En que periodo comienza la cirugía oral como especialidad
RENACIMIENTO
VERDAD O FALSO
La exodoncia es un procedimiento poco común en odontología y su ejecución no depende de una técnica quirúrgica adecuada.
Falso. La exodoncia es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes en odontología y su correcta ejecución depende de una técnica quirúrgica adecuada.
¿Qué tejidos blandos se manipulan en cirugía oral?
Encía, periostio y mucosa oral.
Con que número de hojas es compatible el mango para bisturí #3
Hoja de bisturí 10, 11, 12, 15
¿Por qué es importante el uso de guantes en procedimientos odontológicos?
Para prevenir infecciones cruzadas.
Es considerado uno de los pioneros de la cirugia oral
GIONVANNI ARCOLANI
VERDAD O FALSO
El uso de técnicas inadecuadas durante una exodoncia no influye en el trauma quirúrgico ni en la inflamación posoperatoria.
Falso. Un procedimiento adecuado minimiza el trauma quirúrgico y la inflamación posoperatoria. Técnicas como la luxación controlada con fórceps y elevadores ayudan a reducir el daño tisular, y el uso de anestesia local efectiva y técnicas de incisión y sutura adecuadas mejoran la experiencia del paciente.
¿Cuál es la función principal de los colgajos mucoperiósticos?
Proporcionar visibilidad y acceso al hueso y la raíz dental.
¿Qué función tienen los elevadores en la exodoncia?
Ayudan a luxar y movilizar el diente antes de su extracción.
¿Cuál es la diferencia entre esterilización y desinfección?
La esterilización elimina todos los microorganismos; la desinfección solo reduce su cantidad.
Practicó lo que hoy es la cirugía oral. Publicó un tratado de las operaciones quirúrgicas de la boca en donde se tratan temas referentes a la especialidad. Señaló que los cirujanos generales carecen de conceptos odontológicos y que los dentistas necesitan más conceptos de la cirugía.
ANSELMO LUIS BERNARD
¿Por qué es necesario modificar la técnica de exodoncia en pacientes con condiciones sistémicas como diabetes o hipertensión?
Para minimizar riesgos y evitar complicaciones, como infecciones o problemas de cicatrización. Además, en pacientes con trastornos hemorrágicos, una hemostasia adecuada es fundamental para controlar el sangrado.
¿Cuáles son los principales tipos de colgajos utilizados en cirugía oral?
Triangular, trapezoidal (Newman), semilunar y marginal.
¿Cuál es la función de los botadores triangulares en una exodoncia?
Se utilizan para remover raíces fracturadas dentro del alveolo, proporcionando un punto de apoyo eficiente.
¿Cuáles son los tres niveles de desinfección?
Bajo (bacterias básicas), intermedio (Mycobacterium tuberculosis) y alto (hongos, virus y algunas esporas).
Padre de la cirugía oral
James Garreston
Una técnica quirúrgica precisa disminuye el riesgo de complicaciones como:
•Fracturas óseas (maxilar o mandíbula).
•Laceraciones de tejidos blandos.
•Infecciones postoperatorias (alveolitis seca, osteítis, abscesos).
•Pérdida excesiva de tejido óseo, afectando la futura rehabilitación protésica o implantológica.
¿Cómo se clasifican las hemorragias según su cronología?
Primarias (durante la cirugía) y secundarias (hasta 24 horas después).
¿Para qué se utiliza la cureta de Lucas en cirugía oral?
Para eliminar granulomas y restos de tejido de granulación en el alveolo.
¿Qué tres condiciones son necesarias para la transmisión de infecciones en odontología?
Persona susceptible, agente patógeno y puerta de entrada.
En qué año y quien introdujo la asepsia en cirugía
En 1867, Joseph Lister
¿Por qué es importante emplear colgajos mucoperiósticos en exodoncias quirúrgicas?
Porque mejoran la visibilidad, reducen el trauma quirúrgico y ayudan a preservar la estructura ósea, favoreciendo la cicatrización y regeneración ósea.
¿En qué consiste la hemostasia secundaria y cuál es su mecanismo principal?
Es la coagulación mediada por fibrinógeno y trombina, formando un coágulo estable.
¿Cuál es la función del fórceps No. 87 "Cuerno de Vaca"?
Extraer molares inferiores penetrando en su bifurcación radicular.
¿Por qué el autoclave es el método más seguro de esterilización?
Usa vapor a alta presión para eliminar microorganismos, incluyendo esporas.