Historia
Grupos Funcionales
Alcanos
Estereoisomería
Halogenuros de Alquilo
100

Quimico que desarrollo las síntesis orgánica de compuestos organometálicos principalmente con Mg útil para la preparación de alcanos y de otras familias de compuestos orgánicos.

VICTOR GRIGNARD

100

¿Qué es un grupo funcional?

Un grupo funcional es un átomo, o conjuntos de átomos, unido a una cadena carbonada (R o Ar), es un lugar de reactividad química. Los grupos funcionales dan lugar a todas las familias de compuestos orgánicos.

100

¿Compuestos orgánicos cuyas reglas de nomenclatura son básicas para nombrar a todos los demás compuestos orgánicos?

Alcanos

100

Defina el término quiralidad y dos ejemplos de moléculas u objetos quirales y aquirales

son quirales todos aquellos objetos o moléculas que no poseen un plano de simetría y hacen referencia a imágenes en el espejo, es decir que no se superponen (moléculas con carbono quiral).

ejemplo Quirales: Escalera, mano, Zapato, moléculas enantiómeras.

aquirales: lápiz, mesa, camisa sin bolsa, envase de coca, diasteromeros

100

¿Con qué nombre se conoce a los derivados de los Alcanos que contienen halógenos?

Halogenuros de alquilo.

200

Como se dividía la Química en el siglo XIX

Química Orgánica 

Química Inorgánica

200

¿cuál es el grupo funcional de los alcanos, alquenos, alquinos , su tipo de hibridación y su forma de acuerdo a su ángulo de enlace?

alcanos: No tiene GF, SP3, 109.5º, tetraédrica.

alquenos: doble enlace, SP2,120º,trigonal planar

alquinos: triple enlace, SP, 180º, lineal

200

¿Que significan las siglas IUPAC?

Union Internacional de Quimica Pura y Aplicada.

200

¿Cómo se diferencian los enantiómeros de los diastereómeros?

los enantiómeros son imágenes de espejo no superponibles  y tienen carbono quiral y presentan una propiedad característica que es actividad óptica; mientras que los diastereómeros no son imágenes de espejo y se consideran todas aquellas moléculas que no sean enantiomeros y varían sus propiedades físicas. 

200

De el nombre de dos métodos para obtener Halogenuros de alquilo de los cuales uno siga las reglas de  markovnikov 

-A partir de alcoholes con HX o PX3

-Halogenación de ciertos hidrocarburos: alcanos + X2

-Adición de HX a alquenos (Regla de Markovnikov)

-Adición de halógenos a alquenos y alquinos

-Intercambio de ión halogenuro

300

Explica que fue lo que propuso:  Antonie Lavoisier

Demostró que los compuestos de procedencia vegetal y animal contenían carbono.

300

¿Cuáles son los grupos funcionales que tienen CO con doble enlace en la cadena y al termino de la misma?

Cetona intermedia  y Aldehído terminal

300

¿Cuales son las reacciones de los alcanos?

Halogenación por radicales libres, Combustion y pirolisis o cracking.

300

¿Cómo se mide la actividad óptica?

Se utiliza un instrumento denominado polarímetro. La luz pasa por un primer polarizador, luego a través de un tubo que contiene la solución con la muestra y después por un segundo polarizador.  El ángulo entre el plano inicial y el plano del segundo polarizador se determina y se conoce como rotación óptica + o - (desviación de luz polarizada).

300

¿Qué usos tienen los Halogenuros de alquilo?

Se usan como disolventes, otros como insecticidas y otros como intermediarios en la síntesis de diversos compuestos orgánicos. Sin embargo, deben usarse con precaución ya que algunos son muy tóxicos por lo que su uso ha disminuido o se han prohíbido. Algunos tienen efecto directo dañando al hígado y otros son perjudiciales para el medio ambiente.

400

Que Aporto el Químico Friedrich Wöhler

Síntesis de un compuesto orgánico apartir de un inorgánico: LA UREA presente en la orina de los animales.

400

¿Cuáles son los grupos funcionales que tienen C y S?

tiol (SH)

tioeter (R-S-R)

Acidos Sulfonicos (-SO3-H)

400

¿Cuáles son las reacciones de obtención de alcanos que aumentan el número de carbonos?

Acoplamiento de R-X con compuestos organometálicos de litio (reacción de Corey House) y reacción de Wurtz (sodio)

400

¿Qué es una mezcla racémica y porqué no presenta actividad óptica?

Es una mezcla de cantidades iguales (1:1) de cada uno de los miembros de un par de enantiómeros, se le conoce también como racemato. La mezcla no presentará actividad óptica porque ambos enantiómeros presentarán actividad óptica en la misma magnitud, pero en direcciones opuestas y se cancelan mutuamente.

400

¿Cuáles son los tipos más importantes de reacciones que presentan los halogenuros de alquilo?

Las reacciones de sustitución (SN1 y SN2) y eliminación (E1 y E2)

500

Diga las áreas donde se puede aplicar la quimica Orgánica

Ø Farmacéutica

Ø Colorantes y pigmentos

Ø Plásticos

Ø Elastómeros

Ø Fibras ( ejm: nylon, dacrón, orlón, etc)

Ø Químicos para preparación de alimentos o preservación

Ø Pesticidas

Ø Herbicidas

Ø Jabones y detergentes

500

¿Cuáles son los grupos funcionales que tienen C-N con enlace sencillo, doble y triple?

Sencillo: Aminas primarias, Secundarias, y Terciarias

Doble: Nitrocompuestos (NO2), Amidas (CONH2)

Triple: Nitrilo (-CN),  

500

Cómo se prepara un reactivo de Grignard a partir de Halogenuros de Alquilo?

Se hace reaccionar el R-X con Mg metálico en condiciones anhidras usando como solvente éter seco. Formando RMgX

500

Nombre las reglas de prioridad del Sistema Cahn-Ingold Prelog

a) Los Nos. Atómicos más grandes son los de la mayor prioridad.

b) La masa atómica más alta tiene mayor prioridad

c) Cuando los átomos contiguos de dos o más de los ligandos, son iguales; el número atómico del átomo próximo, determina la prioridad.

d) Dobles y triples enlaces se cuentan como si estuvieran divididos en dos o tres enlaces simples, respectivamente.

e) Cis tiene mayor prioridad que trans

f) Los pares (R,R) o (S,S) tienen mayor prioridad que los pares (R,S) o (S.R).

g) Un par de electrones solitario, es regulado como un átomo con número atómico cero.

h) Los grupos proximales toman prioridad sobre los grupos distales.

500

Las reacciones de sustitución nucleofílica SN2 de transformación de R-X en Alcoholes es más rápida con

Haluros primarios  

Haluros primarios y secundarios

M
e
n
u