Consideraba que el proceso de evaluación es: Esencialmente el proceso de determinar hasta qué punto los objetivos educativos han sido alcanzados.
100
A finales de los 60, la evaluación era entendida como:
La evaluación de la totalidad del sistema educativo, esto es: profesor, recursos, contenidos, actividades, organización, métodos, programas, etc.
100
Tomar decisiones corresponde :
la tercera fase del proceso sitemático de evaluación
100
Los test psicológicos fueron una aportación de evaluación relevante propuesta por:
El Ejército de los Estados Unidos
100
Explique dos mitos de la evaluación
Su maestra valorará la respuesta
200
Cronbach definía la evaluación como:
La recogida y uso de la información para tomar decisiones sobre un programa educativo.
200
¿Por qué se dice que en los años 70, los nuevos enfoques o tendencias de evaluación, actuaron en doble sentido?
Por un lado, porque orientan la evaluación hacia dos ámbitos: hacia los alumnos y hacia la toma de decisiones sobre el programa o el método y por otra parte por que entiende la evaluación como la valoración de un cambio ocurrido en el alumno como consecuencia de una acción educativa.
200
De acuerdo con las valoraciones emitidas sobre la relavancia de la información, se deberán tomar las decisiones más convenientes según sea el caso; este enunciado corresponde a:
Fase tres del proceso sistemático de evaluación.
200
El "Padre" de la evaluación educativa, fue el primero en proponer objetivos puntuales tomando en cuenta la taxonomía de Bloom.
Ralph Tayler es considerado...
200
¿Cuál es el concepto de evaluación que usted posee en este momento?
Sus compañeros valorarán la respuesta
300
Propone el concepto de Metaevaluación con el fin de comprobar y reforzar la calidad de las evaluaciones
Scriven y D.L Stufflebeam
300
¿A qué se refiere la "proliferación de modelos" evaluativos?
A la evaluación Cuantitativa y a la evaluación Cualitativa, las cuales, se basan e los paradigmas Cuantitativo y Cualitativo.
300
¿Cuál es la segunda fase del proceso sistemático de evaluación?
Formular juicios
300
Stenhouse propuso:
El concepto de profesor como investigador
300
¿Cual es su actitud hacia la evaluación de los Aprendizajes?
Su compañero Carlos o Mario valorarán la respuesta
400
Concebía la evaluación como: una etapa del proceso educacional que tiene por fin comprobar de modo sistemático en qué medida se han logrado los resultados previstos en los objetivos
Lafourcade
400
En la década de los 90, la evaluación era entendida como:
Formativa/ Diferenciada / Integradora
400
Explique la fase dos del proceso sistemático de evaluación
La fase dos corresponde a los datos obtenidos que deben permitir fundamentar el análisis y valoración de los hechos que se pretenden evaluar, para emitir un juicio de valor.
400
Los tres ejes para la evaluación: cuantitativo - cualitativo, normativo - criterial, y formativo - sumativo, son aportaciones relvantes de:
J.L. Ródriguez Diéguez
400
Explique los propósitos de la evaluación diagnóstica y sumativa
Gudelia evaluará la respuesta
500
Castillo Arredondo considera que evaluación consiste en dos acciones principales, la primera, en regular los procesos de enseñanza y aprendizaje y...
la acreditación de los resultados logrados.
500
Evaluación es entendida como: La valoración del grado de adquisición de las competencias básicas.
A comienzos del siglo XXI (en España) evaluación es entendida como:
500
Obtener información corresponde a:
La primera fase del proceso sistemático de evaluación es:
500
El enfoque sistemático de la evaluación, como proceso regulador del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje pertenece a las aportaciones relevantes de:
Santiago Castillo Arredondo
500
Dos aprendizajes que ha alcanzado con esta asigantura son: