Menciona 3 acciones que te pueden ayudar días previos a la competencia:
Visualización, reconocer avances, recuperar piel, organizar competencia, revisar mochila...
Explica la lectura básica:
Identificar agarres, características de la pared, imperfecciones, primera beta y manchas de magnesia como de suela.
¿Para qué sirven los indicadores?
Para saber cuando tengo que iniciar a hacer un ritual.
Explica la analogía de la batería:
Aprender a no tener fugas de energía, usarla a voluntad.
Explica la lectura avanzada:
Identificar tipo de boulder y la mejor estrategia para abordarlo: complejo-creatividad, paciencia / riesgo-confianza, intentos / intento-aferre y mucho compromiso.
¿Por qué es importante tener varios activadores y reguladores?
Porque si solo uso uno va a perder su efecto y ya no va a funcionar.
¿Cuáles son las etapas del calentamiento?
Movilidad, cardio, flexibilidad, ejercicios cognitivos, calentamiento específico y descanso.
¿Cuándo se ce de un boulder qué debes de identificar?
Si la lectura fue adecuada, si solo fue un error en la ejecución o si fue un factor externo.
¿Qué es la autorregulación?
Identificar si estoy ansioso o muy relajado, y llevarme al estado óptimo.