Para respetar los derechos de los demás es importante:
Conocer nuestros derechos y obligaciones.
Al participar demostramos:
Que nos interesa atender los problemas de la comunidad.
Para considerar la mejor decisión debemos:
Reconocer el problema.
Es la motivación a la participación comunitaria:
La capacidad de acción.
Es un sistema de gobierno en donde se elige a los representantes por medio del voto.
La democracia.
Entre todos podemos encontrar soluciones positivas que mejoren:
La calidad de vida de las personas y el medio ambiente.
Es valorar las ventajas y desventajas de los motivos de una decisión para elegir una opción.
Deliberar.
Permite nutrirnos de las ideas de los demás.
La participación comunitaria.
Otra forma de democracia es:
Apoyando a los demás participando en la toma de decisiones.
Es un mecanismo de la democracia donde los ciudadanos intervienen en la toma de decisiones que tendrán un impacto en el desarrollo de la comunidad:
La participación social.
Un ejemplo de deliberar es cuando:
Cuando mis compañeros y yo, decidimos cual es la mejor estrategia para ganar el juego.
Tomar acuerdos es:
Un ejercicio democrático.
Favorece al logro de los objetivos de todos los ciudadanos.
Las reglas y normas.
La sociedad puede llegar a fundar instituciones que les permita:
Resolver los problemas que los aquejan.
Antes de tomar una decisión es necesario:
Considerar las consecuencias.
Es importante para adquirir el compromiso de la toma de acuerdos en la comunidad:
El respeto y cumplir con el compromiso.
Se da gracias a la libertad de ser, pensar y actuar.
La diversidad de opiniones.
Para gestionar los servicios y ayudar a realizar obras para beneficio común, se pueden formar:
Comités de vecinos.
Son acciones que benefician la toma de decisiones colectivas:
* Hacer uso de la inteligencia emocional
* Poner en práctica el respeto
¿Cómo se ejerce la democracia en unas elecciones?
Ejerciendo el voto.