La separación de vocales que normalmente se juntan
Diéresis
La unión de vocales fuertes que normalmente se separan
La sinéresis
Narrativa con intención didáctica
parábola
Dirigirse a una idea o a un ser animado/inanimado “Juventud, divino tesoro, ya te vas”
Apóstrofe
Es el opuesto de la sinalefa, la separación de vocales entre palabras
el hiato
Es un verso con ocho sílabas o menos
Verso de arte menor
Combinación de dos vocales contadas como una sola sílaba
sinalefa
Una serie de pensamientos que siguen una progresión
clímax
Repetición de una serie de palabras al principio de un verso
Anáfora
Es una serie de versos en un poema
Estrofa
Mezcla entre dos sentidos
“el perfumado sueño”
La sinestesia
Contraposición de conceptos
“Se apagaron los faroles y se encendieron los grillos”
antítesis
Una exageración
Hipérbole
La continuación de una oración en el próximo verso de un poema
Encabalgamiento
Este verso termina en palabra con la sílaba más fuerte en la antepenúltima sílaba
Verso esdrújulo
Representar todo por una parte
“los corazones estaban juntos”
La sinécdoque
Ideas contradictorias en un mismo pensamiento
Paradoja
Atribuir cualidades humanas a las cosas
Personificación
Es un refrán que se repite después de las estrofas de un poema
Estribillo
Este verso termina en palabra con la sílaba más fuerte en la penúltima sílaba
Verso llano
Una comparación con “como” o “cual” “Como flor en la noche”
Un simil
Una metáfora extendida
alegoría
Dar a un objeto el nombre de otro por su relación (tenemos un van gogh)
metonimia
Es un verso con ocho sílabas o más
Verso de arte mayor
Este verso termina en palabra con la sílaba más fuerte en la última sílaba
Verso agudo