Arroyo Seco
Jalpan
Salitrillo
Concá
Sierra Gorda
100

2.AJUSTE DE COXOFEMORAL EN DECUBITO
VENTRAL

•El QFCO se coloca a un lado de la pierna que se va ajustar, se toma la pierna
por el muslo y la otra mano se coloca sobre el glúteo
•Elevamos la pierna y la separamos
•Al exhalar presionamos el glúteo al mismo tiempo que regresa la pierna a
la posición inicial

100

3.AJUSTE COXOFEMORAL DE CUBITO
VENTRAL (CON PIERNA FLEXIONADA)

•El QFCO se coloca a un lado de la pierna que se va ajustar, se toma la pierna por el muslo y la otra mano se coloca sobre el glúteo. La pierna va flexionada.

•Elevamos la pierna y la separamos
•Al exhalar presionamos el glúteo al mismo tiempo que regresa la pierna a la posición inicial

100

4.AJUSTE DE FEMUR

•Se coloca al paciente en decúbito dorsal a la camilla se coloca el
quirofisico del lado opuesto a la pierna a ajustar
•Se toma la pierna del paciente con la mano caudal a la altura del hueco
popítleo y con la mano cefálica se sostiene la cresta iliaca
•Se realiza el ajuste cruzando la pierna sobre la opuesta y sosteniendo la
cresta iliaca
•Al termino de la 3 respiración se ajusta

100

5.AJUSTE DE RODILLA EN DECUBITO DORSAL SENTADO SOBRE EL
METATARSO

•Se flexiona la rodilla a ajustar el QRF se sienta sobre el pie, se sujeta la rodilla con
ambas manos de los huecos popítleos y los cóndilos
•Al exhalar se realiza tracción de rodilla para abrir espacios
•Sin perder la tracción se le pedirá al paciente que mueva su pie a los lados arriba y
abajo Por ultimo le pedimos que empuje y trate de jalar su pie

100

1.AJUSTE COXOFEMORAL EN DECUBITO
DORSAL

•El paciente coloca su mano en cuña debajo del glúteo
•Al exhalar se realiza un giro de adentro hacia afuera
buscando su máxima extensión hasta regresar a la
posición inicial

200

6.AJUSTE DE RODILLA EN DECUBITO DORSAL CON
ANTEBRAZO

•Se flexiona la pierna del paciente una mano toma los maléolos y con la
otra se coloca la muñeca sobre el hueco popítleo se realiza flexión de
pierna y con el brazo se hace palanca de la muñeca al antebrazo
•Después llevamos el pie en flexión hacia afuera y al final al centro y
soltamos

200

7.AJUSTE DE RODILLA (CON TRACCION Y ROTACION DE TIBIA Y PERONE DESDE LOS TOBILLOS)

•Se coloca al paciente en decúbito dorsal, se toma la pierna del paciente a la altura de los
maléolos se ejerce una ligera tracción en los tobillos Al mismo tiempo que se realiza la
tracción se realiza una rotación externa de la tibia y posteriormente interna
•Posteriormente se realiza el ajuste dando un ligero jalón del maléolo de tal forma que abra
espacios en la rodilla desde le tobillo
•Nota Este ajuste se puede realizar en ambas posiciones (ventral o dorsal) en cada una de las
rotaciones se realiza el ajuste

200

8.AJUSTE DE RODILLA SENTADO AL BORDE DE
LA MESA

•En posición sedente tomamos la rodilla del paciente y con la otra damos masaje después movemos hacia adelante y hacia atrás el pie, al exhalar el paciente tratará de elevar su pie y opondremos una fuerza contraria
•Soltando rodilla seguirá un masaje hacia abajo y sostendremos los maléolos haciendo tracción para abrir espacio sin perder la
tracción se realizaran fuerzas contrarias

200

9.AJUSTE DE RODILLA EN
SEDENTE «MENEITO»

•En sedente se toma la pierna del paciente por los cóndilos de la
rodilla y colocamos su tobillo entre nuestras piernas.
•Al exhalar se realizan movimientos circulares con todo el cuerpo y al final puchon suave. Se realiza de tres a cinco veces.

200

10.AJUSTE DE MALEOLOS EN DECUBITO
DORSAL

•Se toman los maléolos del pie del paciente y se
realiza una tracción
•Sin perder la tracción con la otra mano se realizan
ochos y al final fuerzas contrarias

300

11.AJUSTES DE METATARSOS EN DECUBITO
DORSAL

•Se toma el pie del paciente con ambas manos, los
dedos van entrelazados
•Se coloca el pie en flexión dorsal y al exhalar se
realiza una tracción

300

Menciona 5 indicaciones de ajustes de MI

CIÁTICA
SÍNDROME PIRIFORME
SACROILEITIS
ESGUINCE DE LIGAMENTOS EN RODILLA
LUXACIÓN DE ROTULA
DEFORMIDADES DEL PIE
BASCULACIÓN Y ROTACIÓN DE CADERA
ESGUINCES DE TOBILLO
DESGARRES EN LOS GASTROCNEMIOS
DISFUNCIÓN DE LA ARTICULACIÓN COXOFEMORAL
FASCITIS PLANTAR
HALLUX VALGUS

300

Menciona 5 contra indicaciones de los ajustes de MI

OSTEOPOROSIS
HERIDAS ABIERTAS
PRÓTESIS
FRACTURAS
ARTRITIS
ESGUINCES Y DESGARRES DE 3ER GRADO
LUXACIONES 3,4 Y 5 GRADO
INFLAMACIÓN*
ARTROSIS
TUMORES

300

12.AJUSTE DE ORTEJOS EN DECUBITO DORSAL
«FALANGES»

•Se toma el pie del paciente con una mano, mientras la otra toma los dedos
del pie cubiertos con una toalla
•Al exhalar se realiza una tracción en cada una de las falanges.

300

¿Qué tipo de esqueleto conforman los huesos de MI y MS?

Esqueleto apendicular
M
e
n
u