1
1. ¿Por qué opinan que los padres tienen mala memoria?
a. Olvidan cumplir sus promesas
b. Solo recuerdan lo bueno del colegio
c. No compran chocolates cada día.
d. No leen las comunicaciones cada noche.
2
2. ¿Qué hizo Mauricio por Juanita?
a. La invitó al cine
b. Se subió a un árbol.
c. Habló con sus padres.
d. Hizo una pancarta.
3
3. ¿Quién participó en el Campeonato Nacional de Natación?
a. Juan Guillermo Mancilla.
b. Sergio Hernández.
c. Santiago Bueno.
d. Federico Nieto.
4
4. ¿Cuál es el significado de la palabra: “artimañas”?
a. Trampa para cazar, artificio.
b. Marcha ordenada de muchas personas.
c. Manta de cama, plumón o frazada.
d. Faja larga de tela que rodea la cabeza.
5
5. ¿Con qué palabra completamos la siguiente oración?
“La puerta prohibida fue mi única salvación. Moví el __________ y misteriosamente se abrió.
abrió.”
a. Renglón.
b. séquito.
C.formol
d.picaporte
6
6. La obra pertenece al género:
a. Lírico, porque expresa emociones.
b. Dramático, porque tiene sólo tragedias.
c. Epistolar, porque está escrito como una carta.
d. Narrativo, porque relata hechos.
7
7. Juan Guillermo nunca tuvo tiempo de
hacer sus tareas:
a. Debido a que siempre estuvo postergando sus deberes.
b. Tuvo que estudiar para un examen de inglés.
c. Se distrajo todo el día jugando con los amigos.
d. Tuvo un campeonato del fútbol en el colegio.
8
8. En la frase “Juan se bajó sin un beso, porque mamá seguía iracunda” la palabra destacada se puede reemplazar por:
a. Cansada.
b. Furiosa.
c. Somnolienta .
d. Agotada
9
9. ¿Cuál es la prohibición mayor a la cual temían los
chicos del colegio?:
a. No se puede traer radios ni usar zapatos de colores.
b. No se puede reír ni hablar en clases.
c. No se puede hacer guerra de aguas en los recreos.
d. No se puede comer ni comprar chicles.
10
10. Resultado de enterrar todos los chicles en el colegiofue :
a. Creció un árbol lo más ancho que nadie puedo imaginar.
b. Se secó la huerta.
c. Apareció un sauce llorón.
d. Apareció un arbusto misterioso.
11
11. Los niños estaban muy felices de que ese árbol creciera en su colegio, porque:
a. Ellos habían sido los creadores.
b. Las raíces del árbol habían crecido tanto que debían tener clases de vez en cuando.
c. Todo el mundo venía a visitarlo.
d. Llegaría hasta las nubes y podrían escalarlo
12
12. A Sergio Hernández lo apodaban el Terror del Sexto B, pues:
I.) Es especialista en sabotear clases.
II.) Es considerado un líder negativo.
III.) Es experto en hacer todo tipo de bromas pesadas.
IV.) Le encanta poner sobrenombres a las personas.
a.) Sólo I y II
b.) Sólo I y III
c.) Sólo I, II y III
d.) Todas las anteriores
13
13. ¿Cuál fue la actitud que adopto Juliana que hizo enfurecer al entrenador?:
a.) De rebeldía al oponerse a realizar cualquier actividad.
b.) De desesperación al realizar un tremendo berrinche para no participar en clases.
c.) De inmovilidad, ausencia e inexpresividad.
d.) De irritación al ver que no le resultaba ningún ejercicio.
14
14. Al quedar en segundo lugar en el campeonato de natación, el protagonista reaccionó:
I.) Llorando a lo cual se fue a encerrar al baño, porque no quería que lo vieran.
II.) Felicitando al campeón de mala gana.
III.) Sintiendo envidia por lo aplausos al ganador.
IV.) Corriendo a consolarse en los brazos de sus padres.
a.) Sólo I y III.
b.) Sólo I, II y III.
c.) Sólo II y IV.
d.) Todas las anteriores.
15
15.“Hiciste un excelente trabajo Federico. Pero hay que saber perder”. La frase anterior dicha por su entrenador, provocó en el chico:
a.) Un desconsuelo que rompió en llanto.
b.) Un nivel de enojo que sólo quería destrozarlo todo.
c.) Que estallará en gritos con sus padres y Natalia.
d.) Un grado de histeria que lo llevó a romper su casillero
16
16. Mauricio se había convertido en una Sombra gigantesca, debido a que:
a.) Producto de su amor había tomado una actitud de ausencia y despreocupación.
b.) Se lo pasaba todo el día espiando a su enamorada detrás de un árbol.
c.) No se preocupó más del colegio y nunca más fue a clases.
d.) Se peleó con todos sus familiares, porque no lo comprendía.
17
17. En la siguiente frase: “Asomé un ojo para mirar a Porki y lo vi lívido y con los ojos aterrorizados”, la palabra destacada se puede sustituir:
a.) Enojado.
b.) Asustado.
c.) Pálido.
d.) Extrañado.
18
18. este texto es:
a. una novela.
b. un cuento.
c. una historia.
d. Ninguna de las anteriores.
19
19. El autor del texto se llama:
a) Pamela Barrera.
b) Yolanda Reyes.
c) karol g
d)Marcela Paz.
20
20. escribe una opinión del libro que leíste.