Introducción
Clarificación de Conceptos
Tipos de Evaluación
Características de la Evaluación
Funciones de la Evaluación
50

¿Es hoy quizá uno de los temas con mayor protagonismo del ámbito educativo?

La Evaluación

50

¿Antiguamente se entendía por evaluación, o se hablaba de ella en términos de?

Corrección de un examen o cambio de nivel

50

Este tipo de evaluación suele aplicarse más en la evaluación de productos, es decir, de procesos terminados, con realizaciones precisas y valorables. 

Evaluación Sumativa

50

La evaluación tiene una dimensión holística, debe considerar todos los aspectos del funcionamiento del centro, todos los factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Globalidad

50

Hay que buscar los momentos adecuados, usar los instrumentos y técnicas que mejor se ajusten a la información que queremos obtener. En esta función se debe...

Recoger información.

100

¿Qué determina la Evaluación Educativa?

Lo que los alumnos aprenden y cómo lo aprenden

100

¿En épocas más recientes, la evaluación se ha ejercido como?

Ha sido más comprendida como medida y cuantificación

100

Abarca todos los componentes o dimensiones de los alumnos, del centro educativo, del programa, etc. Se considera el objeto de la evaluación de un modo holístico.

Evaluación Global

100

La evaluación ha de ajustarse a un plan. Debe ser algo ordenado y relacionado con vistas a lograr más fines.

Sistemática

100

Esta función indica valorar y contrastar lo obtenido con lo proporcionado. Detectar en qué confluyen y en qué se distancian.

Analizarla

200

¿Es uno de los objetivos prioritarios de los alumnos?

Los exámenes

200

¿La calificación cualitativa se refiere a si el alumno es? 

(Apto/no apto)

200

Evalúa una actividad, objeto o producto, evaluadores distintos a las personas evaluadas (el Consejo Escolar al Claustro de profesores, un profesor a sus alumnos, etc.)

Heteroevaluación

200

La evaluación debe tener en cuenta a cada uno como es, sus antecedentes y experiencias, su nivel de desarrollo físico y mental, su motivación y expectativas… 

Contextualizada

200

Esta función indica que es muy importante dar a conocer los resultados obtenidos a todos los afectados e interesados en ellos.

Informar

300

¿Es otro de los aspectos qué también determina la Evaluación Educativa?

Lo que los profesores enseñan y cómo lo enseñan.

300

¿La calificación cuantitativa asigna al alumno?

Un número que indica el juicio de valor: 10, 9, 8...

300

Es aquella en la que unos sujetos o grupos se evalúan mutuamente (alumnos y profesores mutuamente, unos y otros equipos docentes, el equipo directivo al Consejo Escolar y viceversa)

Coevaluación

300

La evaluación debe lograr que todos se sientan artífices y colaboren; de esa forma se sentirán responsables y participarán igualmente en la propuesta de mejora.

Colaborativa y compartida

300

Trazadas las posibles mejoras a abordar debemos ser responsables y abordarlas con la finalidad de realizarlas. Es decir...

Actuar

500

¿Este autor prescribe realmente los objetivos de la educación?

A. de la Orden

500

“Proceso sistemático y riguroso de recogida de datos, incorporado al proceso educativo desde su comienzo, de manera que sea posible disponer de información continua y significativa para conocer la situación, formar juicios de valor con respecto a ella y tomar las decisiones adecuadas para proseguir la actividad educativa mejorándola progresivamente”. ¿Qué autor/a ofrece esta definición?

Ma. Casanova, en 1995

500

Consiste en la recogida y valoración de unos datos al finalizar un periodo de tiempo previsto para la realización de un aprendizaje, un programa, un trabajo, un curso escolar, etc. o para la consecución de unos objetivos.

Evaluación Final

500

La evaluación necesita integrarse en el proceso del curso para poder intervenir como orientadora y reguladora permanente del mismo. No se trata de una repetición obsesiva de pruebas, sino que conduzca a una permanente adaptación.

Continua

500

Es la acción que se debe tomar una vez recogidos los datos y analizarlos.

Tomar decisiones

M
e
n
u