Estructura de la Norma
Interpretación
Ser y Deber ser
100

Relaciona al sujeto y al predicado (dentro de la estructura de la norma), también se le conoce como Nexo.

Cópula

100

Parte del sistema jurídico como un todo; sus valores o bienes jurídicamente tutelados, como comunes a lo largo de todo el marco normativo

Principio de coherencia normativa

100

En cuanto a su ámbito, se encuentra dentro de lo moral.

El deber ser

200

Llamado en supuesto de hecho, hipótesis antecedente, condición, hacer referencia a un determinado hecho

Sujeto

200

Es la actualización de un caso en particular a la actualización de un supuesto previsto en la norma

Principio de subsunción

200

Sus proposiciones pueden ser verdaderas o falsas.

mil ser

300

Es el conjunto de requisitos establecidos en la norma de cuya realización se hace dependiente de la producción de los efectos jurídicos.

Supuesto de hecho

300

Se limita Describir la realidad, las cosas, lo material, las personas, los seres vivos, los acontecimientos e incluso los actos del hombre

El ser

300

En cuanto a su ubicación, esta en la conducta del ser humano

el deber ser

400

De acuerdo con Kelsen las normas jurídicas deben tener una estructura y enfoque lógico y deben constar de estos tres elementos:

Sujeto, predicado y cópula

400

La interpretación de la norma debe ser restrictiva (a la literalidad de la norma) cuando restringe DH

La interpretación debe ser extensiva cuando se trata de reconocer DH.

Principio de la ley mas favorable

400

Hace una especificación explicita de la conceptualización del ser, es decir, nos proporciona una estructura y contenidos de forma explicita de ese objeto sometido al análisis

La ontología

500

 Jurista británico que estableció dos características de como funcionan las normas: 

1.La amenaza de infligir un daño asociado al incumplimiento de ese mandato.

2.La de disponer del poder necesario para, en caso de incumplimiento, hacer efectiva dicha amenaza.

John Austin

500

OLas normas jurídicas deben interpretarse en concordancia con las normas constitucionales.

Principio de supremacía constitucional

500

Las proposiciones o juicios de valor, en el deber ser, pueden ser

correctos o incorrectos

M
e
n
u