1
2
3
4
100

¿Cuál es la causa principal de un EVC Isquémico?

Un evento trombótico o emboló que altera el flujo sanguíneo a una zona del cerebro.

100

¿Cuál es el principal factor de riesgo no modificable?

La edad avanzada, específicamente a partir de los 55 años.

100

¿Cuál es el perfil epidemiológico de una persona propensa a tener un EVC isquémico?

Adultos mayores, mayores de 65 años y de raza afroamericana

100

Menciona tres factores de riesgo modificables para el EVC isquémico.

Hipertensión arterial, diabetes mellitus y tabaquismo.

200

¿Cuál es la principal característica clínica del EVC isquémico?

La aparición súbita de un déficit neurológico focal.

200

¿Qué porcentaje de los EVC son de tipo isquémico?

El 80% son isquémicos, mientras que el 20% son hemorrágicos.

200

¿Cuál es el estudio de imagen de elección en la evaluación inicial de un EVC?

La Tomografía Axial Computada (TAC) sin contraste

200

¿Para qué se utiliza la escala de NIHSS en el diagnóstico?

Para cuantificar la gravedad del EVC. Una puntuación mayor a 25 se considera un evento grave.

300

¿Qué porcentaje de los sobrevivientes de un EVC presentan algún déficit neurológico?

El 50% presenta algún tipo de déficit neurológico a largo plazo

300

¿En cuánto tiempo muere el tejido cerebral si se interrumpe completamente el flujo sanguíneo?

En 4 a 10 minutos.

300

Menciona al menos 3 síntomas TRADICIONALES de EVC isquémico

Déficit motor unilateral, Alteración del lenguaje o pensamiento, Desorientación súbita, Compromiso visual, Trastornos del equilibrio, Cefalea intensa sin causa aparente 

300

¿Qué es un Ataque Isquémico Transitorio (AIT)?

Es un déficit neurológico transitorio con recuperación en menos de una hora, sin evidencia de infarto en las imágenes cerebrales.

400

¿Qué hallazgo en la evaluación cardiovascular puede sugerir fibrilación auricular como causa del EVC?

Un pulso irregular o la auscultación de un soplo cardíaco.

400

¿Qué síntomas produce la oclusión de la arteria cerebral anterior?

Parálisis y déficit sensorial contralateral que afecta principalmente la pierna.

400

¿Cuál es el tratamiento de elección para pacientes que llegan en las primeras 4.5 horas desde el inicio de los síntomas?

La trombólisis intravenosa con el activador del plasminógeno tisular recombinante (rtPA).

400

¿En qué consiste la trombectomía mecánica?

Es un tratamiento endovascular donde se utilizan dispositivos para extraer mecánicamente el coágulo de una arteria proximal.

500

¿Cómo se define un EVC Isquémico?

Es un conjunto de afecciones clínicas caracterizadas por un déficit neurológico de inicio súbito, secundario a la oclusión total o parcial de una arteria cerebral, con evidencia de un infarto en estudios de imagen.

500

¿Cuándo se debe iniciar la antiagregación plaquetaria en pacientes que recibieron trombólisis?

Se debe restringir su uso en las primeras 24 horas después del tratamiento con rtPA.

500

¿Qué arteria se ocluye en el síndrome de Wallenberg?

La arteria cerebelosa posteroinferior.

500

¿Cuál es una complicación grave del EVC isquémico que requiere consulta a neurocirugía?

La transformación hemorrágica, que exige suspender anticoagulantes y realizar una imagen cerebral urgente.

M
e
n
u