¿Dónde se originó el Renacimiento y qué renace?
En Italia, siglos XV y XVI.
Renacen los clásicos griegos y latinos en todas las artes.
¿Quién es escritor Barroco:
a) Leandro Fernández de Moratín
b) Francisco de Quevedo?
Francisco de Quevedo.
Poesía y teatro.
¿Los autores del romanticismo se centraban en la sociedad o en sí mismos?
En sí mismos.
¿Quién es el máximo representante del Naturalismo?
Émile Zola.
¿Sobre qué cantó Salicio en Egloga 1 de Garcilaso de la Vega?
Salicio se lamenta el desdén y la frialdad de Galatea por abandonarlo.
¿Quién escribió la obra que desmitifica la tradición caballeresca y cortés, por su tratamiento burlesco?
Miguel de Cervantes Saavedra.
Verdadero o falso: El descubrimiento arqueológico de las pirámides egipcias influyeron en el renacer clásico.
Falso. Fueron Pompeya y Herculano.
¿Quién escribió El estudiante de Salamanca y La cautiva?
José de Espronceda
¿En qué sentido rompe el Realismo con el Romanticismo?
Ruptura con el Romanticismo, pues se buscaba representar objetivamente la realidad con base en la observación de la vida cotidiana. Detallada información de los personajes, paisajes, etc.
Menciona dos autores o autoras renacentistas, excepto a Garcilaso de la Vega.
François Rabelais, Erasmo de Rotterdam, Santa Teresa de Jesús, Juan de Valdés...
¿Sobre qué habla Lope de Vega en Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo?
Rompió con las formulas establecidas del teatro.
¿Quién es Don Pedro en La comedia nueva, o el café?
El personaje que al final le da trabajo a Eleuterio.
¿Cuál es la relación entre el Romanticismo y las normas clásicas?
El Romanticismo en literatura significa libertad, en la elección de la forma y en la elección del contenido. Se trata de una literatura revolucionaria por cuanto supone la liquidación de la norma clásica y la enemiga de los neoclásicos.
Diferencia entre el Realismo y Naturalismo
El Naturalismo continúa el ideal de plasmar la realidad de forma minuciosa y objetiva, pero añadiéndole una visión determinista y pesimista.
Describe los tópicos literarios:
-Locus Amoenus, Beatus ille, Donna angelicata
Locus amoenus: se describe un lugar natural idealizado y relajado.
Beatus ille: Exalta la vida sencilla del campo, alejado de la ciudad.
Donna angelicata: Presenta a la mujer como símbolo de perfección. Armonía y proporción.
¿Por qué el Barroco tuvo un sentido negativo al inicio?
Porque era recargado, caprichoso y hacía referencia a la corrupción del Renacimiento y lo engañoso del arte.
¿Cómo es la narrativa neoclásica?
Se prefiere la prosa por el didactismo. La línea entre literatura y ensayo es borrosa.
¿Cuál es la relación entre Naturaleza y escritor(a)?
La Naturaleza se identifica con los estados de ánimo del creador y, según sean éstos, es turbulenta, melancólica o tétrica, pero, a la vez, la naturaleza está por encima de todo, lo que deja traslucir cierta concepción panteísta del universo, como puede advertirse en el tópico romántico de las ruinas: simbolizan el predominio de la naturaleza sobre el hombre y sus obras.
Describe brevemente "¡Adiós, Cordera!"
El cuento narra la historia de dos niños gemelos, Pinín y Rosa, que viven en el prado Somonte con la vaca Cordera y su padre, Antón de Chinta, la madre de los niños, Chinta, había fallecido un tiempo atrás. La familia vive en el camino de Oviedo a Gijón, son pobres y su sustento depende mucho de Cordera. En el prado Somonte se observan los postes de telégrafo y las vías del tren. Los gemelos se ven interesados y entusiasmados por la tecnología que conecta las distintas partes del mundo. La Cordera reacciona con miedo y desconfianza a los aspectos del mundo desconocido. Su situación económica obliga al padre a tener que vender a la Cordera, contra su propia voluntad. Para los gemelos, la Cordera representa el amor de madre, y para Antón representa sus ahorros de toda la vida. Al venderse la Cordera vienen por ella y los gemelos se despiden de ella cuando pasa el tren, llevando a la Cordera al Matadero. Después de pasar muchos años de aquella despedida, en los años de la guerra Carlista, Pinín, ya un fuerte mozo, también se tuvo que despedir contra su voluntad. El mozo fue reclutado por el gobierno como quinto para pelear en la guerra, para también ser consumido por el “progreso” de los ricos. Y de la misma forma emotiva en que Rosa se despidió de la Cordera cuando se la llevaba el tren, también tuvo que despedirse de su hermano. El señor de la noche. La gravedad no cambia en ningún punto de la tierra
¿Qué es el Humanismo?
El Humanismo refiere al antropocentrismo frente al teocentrismo medieval, en el cual el individuo permanece libre y responsable de sus actos en la creencia de su capacidad de elegir.
Se resalta el carácter antihéroe del protagonista de origen no noble con el objetivo de mejorar su condición social.
El pícaro se vuelve más malintencionado, vengativo, perverso, delincuente, con carácter autónomo y decidido.
Describe la dramaturgia ilustrada/neoclásica
Respeto de las tres unidades dramáticas.
Primacía de los caracteres de los personajes en vez de el enredo complicado y efectos de tramoya.
Ataque a los críticos pedantes.
¿Cómo es el amor en el Romanticismo?
Radica en el amor cortés trovadoresco. Se trata de un amor no correspondido, irrealizable que a veces se concibe como un servicio o vasallaje del poeta a una dama inalcanzable, incluso divinizada; otras veces la realización del amor impide los acontecimientos del destino que se impone en medio de los amantes. En el fondo se trata de un amor espiritual que debe olvidar toda esperanza de posesión. El amor se reduce a oposiciones pasión/dolor, gloria/infierno, vida/muerte. El poeta es cautivado por el destino, por el amar y sufrir, y hasta se complace en ello porque el sufrimiento por amor ennoblece el alma.
Autora naturalista precursora de los derechos de las mujeres y el feminismo, además, en sus obras refleja sus ideas sobre la modernización de la sociedad española
Emilia Pardo Bazán.