Hablemos de normas y leyes.
El origen de una sociedad en armonía.
La democracia y las leyes.
La vida justa.
Derechos y obligaciones.
100
¿Qué es lo que ofrece seguridad y facilidades para satisfacer las necesidades e intereses de los individuos que integran una sociedad?
Normas y leyes.
100
¿Quiénes establecieron los derechos?
Nuestros antepasados.
100
En una sociedad democrática ¿ cómo se logran los acuerdos para respetar las leyes?
El diálogo informado, el razonamiento colectivo y la toma de decisiones.
100
¿Qué es la justicia?
Es una forma de actuar conforme a la ley y a lo que debe hacerse, respetando a los demás.
100
¿Qué es un derecho?
Posibilidad que tenemos de hacer algo, para recibirlo o pedirlo.
200
Menciona, ¿Qué señalan las normas y las leyes a una sociedad?
Lo que cada individuo puede o no hacer, indican lo que está prohibido o permitido y las consecuencias.
200
¿Por qué es importante entender y conservar nuestras leyes?
Porque son parte de nuestra herencia cultural y nos da sentido de identidad y pertenencia.
200
¿Para qué son hechas las leyes?
Para que se tomen en cuenta necesidades, intereses, costumbres y opiniones de las personas con el fin de que puedan vivir en sociedad.
200
Es un valor, una convicción que ayuda a la convivencia en grupo.
La justicia.
200
¿Qué es una obligación?
Son actividades que se deben realizar
300
¿Por qué la vida en sociedad necesita de leyes?
Porque norman los intercambios y las relaciones entre las personas que pertenecen a la sociedad.
300
¿Qué pasa si no cumplen las leyes?
La vida en sociedad no es posible.
300
¿Qué es un gobierno autoritario?
Aquel en que los gobernantes dictan las normas y las leyes sin tomar en cuenta las necesidades, intereses y opiniones del resto de la sociedad.
300
¿Qué proporciona la justicia a la sociedad?
Una convivencia sana, felicidad y plenitud.
300
Ser responsable en mi trabajo y cumplir con mis tareas.
Menciona 2 obligaciones que tienes , al tener derecho a la educación
400
Da un ejemplo de la función de las leyes en la escuela
Que las escuelas funcionen de manera recta y que profesores y alumnos cumplan con sus funciones y compromisos.
400
¿Quiénes deben respetar las normas?
Los ciudadanos, sin importar cargo o jerarquía.
400
¿Qué es un gobierno democrático?
Es aquel que toma en cuenta las opiniones del pueblo para aprobar las leyes.
400
Menciona tres aspectos que se deben dar en una vida en sociedad ordenada
Trato digno, respeto de derechos y felicidad.
400
Tu derecho es tener un hogar en armonía, ¿Cuál es tu obligación?
Ayudar en los quehaceres y respetar las reglas de mi casa
500
¿En qué aspectos de tu vida están presentes las normas y los ordenamientos?
En mi identidad y sentido de pertenencia y las actividades que realizo como: jugar, ayudar en casa, asistir a la escuela, etc.
500
¿Quién está a cargo de que se cumplan las leyes?
Dentro de una sociedad democrática, las autoridades elegidas por el pueblo.
500
¿En qué tipo de gobierno vives?
Gobierno democrática.
500
Piensa y menciona un ejemplo de justicia que hayas vivido
*Una profesora me regañó, porque pensó que yo había perdido mi cuaderno. Después de un tiempo ella afirmó que la encontró en su casa.
500
A que derecho corresponden las siguientes obligaciones: *Cuidar mi salud. *Seguir medidas de higiene.
Derecho a atención médica.
M
e
n
u