Es la rama de la neurociencia estudia cómo los fármacos psicoterapéuticos afectan la conducta y los procesos fisiológicos.
Función ejecutiva que implica establecer metas, anticipar consecuencias y organizar pasos para alcanzar un objetivo.
Planificación.
Reacción del cuerpo ante un estímulo emocional, generalmente mediada por el sistema nervioso simpático.
Respuesta fisiológica.
Es la capacidad de mantener el foco de atención en un estímulo durante un período prolongado, esencial para actividades cognitivas sostenidas.
La atención sostenida
Es el proceso cognitivo que nos permite recibir, interpretar, almacenar y recuperar información que llega a nuestro cerebro.
Memoria.
Lugar dónde el fármaco interactúa con las células y produce cambios fisiológicos y conductuales.
Lugar de acción.
¿Qué es la flexibilidad Cognitiva?
Habilidad de adaptarse a nuevas circunstancias y cambiar estrategias frente a demandas cambiantes.
Esta estructura del sistema límbico se encarga de detectar peligros y activar respuestas rápidas de miedo o ira.
Amígdala.
¿Qué parte del cerebro nos ayuda a concentrarnos y controlar nuestra atención en tareas difíciles?
La corteza prefrontal.
Es la fase de la memoria en la que convertimos los estímulos que recibimos en representaciones mentales.
Codificación.
¿Que es el metabolismo?
Proceso por el cual el organismo transforma el fármaco en metabolitos activos o inactivos.
Resolver un problema implica establecer relaciones causales entre elementos y anticipar resultados; esta habilidad forma parte de las funciones ejecutivas.
Razonamiento
Estructura que transmite información sensorial a la amígdala por una ruta rápida y una ruta lenta.
Tálamo.
Actúa como centro de relevo sensorial y define donde va la información.
El tálamo.
Tipo de memoria que almacena información de manera temporal, generalmente entre 15 y 30 segundos, y procesa los estímulos sensoriales recientes.
Memoria a corto plazo.
Es la disciplina que explica “lo que el fármaco le hace al organismo”.
Farmacodinamia.
¿Qué es la inhibición?
Habilidad que regula los impulsos internos y externos para ejecutar respuestas adaptativas.
Estructura cerebral que modula la actividad de la amígdala, controlando reacciones emocionales intensas y favoreciendo respuestas más adaptativas o racionales.
Corteza prefrontal.
¿Qué estructura del tronco encefálico sostiene los niveles de alerta y vigilia necesarios para cualquier actividad atencional?
El locus coeruleus.
Esta memoria recolecta estímulos externos percibidos a través de los sentidos por un período muy corto, generalmente milisegundos, y funciona de manera automática sin control voluntario.
Registro/Memoria Sensorial
Tipo de fármaco que activa un receptor versus aquel que lo bloquea.
Agonista y antagonista.
¿Qué son las funciones ejecutivas?
Conjunto de procesos cognitivos que permiten razonar, experimentar emociones y autorregular la conducta.
Esta situación ocurre cuando un estímulo percibido como peligroso activa la amígdala con tanta intensidad que la reacción emocional domina al cuerpo y la mente antes de que el pensamiento racional pueda intervenir, generando comportamientos impulsivos o desproporcionados.
Es la activación fisiológica del cuerpo que prepara al organismo para responder a estímulos y está relacionada con el sistema nervioso simpático.
arousal
¿Qué es la Recuperación?
Es el proceso de la memoria que nos permite acceder a la información almacenada para poder usarla cuando la necesitamos.