Nombra uno de los pueblos invasores.
Húngaros, vikingos, musulmanes.
Nombra dos de las armas de los caballeros.
Yelmo, armadura, cota de malla, lanza, escudo, estribo.
Nombra una de las obligaciones de los cristianos.
Dar caridad.
Preregrinar a Tierra Santa o a... (Extra)
Llevar una vida virtuosa.
Cruzadas
Expediciones militares para recuperar Tierra Santa de manos de los musulmanes.
Extra: ¿Qué promete la iglesia a los participantes?
Extra: ¿Cuántas cruzadas hubo?
Bases de las relaciones feudales.
Servidumbre y vasallaje.
¿Cómo se llama el castigo hecho a los caballeros que se portaban mal?
Paz de Dios.
¿De dónde venían los ingresos de la iglesia?
De sus tierras, de los alquileres de casas. de donaciones, derechos señoriales, diezmo.
Feudalismo
Feudalismo: sistema político, económico y social que se desarrolló en Europa Occidental a partir de los siglos X y XI.
¿Cómo se llamaba la ceremonia en la que el vasallo promete fidelidad al rey?
Homenaje.
Extra: ¿Cómo se llamaba la ceremonia en la que el rey entrega el feudo?
¿Cuáles eran los miembros de la alta nobleza?
Duques, condes.
¿Cómo se llamaba la pausa en la guerra impuesta por la iglesia?
Rentas señoriales:
pagos que obtenían los señores feudales por la porción de tierra de su feudo que entregaban a los campesinos y siervos.
Nombra las obligaciones de los campesinos.
- Trabajar unos días en el castillo y la reserva del señor.
- Entregarle parte de su cosecha (censo).
- Ofrecer primeros frutos de las cosechas.
- Pagar por usar el horno, el molino, la herrería y la prensa.
¿Cuáles eran las atribuciones del rey?
Dirigir campañas militares, a las que debían acudir los vasallos con sus ejércitos (mesnadas).
Recaudar impuestos.
Ejercer de juez supremo en pleitos, pero, sin interferir en los feudos de sus nobles o de la Iglesia.
¿Cómo se llamaba el impuesto por el que la iglesia recibía una parte de la cosecha de los campesinos?
Diezmo.
Monarquía feudal
Tipo de monarquía que, para gobernar y defender su territorio, tuvo que delegar parte de su poder en los nobles a los que entregó un territorio (feudo) a cambio de fidelidad y ayuda militar.
Cuáles eran los derechos de los privilegiados?
- No trabajan y viven de sus rentas.
- No pagan impuestos.
- Ocupanlos altos cargos del reino.
¿Cuáles eran las obligaciones de los caballeros?
Recorrer el feudo, recibir a los vasallos, impartir justicia, recaudar tributos.
Organización de la iglesia
Clero secular (sacerdotes, párrocos), viven con los creyentes.
Clero regular (monjes, abades), viven en conventos.
Alto clero (cardenales, obispos, abades) viven como los nobles.
Bajo clero (sacerdotes rurales, monjes) viven como el pueblo.
Vasallaje
Pacto de fidelidad, entre reyes y nobles o nobles de diferente rango, en que el de rango superior o señor, recibía bajo su protección al de rango inferior o vasallo.