tipos
conceptos
ventajas
desventajas
proceso de factoring
100

¿Qué tipo de factoring asume el riesgo de impago?

Factoring sin recurso

100

¿Qué es el factoring?

Un contrato por el cual una empresa cede sus cuentas por cobrar a una entidad financiera para obtener liquidez inmediata.

100

Cuál es la principal ventaja del factoring para una empresa?

Liquidez inmediata

100

¿Qué desventaja tiene en cuanto al costo?

Comisiones y tasas más altas que un crédito común

100

¿Cuál es el primer paso en el proceso de factoring?

La empresa cede sus facturas a la entidad de factoring.

200

¿Qué factoring se realiza cuando las partes están en el mismo país?

Factoring nacional

200

¿Cómo se llama la empresa que vende sus facturas?

Cedente

200

¿Cómo ayuda el factoring a la gestión administrativa de la empresa?

Reduce la carga administrativa de cobros

200

¿Qué pasa si el deudor no paga en el factoring con recurso?

La empresa cedente debe responder por la deuda

200

¿Qué hace el factoring al recibir las facturas?

Verifica la solvencia de los deudores.

300

¿Cómo se llama el factoring cuando solo se encarga de la cobranza sin adelantar dinero?

Factoring de cobranza o gestión

300

¿Cómo se llama el cliente que debe pagar la factura?

Deudor

300

¿Qué ventaja ofrece en relación al riesgo de impago en el factoring sin recurso?

El factoring asume el riesgo de incobrabilidad

300

¿Por qué el factoring puede afectar la relación con los clientes?

Porque saben que sus deudas fueron cedidas a un tercero (factoring abierto)

300

¿Qué obtiene la empresa tras ceder sus facturas?

Un anticipo de liquidez inmediata.

400

Qué tipo de factoring se usa en exportaciones e importaciones?

Factoring internacional

400

¿Cómo se llama la entidad que compra las facturas?

Factor o empresa de factoring

400

¿Cómo favorece el factoring internacional a los exportadores?

Facilita la seguridad en los pagos de operaciones de comercio exterior

400

¿Qué limitación existe en el factoring confidencial?

Mayor riesgo de no cobro, ya que el deudor no sabe de la cesión

400

¿Qué hace el factoring en la fecha de vencimiento de las facturas?

Realiza la gestión de cobro al deudor.

500

¿Cuál es el factoring en el que el deudor no sabe que se cedió la factura?

Factoring confidencial

500

¿Qué diferencia hay entre factoring con recurso y sin recurso?

En el primero, el riesgo lo asume el cedente; en el segundo, lo asume el factor.

500

¿Qué ventaja tiene frente a los préstamos tradicionales?

No incrementa el endeudamiento en balances contables

500

¿Por qué no todas las facturas son aceptadas por el factoring?

  • Solo se aceptan facturas de clientes con buena solvencia y bajo riesgo

500

¿Qué sucede si el deudor no paga en el factoring sin recurso?

El factoring asume la pérdida.

M
e
n
u