Comunidad
Participación comunitaria
Técnicas de abordaje
Fases
Sectorización
100

¿Cuáles son algunas de las características de una comunidad?

R: Sexo, raza, religión, estado civil, etc.

100

En pocas palabras ¿qué es la participación comunitaria?

Es la conciencia o el razonamiento sobre factores o determinantes que hacen que el crecimiento de los recursos o el desarrollo de la población se eleve

100

¿Esta técnica de abordaje interviene el entrevistador y el entrevistado?

R: Entrevista

100

¿Como debe ser la relación enfermera-comunidad?

Permita el intercambio de información personal, brinda seguridad, confianza y permite conocer más a fondo la identidad de las personas

100

¿Qué es la sectorización?

R: Es el proceso mediante el cual se determinan sectores en los cuales se subdividen el territorio y se identifica a la población que habita en cada uno de ellos

200

¿Cuál es la definición de comunidad?

R: Sentido de lugar, algo que podría situarse y describirse, denotando un sentido de local o de los límites”

200

¿Qué es la participación interactiva?

Cuando las personas de la comunidad ya se adentran más a las actividades y comienza a elaborarlas para mejorar la población.

200

¿Que técnicas de abordaje se utilizan para el estudio de la comunidad?

R: Método de observación, entrevista y encuesta.

200

¿Que es un estudio de comunidad?

R=Es un medio de investigación para conoce a la población y sus condiciones de vida en lo relativo a los problemas de salud y recursos con que cuenta para la solución de los mismos

200

¿Cuáles son los instrumentos de recolección de datos?

R: Observación y encuesta

300

¿Cuáles son las características físicas de una comunidad?

R: infraestructura física, red de servicios públicos y las condiciones de saneamiento ambiental

300

¿Por qué es importante la participación comunitaria para la salud?

Ya que esta es la que ayudará a buscar el completo bienestar físico, mental y social.

300

¿Cuales son los 3 tipos de entrevista que se pueden utilizar?

R: estructurada, no estructurada y a grupos focales.

300

¿Cual es el objetivo estudio de comunidad?

Identificar las principales necesidades de la comunidad en salud para participar en su solución

300

¿Cuántos y cuáles son los tipos de encuestas que se pueden realizar?

R: Son dos; la entrevista y cuestionario

400

¿Qué es el sistema normativo?

R: las normas que regulan el comportamiento de la comunidad

400

¿Cuál es la participación negociada?

La que es muy cotidiano de ver, la gente se involucra a cambio de recibir beneficios.

400

¿Existen dos metodos de observacion las cuales son?

 R: estructurada y no estructurada

400

¿En que consiste la fase de planificación?

1. Acciones y estrategias 2. Responsables para cada cuidado 3. Presupuestos alcanzables y accesibles

400

¿Quiénes participan en el proceso de sectorización?

R: El gobierno, la comunidad, el personal de salud, las redes, las microrredes y los establecimientos de salud

500

¿Qué son las ofertas de oportunidades?

R: ofertas de trabajo donde las personas puedan reconocer sus potencialidades y desarrollarlas

500

¿Cómo define la OMS la participación comunitaria?

Como la colaboración voluntaria o por incentivo a cambio de buscar el beneficio.

500

¿En este método de observación se sabe exactamente lo que se va a investigar?

R: Observación estructurada

500

¿En que consiste la fase de evaluación?

Una evaluación detallada de los alcances de la intervención y los resultados obtenidos en cada etapa

500

¿Cuál es el producto del proceso de sectorización?

R: un mapa o croquis

M
e
n
u