Es la sección de toda investigación que presenta los hallazgos más relevantes encontrados al aplicar los métodos descritos por los autores:
a) Interpretación de resultados
b) Redacción de resultados
c) Relevancia de Resultados
b) Redacción de resultado
¿En qué consiste la aplicabilidad de los resultados de investigación?
A. Evaluar si la muestra es estadísticamente representativa.
B. Publicar los hallazgos en revistas especializadas.
C. Poder transferir los resultados a otros contextos.
D. Recolectar datos de diferentes poblaciones.
C) Poder transferir los resultados a otros contextos.
Etapa fundamental de la investigación científica donde se analizan, explican y conceptualizan los datos recolectados:
a) Aplicabilidad práctica de los resultados.
b) Fase de tratamiento.
c) Interpretación de los resultados
c) Interpretación de los resultados
¿Qué aspecto se considera dentro de la estructura de una discusión?
A) Hipótesis planteada
B) Relevancia de los resultados
C) Justificación del tema
D) Definición de términos
B) Relevancia de los resultados
¿Cuál de las siguientes frases corresponden a una forma adecuada de redactar la discusión?
A) “Los resultados obtenidos confirman… y están en la línea de…”
B) “Los datos fueron presentados sin explicación…”
C) “La investigación no requiere comparaciones…”
D) “Los resultados no necesitan relacionarse con otros estudios…”
A) “Los resultados obtenidos confirman… y están en la línea de…”
¿Qué se recomienda reportar en la descripción de la pobación?
Cuantos fueron elegidos o seleccionados para el estudio, quienes fueron incluidos y quienes fueron excluidos.
¿El muestreo teórico o intencional busca...?
Maximizar objetos conceptuales e identificar factores comparables.
Mencione los tres pasos de la interpretación de resultados:
Fase de cribado, fase de diagnóstico y fase de tratamiento.
¿Cómo se puede estructurar la discusión de los resultados de una investigación siguiendo el formato IMRyD?
Puede estructurarse siguiendo el formato IMRyD
(I = introducción; M = métodos; R = resultados; D = discusión).
¿Cuál es la diferencia entre la sección de resultados y la discusión en un trabajo de investigación?
La sección de resultados informa de manera simple y objetiva lo que se encontró y la discusión interpreta el significado de esos resultados, los pone en contexto y explica por qué son importantes.
¿Qué describen los resultados descriptivos del estudio?
Describa como es la población que se ha estudiado, sexo, edad, y variables centrales del estudio.
¿Cuáles son los factores a considerar en la aplicabilidad práctica de los resultados?
Generalizabilidad, Relevancia, Temporalidad.
Mencione los tres tipos de métodos para la interpretación de resultados cualitativos:
Método de análisis temático, método de análisis de contenido y método de análisis narrativo.
Menciona 3 características de la discusión de los resultados y de que se trata cada una:
Interpretación de resultados: No busca repetir los resultados, sino interpretarlos y plantear ideas personales para contrastarlas con las de otros autores.
Recomendaciones: Sugiere recomendaciones para futuras investigaciones o nuevos estudios.
Fortalezas del Proyecto: Hace referencia a los puntos fuertes y las principales fortalezas del proyecto de investigación realizado.
¿Por qué es necesario situar los resultados de una investigación dentro de las ideas vigentes sobre el tema estudiado?
Porque permite identificar si los resultados representan refutaciones, complementos, actualizaciones o novedades respecto al conocimiento existente.
Además, facilita compararlos con otros trabajos anteriores, mostrando coincidencias, similitudes o confirmaciones.