Paciente con HTA tratado con AINE por dolor lumbar pierde control tensional. ¿Mecanismo?
↓ Prostaglandinas renales → retención de sodio
Paciente con hipercolesterolemia familiar inicia inhibidor de PCSK9. ¿Cuál es su mecanismo?
Evita degradación de receptores LDL
Mujer con HTA en tiazidas desarrolla hiponatremia, hipopotasemia e hiperuricemia. ¿Qué efecto explica la gota?
Disminución de secreción tubular de urato
Paciente con asma alérgica recibe antileucotrieno. Después presenta cambios del ánimo/pesadillas. ¿Cuál advertencia aplica al grupo?
Efectos neuropsiquiátricos
Paciente con IC reduce hospitalizaciones tras añadir inhibidor de SGLT2. ¿Qué beneficio farmacodinámico explica su utilidad?
Natdiuresis/osmótica y efectos cardiorrenales
Paciente inicia IECA y consulta por tos seca. ¿Mecanismo del efecto adverso?
Acumulación de bradicinina
Paciente con resina secuestradora de ácidos biliares presenta estreñimiento y mal control de otros fármacos orales. ¿Qué recomendación?
Separar 2–4 h de otras medicaciones
Paciente con SIADH recibe un fármaco que bloquea V2 y produce acuariuresis. Se hospitaliza por hepatotoxicidad. ¿Qué fármaco y riesgo son típicos?
Tolvaptán; hepatotoxicidad
Paciente con asma persistente mal controlado: se añade corticoide inhalado. Días después, candidiasis oral. ¿Medida preventiva?
Enjuague bucal y uso de espaciador
Paciente con IC en betabloqueador consulta por empeoramiento inicial de fatiga y edema. ¿Cómo se maneja?
Iniciar a dosis bajas y titular lentamente
Hipertenso con estenosis bilateral de arterias renales inicia IECA y hace aumento de creatinina. ¿Qué precaución?
Contraindicado: riesgo de falla renal
Paciente en estatinas inicia gemfibrozilo por TG altos. A los días: dolor muscular severo. ¿Qué ocurrió?
Aumentó riesgo de miopatía (interacción)
Varón con IC y IECA añade antagonista de aldosterona. Semanas después: K⁺ 6.0 mEq/L. ¿Qué interacción ocurrió?
Efecto aditivo de hiperpotasemia
Paciente con EPOC inicia tiotropio y presenta boca seca. ¿Mecanismo y efecto adverso típico?
Antagonismo muscarínico M3; xerostomía
Paciente con hipopotasemia por diuréticos tiene náusea, visión amarilla y arritmias con digoxina. ¿Qué interacción explica la toxicidad?
Hipopotasemia potencia efecto de digoxina
Paciente con minoxidil por HTA resistente desarrolla edema y taquicardia. ¿Cuál es la medida coadyuvante correcta?
Añadir diurético y β-bloqueador
Paciente inicia estatinas nocturnas; a las semanas, mialgias y CPK elevada. ¿Conducta inicial?
Suspender y evaluar causas/medicaciones
Niño con enuresis inicia desmopresina. Acude por cefalea, náusea y convulsión; Na⁺ 122 mEq/L. ¿Cuál es la precaución clave?
Limitar ingesta de líquidos nocturna
Paciente con asma usa inhalador “de rescate” que aumenta AMPc en músculo liso bronquial. ¿Qué describe mejor su acción?
Agonismo β2-adrenérgico
Paciente con angina estable usa nitratos y presenta cefalea y rubor tras cada dosis. ¿Cuál es el mecanismo principal del fármaco?
↑GMPc por liberación de NO
Paciente con verapamilo por HTA presenta estreñimiento y bradicardia. ¿Qué interacción debe evitarse por riesgo de bloqueo AV?
Betabloqueador
Paciente con hígado graso y elevación de transaminasas. ¿Qué hipolipemiante debe evitarse por empeorar hepatotoxicidad?
Estatinas en dosis altas
Paciente con edema pulmonar agudo recibe un fármaco IV que bloquea en la asa ascendente de Henle y mejora rápidamente la disnea. ¿Cuál es el mecanismo descrito?
Inhibición del cotransportador Na⁺/K⁺/2Cl⁻ en asa ascendente
Asma tratada con teofilina; inicia eritromicina por sinusitis. Presenta náusea, palpitaciones y convulsiones. ¿Qué pasó?
Inhibición metabólica (↑teofilina)
Paciente con FA paroxística está en amiodarona crónica; presenta disnea y tos. Rx tórax: patrón intersticial. ¿Efecto adverso?
Neumonitis/fibrosis pulmonar por amiodarona