1
2
3
4
5
100

Menciona una de las corrientes del pensamiento que surgieron en la Europa del siglo XVIII:

  • La Ilustración 

  • el liberalismo

100

Clase social dominante durante el siglo XVIII:

La burguesía

100

Menciona uno de los principales factores a los que se debe el capitalismo:

  • aumento del comercio

  • Mejoramiento de los medios de transporte

  • Incremento de las actividades económicas, políticas, culturales y sociales.

  • Concentracion de metales preciosos por parte de los banqueros.

  • Fractura de la hegemonía religiosa.

  • Rompimiento de un sistema social inflexible.

100

En qué grupos se divide la burguesía:

Alta y baja burguesía

100

Se conforma por grandes comerciantes, empresarios, financieros y banqueros.

Alta burguesía

200

Es parte de una clase social, estaba compuesta por pequeños comerciantes, zapateros, tejedores, hiladores, plateros, herreros y otros.

Baja burguesía

200

¿Cómo se llamó a la división de clases sociales durante el antiguo régimen?

Orden estamental

200

Corriente intelectual que se caracterizó por la crítica a la religión y la exaltación de la ciencia y el progreso.

La Ilustración

200

¿En donde surgió la Ilustración?

En Inglaterra y Alemania, pero tuvo su esplendor en Francia.

200

Filósofo que planteó el derecho de los individuos a la libertad e igualdad

Voltaire

300

¿Qué propuso Montesquieu en materia de política?

La división de poderes

300

Jean Jacques Rousseau propuso que el pueblo debería ser involucrado en las decisiones del Estado, cómo se le llama a este concepto:

Soberanía

300

¿Cuál fue el nombre que se le dio al libro que fue escrito con el objetivo de reunir y difundir todo el conocimiento del mundo?

La Enciclopedia

300

Sistema de gobierno en donde el poder lo posee el monarca sin restricciones ni rendimiento de cuentas al pueblo.

El absolutismo

300

Ideología que propone que las libertades del individuo deben ser la base de la organización política y económica de los países.

El liberalismo

400

Sistema económico, político y social, que se basa en la propiedad privada de los medios de producción y en el trabajo del obrero para producir mercancías y generar ganancias.

El capitalismo

400

Clase social que era dueña de los medios de producción.

La burguesía

400

Clase social que solo poseía la fuerza de su trabajo para subsistir.

La clase obrera o proletariado

400

Proceso que dio paso de la producción manual o artesanal a la producción a través de maquinaría.

Revolución industrial

400

Proceso de lucha en el cual los habitantes de América del norte lograron su libertad política y económica, después de la explotación que vivieron por parte de la corona británica.

La independencia de las 13 colonias de norteamérica.

500

¿Cuáles fueron las causas de la Revolución francesa?

  • crisis economica

  • Hambruña

  • aumento de impuestos

  • Deudas de Francia debido al financiamiento a la independencia de las 13 colonias.

  • La desigualdad e injusticia entre clases sociales

500

¿Cuáles fueron los países que surgieron una vez concluidas las independencias de las colonias españolas en América?

  • México

  • Colombia 

  • Venezuela

  • Ecuador

  • Perú

  • Chile

  • Argentina

500

Ideología implementada por los Estados Unidos de norteamérica para evitar que países europeos intervinieran en los países americanos y que se resume en la frase “América para los americanos”

Doctrina Monroe

500

¿Cuáles son los cambios que trajo consigo la Revolución industrial?

  • Aparición de fábricas

  • Uso de máquinas de vapor

  • Migración del campo a la ciudad

  • Aumento en la producción

  • Mejoras en los medios de transporte

  • El surgimiento de bancos internacionales

500

Fue provocada por el acelerado crecimiento urbano y una errónea disposición de los desechos de los residuos industriales.

La contaminación ambiental.

M
e
n
u