Estudia las técnicas y métodos de enseñanza.
La didáctica.
Este tipo de aprendizaje es crucial para desarrollar habilidades de comunicación efectiva y para establecer relaciones interpersonales saludables.
Aprendizaje asertivo
Propone que todo ser humano posee ocho inteligencias. (Inteligencias múltiples)
Howard Gardner
Característica de la planeación que se refiere a que no siempre se podrá cumplir, dado que puede ocurrir todo tipo de imprevistos durante el transcurso del curso, por lo cual es muy importante que la metodología esté preparada para alteraciones.
Flexible
Presentar un tema a través del lenguaje oral, con un apoyo visual.
Método expositivo.
Herramienta fundamental del docente donde se organiza su día a día.
La planeación
Consiste en aprender a partir de las de las situaciones que vivimos o, incluso, de los errores que cometemos.
Aprendizaje experiencial.
Indica que el conocimiento es una construcción del ser humano como producto de su relación con el entorno, sus propias capacidades y esquemas previos. Explico las cuatro etapas del desarrollo cognitivo.
Piaget
Este tipo de evaluación se lleva a cabo al final de un periodo para evaluar el nivel de los logros de los objetivos.
Evaluación sumativa
Conectar diferentes asignaturas para desarrollar un proyecto que resuelva un problema real.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Proceso fundamental de todo ser humano que nos permite adquirir conocimientos, habilidades y valores.
Aprendizaje
Hasta hace poco, era el tipo de aprendizaje por excelencia en el ámbito educativo. Fijando conceptos, muchas veces sin llegar a entenderlos, ni llevar a cabo reflexión alguna.
Aprendizaje memorístico
Propone la preparación del ambiente y materiales adecuados para lograr el aprendizaje. Decía que los niños necesitan de un juguete.
María Montessori
Dentro de la planeación este componente se refiere a los materiales, elementos o estrategias que se utilizan para facilitar la enseñanza y el aprendizaje.
Recursos didácticos
Consiste en el uso de mecánicas de juego con la finalidad de desarrollar competencias como la tolerancia a la frustración y la capacidad para trabajar en equipo
Gamificación.
Este proceso no solo ayuda a los docentes a mejorar sus métodos de enseñanza, sino que también proporciona a los estudiantes una retroalimentación valiosa para su desarollo.
La evaluación
Promueve la reflexión y el pensamiento crítico.
Aprendizaje constructivo
El socio-constructivismo se caracteriza por describir el aprendizaje como un proceso en donde la interacción social es clave para la obtención del conocimiento.
Vygotsky
Este tipo de evaluación evalúa las fortalezas, debilidades, conocimientos y habilidades antes de la instrucción. Recupera también los conocimientos previos.
Evaluación diagnóstica
Con él se pretende que aprendamos a conocer nuestras emociones y gestionarlas de una forma eficiente.
Aprendizaje emocional.
Actividades fuera del aula que complementan el aprendizaje.
Actividades extraescolares
Se da cuando aprendemos algo, generalmente, sin una intencionalidad. Sucede sin darnos cuenta y casi de manera automática como, por ejemplo, las acciones de andar, hablar o movernos.
Aprendizaje implícito.
Afirma que a todo estímulo le sigue una respuesta basada en el ambiente en donde se encuentra el individuo. (Recompensas y castigos)
Skinner
Comunicar los resultados a los estudiantes y sugerir estrategias para mejorar se refiere a la:
Retroalimentación
Hace referencia al aprendizaje en grupo. Es decir, cuando un estudiante no aprende solo, sino que lo hace junto al resto de sus compañeros.
Aprendizaje cooperativo.