Usos de SE
conectores lógicos
Las reglas de los comas
Elementos de la novela
Redacción y textos periodísticos
100
Se reflexivo refuerzo: Conócete a ________ .
ti mismo
100
añade información
adición
100
Vasos vacíos en las mesas, servilletas en el piso, migajas de papitas fritas en los muebles y más.
Para separar los elementos de una enumeración que no vayan ligados por las conjunciones y, ni, o.
100
es una narración literaria extensa, escrita en prosa, en la que se presenta lo que les sucede a varios personajes en determinados lugares, tiempos y circunstancias
la novela
100
es un tipo de discurso que explica un tema o una idea, y lo desarrolla con el propósito de transmitir una información determinada
la exposición
200
peinarse cepillarse afeitarse abrocharse maquillarse limpiarse ponerse
acciones corporales instrumental
200
indica un orden
secuencia
200
Los estudiantes fueron, pero regresaron poco después.
Delante de la conjunción pero.
200
No participa de los hechos, perso su conocimiento de los sucesos es total y absoluto. Se expresa en tercera persona
Omnisiciente
200
En los textos expositivos, predominan las oraciones enunciativas, el uso de __________ persona, las expresiones objetivas y las especificaciones significativas sobre los datos que expone.
la tercera
300
asolearse enfriarse calentarse mojarse romperse herirse
acciones corporales no instrumental
300
es decir, o sea, en otras palabras, en otros términos, esto es...
equivalencia
300
Días después, nos propusieron otra reunión.
Al anteponer expresiones circunstanciales de cierta extensión.
300
El narrador es el protagonista, así que participa de los sucesos y conoce a los personajes. Narra en primera persona.
Narrador protagonista
300
El texto expositivo procura no incluir _________ o entrar en juicios valorativos.
opiniones
400
Ella (ducharse/presente indicativo) __________ a las ocho de la mañana.
se ducha
400
Querida abuela: Perdona que no te escribiese antes, pero estuve muy ocupada este verano. Asistí a un campamento. Además, tomé clases de guitarra y de ballet. Sin embargo, no pude ir al concierto del que te había hablado. Por eso, estuve un poco triste. No obstante, logré terminar de leer la novela de Tina Casanova, Como paloma en vuelo. Me reí muchísimo con ella. Espero que, también, te haya gustado. Te quiere, Carolina Observa las palabras destacadas en la carta: ¿qué expresión expresa adición?
Adémas
400
¡Saludos, amigo! ¡Hola, Alfonso!
Para aislar un sustantivo (el vocativo) con el que nombramos a nuestro interlocutor.
400
Sabe de la historia menos que el protagonista, pues solo conoce lo que obsera. Narra en primera persona o en tercera persona.
Testigo (narrador personaje secundario)
400
¿Qué tipo de texto periodístico es "Sobre blogs"?
informativo
500
-se usa para indicar una ocurrencia no planeada
"se" accidental/inesperado
500
Querida abuela: Perdona que no te escribiese antes, pero estuve muy ocupada este verano. Asistí a un campamento. Además, tomé clases de guitarra y de ballet. Sin embargo, no pude ir al concierto del que te había hablado. Por eso, estuve un poco triste. No obstante, logré terminar de leer la novela de Tina Casanova, Como paloma en vuelo. Me reí muchísimo con ella. Espero que, también, te haya gustado. Te quiere, Carolina Observa las palabras destacadas en la carta: ¿qué expresión introduce una consecuencia?
Por eso
500
Empezaron los gritos, las súplicas, las lágrimas, y, luego, se instaló un silencio sepulcral.
Se coloca antes de las conjunciones y u o, cuando esta sucede a una enumeración e introduce un término que no forma parte de ella.
500
Es el lugar donde el autor ubica la historia y la desarrolla
el espacio
500
Se escribe después de la firma, para identificar la ocupación del emisor.
el cargo
M
e
n
u