REUMATOLOGIA
ENDOCRINOLOGÍA
GASTROENTEROLOGÍA
CARDIOLOGÍA
NEUMOLOGÍA
100
En la práctica clínica. ¿Qué titulo de anticuerpos antinucleares se considera positivo?

> 1/160

100

En general, en el paciente diabético. ¿Cuál es el objetivo de Hemoglobina glicosilada?

<7%

100
¿Cuál es el diagnóstico más probable si un paciente alcohólico crónico presenta una hematemesis precedido de varios episodios de vómitos de características normales?

Síndrome de Mallory-Weiss

100
En relación con las manifestaciones clínicas de la insuficiencia cardiaca. ¿Cuál es el síntoma más especifico de la misma?

Disnea paroxística nocturna

100
Define Insuficiencia Respiratoria Tipo I

Cuando presenta una PO2 < 60 mmHg

200

Mujer de 35 años sin factores de riesgo cardiovascular, con historia de una muerte fetal de 20 semanas, que presenta un infarto de la cerebral media derecha. En la exploración física llama la atención la presencia de livedo reticularis. En el estudio de coagulación se observa el TTPa alargado. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

Síndrome de anticuerpos antifosfolipidos

200

Mujer de 42 años que aprecia un abultamiento indoloro en la zona anterior del cuello. A la exploración parece un nódulo tiroideo en lóbulo derecho. La TSH es normal y la ecografía confirma un nódulo tiroideo solitario sólido de 18 mm, hipoecoico y sin microcalcificaciones. ¿Qué prueba diagnóstica solicitaría a continuación?

Punción aspirativa con aguja fina (BAAF)

200

Define el concepto de Ascitis resistente:

La ascitis que no responde al tratamiento con dosis máximas de diuréticos

200

¿Cuál es el tratamiento indicado en una pericarditis aguda idiopática?

Aspirina asociada a colchicina

200

¿Cuál es el punto de corte en el FEV1 que estratifica mejor el riesgo en un paciente con EPOC?

FEV1 < 50%
300

Hombre de 65 años con antecedentes de Hipertensión, Hiperlipidemia y gota tofácea recibe seguimiento por su hipertensión. Su gota está estable y no ha tenido artritis gotosa aguda en 2 años. La concentración de ácido úrico más reciente es de 4.8 mg/dL. Su presión arterial en múltiples visitas está aumentada y piensa en hacer ajustes al régimen actual de Amlodipino 10 mg al día. ¿Qué ajuste de medicación antihipertensiva recomendaría?

Continuar con Amlodipino e iniciar Losartan

300
En el tratamiento quirúrgico del Feocromocitoma. ¿Cuál es la preparación previa más adecuada?

Bloqueo adrenérgico con fenoxibenzamina seguido de beta bloqueo con propanolol, sin aparece taquicardia

300

Un hombre de 25 años presenta de forma brusca astenia e ictericia detectándose unas transaminasas (ASY Y ALT) superiores a 2000 UI/L. Los marcadores serológicos muestran el siguiente patrón: Anti-VHA IgM negativo, HBsAg negativo, anti-HBc Ig M positivo y anti-VHC negativo. ¿Cuál es su diagnóstico?

Hepatitis Aguda B

300

Varón de 78 años de edad con fibrilación auricular y con insuficiencia cardiaca crónica con depresión disfunción sistólica severa (FEVI 33%). Sigue tratamiento con IECA, betabloqueante y diurético tiazídico en dosis adecuada. A pesar de ello se encuentra sintomático, en clase funcional II de la NYHA. ¿Cuál sería la actitud a seguir?

Agregar espironolactona o eplerenona

300

Varón de 78 años ingresado en el hospital por agudización infecciosa de su bronquitis crónica, presenta la siguiente gasometría PH 7.30, PO256, PCO2 68, bicarbonato de 32 con oxigenoterapia y tratamiento completo con doble broncodilatador, esteroides y antibiotico; mantiene un razonable nivel de conciencia, aunque en las últimas horas presenta cefalea, asterixis y algo de confusión. ¿Cuál es el modo ventilatorio que le parece mejor opción para este paciente?

BIPAP

400

¿Cuál es la lesión renal característica de la vasculitis asociada a anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos?

Glomerulonefritis necrosante segmentaria con formación de semilunas

400

Un paciente de 34 años de edad, afecto de una tuberculosis miliar, desarrolla somnolencia progresiva, ligera disminución de la diuresis, su presión arterial es de 152/82 mmHg, la natremia es de 112 mmol/l, la kalemia de 4 mmol/l, la uricemia de 2.8 mg/dL, la creatinina sérica de 0.8 mg/dL, la natriuria de 90 mmol/l y la osmolaridad urinaria es de 544 mOsm/kg. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

Síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética

400
Señala la pauta recomendada actualmente en pacientes con Hepatitis C crónica, genotipo 3, sin cirrosis:

Sofosbuvir/Velpatasvir durante 12 semanas

400

Una mujer de 72 años, hipertensa, dislipidémica, portadora de un stent en la arteria descendente anterior por angina inestable, desde hace 2 años, con FEVI ligeramente deprimida, acude a Urgencias por dolor torácico. Se encuentra mal perfundida, con T/A 87/34 mmHg, FC 40 lpm, con saturación de 98%.A la exploración llama la atención que las extremidades se encuentran frías y presenta ingurgitación yugular, resto sin alteraciones. El ECG muestra supradesnivel del ST en DII, DIII y aVF. El tratamiento contraindicado es este caso es:

Diureticos, nitroglicerina, IECA

400

¿Qué característica radiológica corresponde a un estadio II de Sarcoidosis?

Adenopatias hiliares e infiltrados pulmonares

500
El anticuerpo que tiene mayor asociación con Crisis Renal en un paciente con Esclerosis Sistémica corresponde a:

RNA pol III

500

Una paciente de 34 años presenta una infección de vías respiratorias altas con artralgias, asociando fiebre elevada, dolor cervical anterior, nerviosismo, taquicardia, temblor fino y pérdida de peso. Su exploración muestra un bocio doloroso a la palpación. ¿Su diagnóstico más probable es?

Tiroiditis subaguda granulomatosa de Quervain

500

Varón de 29 años de edad con antecedentes de úlceras orales de repetición menores de 1 cm relacionadas con dudosa alergia a frutos secos. Desde hace varios años refiere episodios de dificultad para deglutir, a veces incluso saliva, acompañado, en ocasiones, de dolor retroesternal atípico que se han resuelto espontáneamente en menos de 1/2 hora. En otras ocasiones ha presentado pirosis, náuseas y vómitos. Nunca ha querido realizarse gastroscopia y ha tomado innumerables veces inhibidores de la bomba de protones con resultados variables. Acude a urgencias refiriendo sensación de detención de alimentos a nivel retroesternal con práctica incapacidad para deglutir su propia saliva, que han cedido de forma espontanea en pocos minutos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

Esofagitis eosinofílica

500
Varón de 54 años, hipertenso, dislipidémico y fumador presenta dolor torácico típico a las 2:00 am y es trasladado en ambulancia asistencial a su hospital de referencia llegando al mismo a las 03:00 am. Se realiza diagnóstico clínico y por electrocardiograma de síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST a las 3:15 am. Se contacta con Unidad de Hemodinamia de referencia, estimándose la llegada a esa Unidad a las 6:00 am. ¿Cuál es la conducta más apropiada a seguir?

Fibrinólisis con tenecteplase en su hospital de referencia y traslado posterior a Unidad de Hemodinamia para intervencionismo coronario percutáneo/preferente (3-24 hrs)

500

¿Qué mutación está mas vinculada a la Hipertensión arterial pulmonar con base genética?

Mutaciones en el gen BMPR2

M
e
n
u