¿QUE ES LA EVALUACION FORMATIVA?
La evaluación formativa es un continuo que articula el aprendizaje con la evaluación.
¿QUE ROL DEBE TENER EL ALUMNO?
• Activo
• Autoevaluación
• Coevaluación
• Metacognición
• Pensamiento crítico
• Autonomía
¿QUE ROL DEBE TENER EL DOCENTE?
Fortalecer el vínculo pedagógico
Brindar retroalimentación
Trabajar con el error
Ejercicio ético
Aspectos como el cómo, cuándo, en dónde se utilizarán tiempos, espacios, materiales, instrumentos y herramientas.
¿CÓMO PUEDE EVALUARSE EN LA FASE 2?
Según la Fase del Plan de Estudio donde se encontrarán las y los estudiantes, esta reflexión se puede realizar por medio de dibujos, representaciones, de manera oral o a través de un texto escrito.
¿DONDE SE EVIDENCIA EL PROCESO DE EVALUACION?
...Expediente del alumno
PROPOSITO DE LA EVALUACION FORMATIVA
• Valorar el logro del estudiante
• Proporcionar información al estudiante que le ayude a mejorar
• Modificar la intervención
¿ES LA CLAVE DE ESTE PROCESO?
Que los estudiantes se involucren
Son insumos para la evaluación formativa
... Menciona algunos
¿QUE ES EL TIMING PEDAGÓGICO, SEGÚN DIAZ BARRIGA?
consiste en que cada docente esté atento a cualquier situación grupal que sea relevante o significativa, para lo cual deberá promover una reflexión y análisis sobre ese momento que tiene el grupo escolar.
¿EN QUE ACTIVIDADES SE MANIFIESTAN ERRORES QUE FAVORECEN EL PROCESO FORMATIVO?
. En tareas, ejercicios, trabajos, actividades
SON ELEMENTOS DE LA EVALUACION FORMATIVA
. Error y retroalimentación
¿CUANTAS, CUALES Y EN QUE CONSISTEN LAS DIMENSIONES SEGUN DIAZ BARRIGA?
Alumnos: los alumnos asumen la responsabilidad de su aprendizaje, son participantes activos.
¿QUÉ ACCIONES DE EVALUACIÓN FORMATIVA FOMENTAN LA REFLEXIÓN DEL ALUMNO?
Completar frases para expresar reflexiones sobre su aprendizaje, en preescolar se les puede pedir que dibujen
¿CÓMO IMPULSAS LA EVALUACIÓN FORMATIVA?
Con preguntas y respuestas de las y los estudiantes, al escuchar lo que comentan cuando trabajan en pequeños grupos o al conversar con ellas y ellos; al mirar las notas que ponen en sus cuadernos y otros materiales; al apreciar los dibujos, gráficos o mapas conceptuales que realizan; al observar las acciones que llevan a cabo cuando se desarrolla un experimento, sus ejercicios físicos o su lenguaje corporal.