NORMAS Y ACUERDOS DEMOCRATICOS
LEYES QUE PROTEGEN NUESTROS DERECHOS.
LOS DERECHOS
RESPONSABILIDDE GOBERNAR
VARIOS
100
¿En qué se basan las normas democráticas?
En principios y valores como el bienestar común.
100
Además de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ¿qué instituciones protegen los derechos en México?
La Constitución, que es la ley suprema.
100
¿Por qué son importantes los derechos?
Son ideales del bienestar y respeto a la dignidad, que orientan las acciones de los gobiernos y las sociedades.
100
¿Cuál es la definición de democracia?
Es una forma de gobierno basada en la amplia participación de la ciudadanía.
100
Nombra alguna ley internacional que protege los derechos y forma parte de la Constitución.
La educación será laica y gratuita.
200
¿Cuáles son las dos formas para llegar a acuerdos Democráticos?
El concenso y la votación.
200
¿Qué derechos tienen garantizados las personas que nacen y viven en México?
A la vida, salud, vivienda digna, nombre, trabajo y educación.
200
¿Quién es el responsable de garantizar tus derechos?
El estado.
200
¿Una ventaja de la democracia es?
La elaboración de leyes.
200
¿Qué significan las siglas SEP?
Secretaría de Educación Pública.
300
¿Qué se expresa mediante el voto?
Opiniones sobre una decisión colectiva.
300
¿Qué leyes protegen los derechos?
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
300
¿Cuál es la institución que garantiza el derecho a la educación?
La SEP
300
¿Cómo es la democracia en México?
Es representativa.
300
¿Quién representa el poder legislativo?
La cámara de senadores.
400
¿Cómo se decide por consenso?
Consiste en lograr un acuerdo cuando hay interés común.
400
¿Por qué se dice que la Constitución es la Ley Suprema de la Nación que permite hacer valer los derechos humanos en México?
Porque es la ley más importante de México.
400
¿Qué establece el artículo primero de la Constitución?
Que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la constitución y en los tratados internacionales de los que el estado mexicano sea parte.
400
¿Por qué nuestra república es representativa?
Porque representa a todos los ciudadanos.
400
¿Quién representa el poder Judicial?
La suprema corte de justicia.
500
¿Qué se logra cuando se respetan las normas en el salón de clases?
Es posible trabajar, aprender y convivir pacíficamente.
500
¿Cuándo y dónde se promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?
El 5 de febrero de 1917 en Querétaro.
500
¿Por qué ha cambiado la constitución?
Para responder a la realidad del país.
500
¿Cuáles son los tres poderes en México?
Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
500
¿Quién representa el poder ejecutivo?
El presidente.
M
e
n
u