Filosofía
Disciplinas filosóficas
Melesios y mecanistas
Pluralistas
Triada
100

Explica la raiz etimológica de la Filosofía.

Philos - amor

Sophía - saber (sabiduría)

100

Explica el campo de estudio de la filosofía.

Cuestiona de forma continua, implica una actitud de inconformidad respecto a nuestros saberes.

Es el esfuerzo para comprender de forma racional todo lo existente.

100

Los melesios son fundadores de la escuela de...

Mileto

100
Los 3 integrantes del grupo de pluralistas vistos son...

Heráclito

Parménides

Pitágoras

100

Menciona en orden los integrantes de la triada. 

Sócrates, Platón y Aristóteles. 

200

Explica el origen (lugar y siglo) de la Filosofía.

Surgió en Jonia, Grecia, a principios del siglo VI a.C.

200

Menciona las cinco principales disciplinas filosóficas.

Ética, epostemología, ontología, lógica y estética. 

200

Meciona los 3 integrantes del grupo de los Melesios.

Tales, Anaxímenes y Anaximandro. 

200

Explica la aporía de Aquiles y la tortuga. 

La paradoja de Aquiles y la tortuga consiste en una imaginaria carrera. Uno de los contrincantes (Aquiles) era el más hábil de los guerreros aqueos, y vencedor de mil batallas. Era un superhombre casi invencible, y apodado “el de los pies ligeros”. El otro contrincante (la tortuga) es un ser por todos conocido, de proverbial lentitud y bien cachazudo. Dado que Aquiles es mucho más rápido que la tortuga (supuestamente) antes de empezar decide darle un estadio de ventaja, y tras dárselo, se da el pistoletazo de salida.

200

Explica el mito de la caverna. 

Un grupo de hombres se encuentra encerrado desde niños en una caverna; allí están encadenados de tal manera que solo pueden ver en una dirección: hacia una pared donde se refleja una luz proveniente del exterior, de algún lugar fuera de la caverna.

En la pared se reflejan sombras de objetos y personas que pasan frente a la luz exterior, que los seres encadenados confunden con entidades reales: creen que las sombras son las verdaderas figuras, y no su reflejo.

300

Periodos (épocas) en los que puede ser dividido el pensamiento filosófico. 

La Antigüedad griega, el período medieval, la época moderna y la contemporánea.

300

Explica la estética y la lógica 

Estética: estudia lo que nos gusta y consideramos bello.

Lógica: Se ocupa de las formas del razonamiento.

300

Menciona los 3 integrantes del grupo de los Mecanistas. Explica además por qué no son considerados como monistas. 

Empédocles, Demócrito y Anaxágoras. 

300

Los adeptos de Pitágoras en Crotón se hacían llamar

Matematikoi.

300

Explica la filosofía de Platón, incluyendo la mayéutica y la dialéctica.

La mayéutica es un método o una técnica que consiste en realizar preguntas a una persona hasta que ésta descubra conceptos que estaban latentes u ocultos en su mente. El cuestionario es desarrollado por un maestro que debe encargarse, con sus preguntas, de guiar a su discípulo hacia el conocimiento no conceptualizado. 

Se conoce como dialéctica a la técnica que intenta descubrir la verdad mediante la confrontación de argumentos contrarios entre sí. La palabra dialéctica se origina del griego dialektiké. La dialéctica es el arte de persuadir, debatir y razonar ideas diferentes.

400

Explica los 4 tipos de saber que busca la filosofía. 

Radical

Analítico

Sintético

Plenario

400

Explica la epistemología, los silgismos y la ética. 

Un silogismo es una forma de razonamiento deductivo que llega a conclusiones en función de las afirmaciones o negaciones que lo anteceden.

La epistemología proviene del griego episteme, “ciencia o forma superior del conocimiento”.

La ética estudia las elecciones de las personas, sus motivos y procesos. 


400

Explica el Arjé par cada uno de los 3 monistas. 

Tales - agua

Anaximandro - Ápeiron

Anaxímenes - aire

400

Explica la filosofía de los 3 personajes analizados de este grupo.

Heráclito: El cambio. Todo fluye y nada permanece. La vida es como un río en el que no te pues sumergir dos veces

Parménides: El ser no cambia ni se transforma de ninguna manera, sino que simplemente es, siempre es igual en toda su extensión y constitución

Pitágoras: La realidad tiene un orden de acuerdo a los números

400

Explica la filosoía de Platón y Aristóteles, incluyendo la teoría de la reminiscencia de Platón y las formas de gobierno de Aristóteles.

La teoría de la reminiscencia postula que el conocimiento se origina antes del nacimiento y que este se recupera a lo largo de la vida a través del acto de la reminiscencia o el recuerdo.

monarquía - tiranía

aristocracia - oligarquía

democracia - demagogia

500

Explica la mitología en la antigua Grecia, incluyendo las 3 parcas. 

Eplica la mitología mesopotámica incluyendo el mito de la creación del universo. 

Explica la mitología de China, incluyendo la creación del mundo y la cosmovisión

La filosofía griega está contenida en La Odisea y La Iliada. El Olimpo está formado por divinidades superiores e inferiores que representan la dualidad de lo eterno y lo temporal.

•Cloto: daba el nacimiento y bordaba el destino en una rueca. Laquesis: hilaba  los acontecimientos de la existencia. Átropos: con unas tijeras cortaba el hilo de la vida.

La filosofía mesopotámica se resume en el mito de la creación que dice que los dioses se reunían en juntas para tomar las decisiones.

•Enuma elis (cuando arriba). Este mito trata sobre la creación del universo mediante la imposición del orden-desorden.

Según la mitología, el mundo se creó a partir del caos, representado como un huevo de gallina. Dentro de ese caos se encontraba Pan-ku, un gran héroe. Cuando se abrió, escaparon los elementos que dieron origen al cielo y la tierra. 

La religión es uno de los principales elementos de la cultura, principalmente budismo, confucianismo y taoísmo.


500

Explica la ontología, la axiología, la metafísica y la deontología. 

La ontología es el estudio sobre la realidad de las cosas, es bastante abstracto.

Axiología es la disciplina que analiza y estudia los valores como motivo de decisiones.

La metafísica comprende lo que hay más allá de las realidades materiales.

Deontología: designa el estudio de los deberes, obligaciones de una persona acorde a su posición

500

Explica la filosofía de los 3 Mecanistas. 

Empédocles: 4 elementos.


Demócrito: átomo


Anaxágoras: Nous

500

Explica los siguientes conceptos: 

Aforismo

Principio lógico de identidad

Estatus quo

Metempsicosis

El término aforismo proviene del griego ἀφορίζειν, que significa definir. El aforismo es una sentencia breve y doctrinal que se propone como regla en una ciencia o arte. 

Principio lógico de identidad: todo objeto es idéntico a sí mismo. 

Estatus quo: Significa estado del momento actual. El statu quo está relacionado con el estado de los hechos o de las cosas. Statu quo hace referencia a un estado emocional, social, político y/o económico de un período determinado de tiempo.

Metempsicosis: es una teoría introducida en Grecia, según la cual el alma experimenta, durante un ciclo determinado de tiempo, una serie sucesiva de reencarnaciones, pasando así de unos cuerpos a otros, hasta lograr su definitiva liberación. 

500

Explica los siguientes conceptos:

Sofista

Ironía

Estoicismo

Demiurgo

Falacia

Sofista: Maestro de retórica que, en la Grecia del siglo V a. C., enseñaba el arte de analizar los sentidos de las palabras como medio de educación y de influencia sobre los ciudadanos. 

Ironía: Expresión que da a entender algo contrario o diferente de lo que se dice, generalmente como burla disimulada. 

Estoicismo: Fortaleza o dominio sobre la propia sensibilidad. Fuerte, ecuánime ante lo que suceda. 

Demiurgo: En la filosofía platónica, divinidad que crea y armoniza el universo. 

Falacia: Engaño, fraude o mentira. Error y falsedad para dañar a una persona, y conseguir algo. El término falacia es de origen latín “fallacia”. 

M
e
n
u