1
2
3
4
5
100
  1. Menciona una de las problemáticas a las que se enfrentó a nuestro país para lograrse después de la guerra de Independencia.

La agitada y cambiante situación política,la disminución demográfica, el intervencionismo extranjero, la división ideológica del país y las crisis económicas.

100
  1. En qué año se modificará la consumación de la guerra de independencia de nuestro país.

1821

100
  1. Tipo de gobierno que se practicó en México de 1821 a 1824, en el cual una persona tenía el control total del poder, que estaba sustentado por el alto clero y el ejército con el fin de conservar sus privilegios

Monarquía

100
  1. Tipo de gobierno que se estableció en México desde 1824, en el cual el poder se divide en ejecutivo, legislativo y judicial, además de ser apoyado por los insurgentes.

República

100
  1. Grupo ideológico que pretendía establecer una república democrática en que las libertades de prensa y la educación estarían garantizadas.

liberales

200
  1. Facción que se vinculaba con la élite de la sociedad, era privilegiada y estaba a favor de un gobierno monárquico.

Conservadores.

200
  1. Conflicto internacional en el cual México se vio obligado a aceptar la separación de una parte de su territorio a través de la firma de los Tratados de Velasco en 1836.

la independencia de texas

200
  1. Dictador mexicano que se hizo llamar “Alteza serenísima”, tuvo un gobierno descontrolado en los aspectos económicos y políticos, perdió más de la mitad del territorio mexicano y fue destruido a través del plan de Ayutla.

Antonio López de Santa Anna

200
  1. Conjunto de leyes y decretos que tienen la finalidad de la separación de las funciones de la iglesia del Estado y promueven las libertades individuales.

Las leyes de reforma

200
  1. Constitución que promueve la religión católica como única.

Constitución de 1824

300
  1. Conflicto político y militar que representó el punto culminante de las diferencias entre la facción liberal y conservadora, fue detonado por la constitución de 1857 y puso en riesgo la soberanía nacional 

guerra de reforma

300

Gobernante que se caracterizó por favorecer con leyes y decretos al laicismo y la secularización en México.

Benito Juarez

300
  1. Conflicto armado originado por las deudas de México con países europeos, quienes a través de la Convención de Miramar acordaron una intervención militar en el país.

Segunda intervencion francesa y segundo imperio

300
  1. Gobernante liberal que se estableció en México como monarca el 24 de mayo de 1864, promovió la cultura, la ciencia y las artes; reconocieron las costumbres nacionales y celebraron las fiestas patrias.

Maximiliano de Habsburgo

300
  1. Nombre con que se conoce al periodo de 1867 a 1876, posterior al triunfo de la república sobre el Segundo Imperio, en él se instauró el liberalismo.

republica restaurada

400
  1. Filosofía que postulaba que el progreso de la humanidad se realizó por medio del dominio de la naturaleza y de su conocimiento mediante el método científico.

positivismo

400
  1. Estilo artístico pictórico y literario que se caracteriza por retratar temas de la vida cotidiana, personajes y descripciones geográficas del país.

costumbrismo

400
  1. Gobernante que presentó un gran progreso económico y tecnológico a nuestro país, pero al mismo tiempo fue sinónimo de represión, injusticia y desigualdad social.

porfirio diaz

400
  1. Se pretendía que a través de ella se fortaleciera la imagen de un país orientado al progreso, unido por su riqueza cultural y que México resultará atractivo para el mundo y dio como resultado la creación de una historia nacional.

unidad nacional

400
  1. Personajes de la historia mexicana que le dieron forma a la nación, durante el gobierno de Porfirio Díaz se les reconoció como forjadores de la patria.

héroes nacionales

500
  1. Estrategia del gobierno porfirista que consistía en enaltecer las culturas de origen prehispánico para fomentar la idea de nación, pero que no hizo nada por mejorar las condiciones de dichos grupos étnicos

exaltacion del pasado indigena

500

Clase social compuesta por profesionistas que cobraron una creciente importancia económica y política durante el porfiriato.

clase media

500
  1. Grandes extensiones de tierra destinadas a la producción agrícola y cría de animales, fueron escenario de abuso y explotación laboral contra los trabajadores del campo.

haciendas

500

Estrategia de protesta periodística en la que se realiza una crítica política y social a las acciones de los gobernantes en turno a través de la satirización de su imagen.

caricatura politica

500

Porfirio Díaz favoreció la industria pero se dice que vendió al país porque dio preferencia a las inversiones 

extranjeras

M
e
n
u