ÁREAS CULTURALES
CULTURAS MESOAMERICANAS
vIAJES DE EXPLORACIÓN
Tenochtitlán

ORGANIZACIÓN NOVOHÍSPANA
100

Periodo que corresponde a la época de los cazadores

lítico

100

Se le considera la cultura más antigua de Mesoamérica y por ello la cultura madre.

Olmeca

100

Debido al constante enfrentamiento con los europeos, los otomanos impidieron el uso de

Rutas comerciales

100

Nombre y año de fundación del primer ayuntamiento de América.

Villa Rica de la Vera Cruz 1519

100

VIRREYES, GOBERNADORES, OIDORES, OBISPOS PERTENCÍAN A LA CASTA  CONOCID COMO 

PENÍNSULARES 

200

Periodo es la época de los imperios

Posclásico

200

Son construcciones más importantes de la cultura teotihuacana

Las pirámides del sol y la luna.

200

Respuesta ante la situación del imperio Otomano con  los reinos de Europa, particularmente Portugal y España

organizaron viajes de exploración buscaban nuevas rutas comerciales                      

200

Consistió en el bloqueo del suministro de agua y alimentos e impidió el acceso de refuerzos a Tenochtitlán por parte de los españoles.

Sitio de Tenochtitlán

200

ERAN CONOCIDOS COMO CRIOLLOS 

LOS HIJOS DE LOS ESPAÑOLES NACIDOS EN AMÉRICA, 

300

Inicios de la agricultura pertenece al periodo

Arcaico

300

Fue uno de los gobernantes de esta cultura tolteca                                                          

Quetzalcóatl

300

Francisco Hdz de Córdova guío este viaje en 1517, llegando a

Yucatán, donde recibió oro como regalo de bienvenida, paso por Campeche y Champotón donde se enfrentaron con los locales, y tomaron 2 mayas como esclavos, posteriormente parten rumbo a Cuba llevando noticias de civilizaciones con oro y población para esclavizar.

300

Como consecuencia de la matanza del templo, el pueblo se revela y los españoles intentaron huir de la ciudad el 30 de junio de 1520, siendo descubiertos y perdiendo las riquezas hurtadas y perseguidos por los mexicas tanto por tierra como por el lago, a este hecho. se le conoce como.

La noche triste

300

LOS HIJOS DE  INDÍGENAS Y ESPAÑOLES, INDÍGENAS Y NEGROS Y NEGROS Y ESPAÑOLES ESRAN CONOCIDOS COMO 

MESTIZOS 

400

En el periodo preclásico surgen 

Las primeras aldeas

400

Religión profesada por las culturas mesoamericanas era

Politeísta

400

Este explorador llega junto con su armada a Cozumel en 1519, paso a Potochan donde se da un enfrentamiento en la región de Centla, obteniendo la victoria y con ella diversos tributos incluidos 20 doncellas, más adelante llega a ciudades totonacas donde recibe suministros e información sobre el imperio mexica, durante el trayecto formando alianzas para enfrentar al imperio.

Hernán Cortés

400

Fueron clave en el proceso de conquista ya que fungieron como medio para entenderse con los mexicas.

Malitzin/ Jerónimo de Aguilar

400

HABITABAN EN EL CONTINENTE AMERICANO ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES

INDÍGENAS 

500

Época del surgimiento de las primeras civilizaciones.

Clásico

500

Se caracterizaron por su gran desarrollo cultural con un estilo arquitectónico sofisticado, prácticas de cultivo, complejos sistemas de gobierno estratificado y de religión politeísta.

Culturas mesoamericanas

500

Ruta que siguió Juan De Grijalva en su exploración en 1518

 Cozumel-Campeche- Champotón- Potochan- Veracruz- Tamaulipas y Cuba.

500

Tiempo que duró el asentamiento a Tenochtitlán antes de su caída y fecha en que la ciudad de Tenochtitlán es vencida

El asedio duro 2 meses y su caida fue el 13 de agosto de 1521

500

FUERON TRAÍDOS DEL ÁFRICA

ESCLAVOS

M
e
n
u