación es a las diez. Quiero ensayar al menos una hora antes."
Ana: "Perfecto. Pero tengo que estudiar para mi examen también."
Javier: "Podemos hacerlo más tarde. ¿Te parece bien?"
Ana: "Sí, eso suena perfecto. ¿Puedo venir a tu casa a las seis?"
Javier: "Claro, estaré listo para entonces."
Transforma el diálogo al estilo indirecto:
Javier dijo que estaba muy emocionado porque tenía una presentación mañana y preguntó a Ana si ella quería ayudarle a prepararla. Ana contestó que le encantaría y le preguntó que a qué hora Javier necesitaba empezar. Javier respondió que la presentación era a las diez y quería que ensayar al menos una hora antes. Ana dijo que tenía que estudiar para su examen también. Javier dijo que podían hacerlo más tarde y le preguntó a Ana si le parecía bien. Ana contestó que eso sonaba perfecto y preguntó a Javier si podía venir a su casa a las seis. Javier dijo que estaría listo para entonces.
Lucía (comentar) que desde niña (tener) problemas de alergias, especialmente en primavera. La semana pasada, (ir) a ver a un alergólogo, quien le (decir) que (ser importante) evitar ciertos alérgenos en su casa. Lucía (explicar) que siempre (estar) cansada y (no poder) respirar bien durante esta temporada.
Lucía comentó que desde niña tenía problemas de alergias, especialmente en primavera. La semana pasada, fue a ver a un alergólogo, quien le dijo que era importante evitar ciertos alérgenos en su casa. Lucía explicó que siempre estaba cansada y no podía respirar bien durante esta temporada.
Transforma el diálogo al estilo indirecto:
Carlos: "Voy a ir al cine esta noche. ¿Quieres venir conmigo?"
Elena: "No puedo, tengo que estudiar para un examen."
Carlos: "Pero el examen es mañana. ¿No puedes estudiar después?"
Elena: "Prefiero estudiar ahora. Además, he estado muy ocupada esta semana."
Carlos: "Está bien, te entiendo. Pero, ¿te gustaría ir al cine este fin de semana?"
Elena: "Sí, eso suena bien. Si no tengo que estudiar, iré contigo."
Carlos dijo que iba al cine esta noche y preguntó a Elena si ella quería venir con él. Elena contestó que no podía y tenía que estudiar para un examen. Carlos respondió que el examen era mañana y le preguntó si ella podía estudiar después. Elena dijo que prefería estudiar ahora y que estaba muy preocupada está semana. Carlos contestó que la entendía y preguntó si le gustaría ir al cine este fin de semana. Elena dijo que eso sonaba bien y si no tenía que estudiar, iría con Carlos.
El sábado pasado, Ana (decir) que (no sentirse) bien. (Tener) dolor de cabeza y la indigestión. Su madre (preguntar) qué síntomas (tener) y Ana (responder) que también (tener) fiebre. Entonces, su madre (decidir) que (deber) ir al médico. Cuando (llegar), el doctor les (explicar) que era importante beber mucha agua y les (recomendar) tomar un paracetamol. Ana (ir) al médico y (salir) con una receta. Luego, su madre le (decir) que (deber) descansar y (no ir) a la escuela durante unos días.
El sábado pasado, Ana dijo que no se sentía bien. Tenía dolor de cabeza y le dolía el estómago. Su madre preguntó qué síntomas tenía y Ana respondió que también tenía fiebre. Entonces, su madre decidió que debían ir al médico. Cuando llegaron, el doctor les explicó que era importante beber mucha agua y les recomendó tomar un paracetamol. Ana fue al médico y salió con una receta para un jarabe. Luego, su madre le dijo que debería descansar y no ir a la escuela durante unos días.