Propósito principal de la prueba escrita
R: Determinar el nivel de logro del estudiantado y orientar la mejora
Define brevemente evaluación formativa
R: Proceso que realimenta y regula el aprendizaje para mejorarlo en tiempo real
Definición breve de rúbrica
R: Cuadro de doble entrada con criterios y niveles para evaluar desempeño
Menciona un componente de calificación.
R: Trabajo cotidiano, tareas, proyectos, pruebas, asistencia
Definición de Trabajo Cotidiano según reglamento.
R: Actividades educativas realizadas con guía docente, registrando desempeño y avances
Dos características esenciales que debe cumplir toda prueba escrita.
R: Confiabilidad y validez de contenido
Una creencia equivocada sobre la evaluación formativa.
R: Que es solo una calificación final
Diferencia entre rúbrica holística y analítica
R: Holística evalúa como un todo; analítica desglosa indicadores específicos
Propósito de las tareas
R: Reforzar o ampliar los aprendizajes desarrollados en clase
Técnica formativa que implica discusión grupal
R: Debate
Documento previo que organiza aprendizajes, ítems y puntos para garantizar equidad.
R: La tabla de especificaciones
Un beneficio para el docente al aplicarla
R: Identifica logros, debilidades y ajusta la mediación pedagógica
Una ventaja de usar rúbricas.
R: Clarifica expectativas, mejora retroalimentación y estandariza evaluación
V o F: El proyecto evalúa solo el producto final.
R: Falso
Mencione al menos 2 Instrumentos para valorar Trabajo Cotidiano.
R: Escalas, registros anecdóticos, rúbricas, listas de control, etc.
V o F: Se permite aplicar pruebas a libro abierto o para resolver en casa.
R: Falso
Relación entre evaluación formativa y “Trabajo Cotidiano”.
R: Observa y realimenta continuamente actividades para mejorar el aprendizaje
Ejemplo de aprendizaje que puede evaluarse con rúbrica.
(R: Producción de textos orales complejos o análisis crítico de textos
Razón para sistematizar y analizar información evaluativa.
R: Tomar decisiones oportunas y ajustar la mediación pedagógica o andragógica
Requisitos para acceder a la estrategia de promoción
R: Asistir 80 %, presentar pruebas y trabajos, usar ampliaciones, etc
Un factor a considerar al calcular el tiempo de resolución de una prueba
R: Complejidad del contenido, apoyos educativos, procesos desarrollados, etc
Nombra una técnica de evaluación formativa recomendada
(R: Debates, estudio de casos, mapas mentales, etc.)
En una rúbrica analítica, ¿qué describe cada nivel?
R: Criterios observables y específicos para cada indicador de aprendizaje
Consecuencia de aplicar solo pruebas sumativas sin procesos formativos.
R: Resultados sorpresivos y no reflejan un proceso continuo
¿Qué caracteriza un buen “indicador” en el proceso de evaluación de los aprendizajes?
R/ Que sea observable en el ámbito escolar, congruente con la asignatura, redactado de forma clara, precise, comprensible, sin ambigüedades, con un solo aspecto por observar, etc