¿Qué es la evaluación?
a) Proceso sistemático, racionalmente planificado que tiene por objetivo un juicio de valor.
b) Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas.
c) Permite al docente elaborar, a través de la didáctica, las estrategias y métodos.
Proceso sistemático, racionalmente planificado que tiene por objetivo un juicio de valor sobre la programación establecida.
¿Cuál es el promedio de escolaridad en México?
a) 12 años
b) 15 años
c) 9 años
9 años
Agentes de la Evaluación.
a) Docentes y maestros
b) Instrumentos de evaluación
c) Coevaluación, hetereoevaluación, autoevaluación
Coevaluación, hetereoevaluación, autoevaluación
La propia persona es quien atribuye un juicio a la formación de las habilidades adquiridas siempre considerándolas con base en los propósitos de la formación.
a) Proceso de Evaluación
b) Coevaluación
c) Autoevaluación
d) Evaluación formativa
Autoevaluación
¿Qué es la evaluación diagnostica?
a) Monitorear el aprendizaje del estudiante para proporcionar retroalimentación.
b) Mide la efectividad del aprendizaje, las reacciones acerca de la instrucción y los beneficios de una base a largo plazo.
c) Reconoce las fortalezas y debilidades de los estudiantes y las habilidades y conocimiento que poseen antes de recibir la instrucción.
Reconoce las fortalezas y debilidades de los estudiantes y las habilidades y conocimiento que poseen antes de recibir la instrucción.
¿Cuáles son las asignaturas en las que tienen menor desempeño los alumnos?
a) Matemáticas, ciencias, español
b) Artes, música, deportes
c) Historia, geografía, civismo
Matemáticas Ciencias Español
¿Qué se evalúa?
a) Competencias: Conocimientos, Habilidades, Actitudes
b) Dominio del tema y trabajo grupal.
c) Organización y secuencia para el logro de los objetivos.
Competencias: Conocimientos, Habilidades, Actitudes
Se trata de la valoración que hace una persona de las competencias de otra, considerando los logros y aspectos a mejorar respecto a los parámetros acordados.
a) Heteroevaluación
b) Proceso sistematización
c) Evaluación formativa
d) Coevaluación
Heteroevaluación
¿Qué es evaluación formativa o procesual?
a) Averigua si la instrucción todavía es exitosa luego de un año y si la manera en la que estás enseñando todavía es apropiada.
b) Cuando el docente compara la calificación promedio de sus estudiantes con la calificación promedio de toda la escuela.
c) Evalúa el proceso de forma frecuente para la mejora del aprendizaje y de la enseñanza.
Evalúa el proceso de forma frecuente para la mejora del aprendizaje y de la enseñanza.
Menciona al rededor de cuantos analfabetas existen en México.
a) 5 millones de personas
b) 10 mil de personas
c) 1 millón de personas
5 millones de personas
Son ventajas de la evaluación educativa.
a) La evaluación puede prestarse a juicios infundados o demasiado abstractos, pero es factible de realizar.
b) En educación se hacen evaluaciones sin una medición previa, como puede ser el caso de obras creativas, originales, en arte, la intención es que el proceso de aprendizaje se pueda medir.
c) Ayuda a mejorar proceso de enseñanza aprendizaje y a los programas, técnicas de aprendizaje y recursos.
Ayuda a mejorar proceso de enseñanza aprendizaje y a los programas, técnicas de aprendizaje y recursos.
Se considera como una actividad integrada en la secuencia de actividades de un curso, cuya función es reguladora, es decir que permite ajustar las acciones de acuerdo con un objetivo establecido.
a) Consideraciones teóricas
b) Evaluación Formativa
c) Perspectiva del docente
d) Evaluación por procesos
Evaluación Formativa
¿Qué es la evaluación final?
a) Mide los rendimientos del estudiante con un grupo establecido de criterios predeterminados o estándares de aprendizaje.
b) Se lleva acabo en un único momento al finalizar el proceso de enseñanza para la promoción del alumno.
c) Basado en la información que recolectes, puedes crear tu instrucción.
Es la evaluación que se lleva acabo en un único momento al finalizar el proceso de enseñanza para la promoción del alumno.
Proceso que tiene por objeto determinar en qué medida se han logrado los objetivos previamente establecidos, supone un juicio de valor sobre la programación establecida, y que se emite al contrastar esa información con dichos objetivos.
a) Evaluación
b) Sistematización
c) Informe
d) Diagnóstica
Evaluación
Temporalización de la evaluación.
a) Cualitativa y cuantitativa
b) Rubros y criterios
c) Inicial, procesual, final
d) Formativa y sumativa
Inicial, procesual, final
Se juzga o valora más la calidad tanto del proceso como el nivel de aprovechamiento alcanzado de los alumnos que resulta de la dinámica del proceso de enseñanza aprendizaje.
a) Evaluación formativa
b) Evaluación sumativa
c) Evaluación cualitativa
d) Evaluación cuantitativa
Evaluación cualitativa
Son los tres tipos de evaluación según los agentes.
a) Diagnóstico, procesual y final.
b) Autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación.
c) Docente, alumnos y padres de familia.
Autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación
La evaluación que se basa en criterios se enfoca en...
a) Pautas para llevar la evaluación tanto en los procesos como en el logro de los objetivos.
b) Valoración de las cualidades que demuestra el alumno en su proceso de aprendizaje.
c) Valida cuando se pretende determinar la posición ordinal de un sujeto dentro del grupo.
Pautas para llevar la evaluación tanto en los procesos como en el logro de los objetivos
¿Para que sirve la evaluación en la planeación?
a) Mide o evalúa una característica psicológica específica, o los rasgos generales de la personalidad de un individuo.
b) Demandan del estudiante una respuesta limitada a una elección entre una serie de alternativas
c) Permite valorar el aprendizaje de los alumnos para proponer mejoras en la realización de las actividades.
Permite valorar el aprendizaje de los alumnos para proponer mejoras en la realización de las actividades con el objetivo de responder a las necesidades del grupo.
Debe ser realizada por el docente mediante el uso de técnicas e instrumentos que permitan comprobar y valorar el logro de los objetivos desarrollados en cada área o asignatura del plan de estudio.
a) Evaluación final
b) Evaluación cuantitativa
c) Evaluación procesual
d) Evaluación cualitativa
Evaluación cuantitativa