TEORÍA DE CLASES
TEORÍA DEL VALOR
FETICHISMO DE LA MERCANCÍA
CRÍTICA A LA TEORÍA MARXISTA
GENTILICIOS
100

¿Qué son las clases sociales?

Las clases son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sí por: 1. El lugar que ocupan en un sistema de producción históricamente determinado,

 las relaciones en que se encuentran frente a los medios de producción (relaciones que las leyes fijan y consagran), 2. El papel que desempeñan en la organización social del trabajo, y 3. El modo y la proporción en que perciben la parte de la riqueza social de que disponen.

100

¿Qué buscaba proponer Carl Marx con su teoría del valor?

Conocer el modo de producción capitalista y las relaciones de producción e intercambio, las leyes económicas que rigen el movimiento de la sociedad moderna.

100

¿Por qué las relaciones sociales se cosifican?

Porque las relaciones sociales en el modelo capitalista, están basadas en la producción y el intercambio de mercancías.

100

¿A qué se refiere la leyenda de los dos Marx?

Según Althusser hay dos Marx y no uno: el “humanista e ideológico” de la juventud, que es el Marx que esboza su crítica a las categorías centrales de la filosofía política hegeliana, y el Marx “marxista” de la madurez. El primero es “prescindible”, mientras que el segundo es fundamental. Es en la fase  científica” cuando Marx se convierte en “marxista” y culmina luminosamente su análisis del capitalismo.

100

Gentilicio de Qatar

Catarí

200

¿Cuáles son los principios de que establece Marx en la carta dirigida a Weydemeyer?

1. Demostrar que la existencia de clases no está ligada más que a fases de desarrollo histórico determinados por la producción; 2. Que la lucha de clases condujo necesariamente a la dictadura del proletariado y 3. Que esta dictadura por sí misma no constituye más que transición de la abolición de todas las clases y el camino hacia una sociedad sin clases.

200

¿Qué necesita el modelo capitalista para que se reproduzca en el tiempo y la explotación del trabajo no sea un acto accidental?

Que se garantice el suministro continuo de la fuerza laboral.
200

¿Por qué Marx dice que el valor es algo exclusivamente social?

Por que el valor tiene su sustancia en el trabajo abstracto y no en el valor de uso y por lo tanto es concebido en el carácter social.

200

¿En qué consiste el vacío marxista que critica Bobbio?

1. INTERÉS PREDOMINANTE DE LA CONQUISTA DEL PODER 

2. EL CARÁCTER TRANSITORIO Y FUGAZ DEL ESTADO SOCIALISTA.

3. APARICIÓN DE MUCHOS MARXISMOS 

200

Gentilicio de Túnez

Tunecino

300

Según Engels ¿Cuál era el doble proceso de desarrollo de las clases?

Se formaba poco a poco la clase de los esclavistas, salidos de los jefes de los clanes y miembros ricos de la comunidad, que tenían todas las riquezas, transformaban las funciones electivas en funciones hereditarias, y ocupaban poco a poco una situación dominante en la sociedad 2) se formaba la clase de los esclavos, salidos de los prisioneros de guerra y de las capas más indigentes de la comunidad, en las que el trabajo contribuía a crear el "excedente".

300

Para Marx, ¿Cómo era la forma de organización capitalista de la producción?

1. Los diferentes trabajos se ejercen de manera independiente.

   2. La articulación de la división social del trabajo tienen lugar a través de relaciones mercantiles, que son relaciones de valor expresadas en DINERO.  

300

¿Qué diferencia existe entre el producto y la mercancía?

La mercancía al presentarse ya finalizado se transforma en una cosa sensiblemente suprasensible, llena de sutilezas metafísicas y arugicas tecnológicas.

300

¿Por qué Marx criticaba al liberalismo democrático?

Marx concebía que la Democracia simulaba ignorar las diferencia de clases y su condición social.

300

Gentilicio de Viena

Vienés

400

¿Qué es una capa social?

Una parte de la población que es extremadamente heterogénea bajo el punto de vista social, no ocupa un lugar bien determinado en el sistema de la producción social, no tiene relación independiente frente a los medios de producción.

400

Según Marx, ¿Cómo era el modo de producción capitalista?

1.El capitalismo se basa en un modo de producción de relación social de explotación.

2. En esta relación los dueños de los medios de producción, obtienen su riqueza creciente, esto gracias a la apropiación del excedente social generado por la clase proletariada.

3. Estas relaciones mercantiles, son las relaciones de intercambio "voluntario" entre agentes libres y no por medio de imposiciones extra-económicas.

400

¿Qué significa el fetichismo de las mercancías?

significa la cosificación de las relaciones sociales porque las relaciones constitutivas de la sociedad capitalista ya no resultan visibles como tales relaciones en las formas acabadas que se presentan a la conciencia espontánea de los individuos de dicha sociedad, así como tampoco en las categorías de la economía política, que se configuran a partir de esas formas. 

400

¿Por qué Bobbio critica la concepción negativa de la política?

Por que para Marx el Estado es un dispositivo institucional puesto al servicio de intereses económicos bien particulares. 

400

Gentilicio de Madagascar

Malgache

500

¿Cuáles son los elementos esenciales de las clases sociales?

1. El lugar que ocupan las clases en determinado sistema de la producción social, definido históricamente. 2. La relación de las clases frente a los medios de producción. 3. El rol que juegan las clases en la organización social del trabajo. 4. La forma de obtención y la importancia de las riquezas sociales, para ciertas clases que disponen de ellas. 

500

¿Por qué Marx determina que los salarios del proletariado son medios?

Por que no pueden situarse sistemáticamente por encima de esa magnitud (puede liberarlos de vender su fuerza de trabajo), ni por de bajo de las necesidades de subsistencia (compromete el desarrollo de producción global). 

500

¿Qué es el trabajo abstracto?

Es resultado de la reducción de los distintos trabajos concretos en la relación de intercambio entre los productos del trabajo.

500

¿A qué se refiere cuando se dice que la teoría marxista no tiene una visión sistemática?

Se centraliza todo en la economía, cuando la realidad social es una colección de órdenes institucionales.
500

Gentilicio de Guinea Ecuatorial

ecuatoguineano, -na

M
e
n
u