Gracias a esto, se empezaron a destruir las escuelas filosóficas y el número de personas que sabían leer disminuyó.
Instauración de iglesias y religión católica.
Menciona las principales características del Renacimiento.
El hombre vuelve a ser el centro de la reflexión filosófica y científica.
Florecieron una vez más las artes, la literatura, la escultura; toda expresión humana estaba rodeada de luz y belleza.
Se establecieron las bases para el pensamiento moderno.
Menciona la diferencia entre percepción y sensación...
La sensación es el estímulo recibido a través de los sentidos, la percepción es la interpretación que hacemos de dicha sensación.
Dos preguntas se ha hecho el hombre, a través del tiempo, con respecto al tema del conocimiento...
Es la postura del conocimiento que postula a la razón como principio fundamental para adquirir el conocimiento.
Racionalismo
Menciona las principales características del oscurantismo.
Todo estaba regido por la fe.
Nada se cuestionaba.
Todo lo referente al conocimiento pertenecía al mundo religioso.
Inició una etapa Teocentrista.
Define Antropocentrismo...
Filosofía que considera al ser humano el centro de todas las cosas.
Por qué se dice que en ocasiones nuestros sentidos nos engañan?
Porque en cualquier estímulo intervienen varios factores como la perspectiva, la historia propia del individuo, su estado físico o emocional, etc.
Los filósofos occidentales han empleado tres tipos de pruebas para comprobar si algo es verdadero, menciónalas...
la prueba de correspondencia, la de coherencia y la prueba pragmática.
Una persona llegó al hospital, pasó allí 3 días estando completamente sano, pero al regreso a su casa, tuvieron que llevarlo cargando.
Por qué?
Era un bebé recién nacido.
A qué se refiere el Teocentrismo?
La explicación que se daba a cualquier cuestionamiento estaba centrada en la fe, en Dios.
Menciona a los 3 principales representantes del Racionalismo...
Descartes, Spinoza y Leibniz
Además de los sentidos y la percepción, menciona dos elementos importantes que influyen en la construcción del conocimiento.
El juicio y el razonamiento.
Define la prueba de correspondencia y da un ejemplo...
Debe existir correspondencia entre la realidad y lo que se dice de ella.
En una carrera, un corredor adelanta al que va segundo. ¿En qué posición se coloca?
En segundo lugar
Estuvo influenciado por la filosofía de Platón, la cual cristianizó, señalando que la única verdad que busca la filosofía y encuentra la fe es Dios.
Agustín de Hipona, después llamado San Agustín,
Menciona los 3 principales representantes del Empirismo...
Locke, Berkeley y Hume
Cómo definió Aristóteles al Juicio?
Como el acto del entendimiento por medio del cual se afirma o se niega algo. El juicio es lo que dice que algo es o no es.
Define la prueba de coherencia y da un ejemplo...
De acuerdo a esta prueba, una afirmación es verdadera solamente si ésta es coherente con otras verdades, las cuales en conjunto dan una visión comprensible de la realidad.
Dice que cuando nacemos, lo hacemos con nuestra mente en blanco, como si fuera una hoja de papel lista para empezar a recibir las impresiones que le ofrecen los sentidos, y así empezar a construir la experiencia.
Empirismo
Qué pensaba Santo Tomás de Aquino sobre la razón y la filosofía?
Sostenía que la fe y la razón eran compatibles, aunque estableció una jerarquía entre ambas: la fe por encima de la razón.
Decía que la filosofía estaba al servicio de la teología.
El filósofo más importante de la Ilustración alemana fue...
Emmanuel Kant
A qué se refiere el concepto de Razonamiento?
Es la facultad de resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos que vivimos.
Define la prueba pragmática y da un ejemplo...
Lo que es real según esta prueba es lo que funciona o es útil, lo que importa son los resultados, no las teorías.
Menciona la frase más famosa de René Descartes...
"Pienso, luego existo"