¿Explica 3 consecuencias de la revolución mexicana?
Fin del regimen porfirista, reforma agraria, constitución de 1917, nacionalización de suelo, derechos laborales, creación de sindicatos, creación de instituciones públicas.
¿Qué es la corrupción?
Prácticas deshonestas y fraudulentas en las que los funcionarios públicos abusan de su poder.
La corrupción dificulta el desarrollo económico y social.
¿Que es el nacionalismo?
El nacionalismo es la ideología que promueve el amor y lealtad a la propia nación.
Que es el tratado libre del comercio, fecha y presidente de México que lo ocasiono
El tratado libre de comercio fue un tratado firmado por Canada, Estados Unidos y México en 1994 por Carlos Salinas de Gortari, con proposito de generar una manera de exportar bienes y servicios.
¿Que es una reseña?
Es una presentación oral
o escrita en la que se describe -a grandes rasgos- una obra de un autor y se expresa una opinión o acercamiento personal en torno a ella.
¿Que es la posrevolución y 3 características de la creación de instituciones?
La posrevolución 1917-1940, fue el periodo caracterizado por multiples cambios políticos económicos y sociales.
CREACIÓN DE INSTITUCIONES:
cambios en la estructura política, apertura de dependencias políticas y fortalecimiento de los gobiernos
Explicar que es el soborno, nepotismo, trafico de influencias y malversación de fondos públicos.
Soborno: ofrecer dinero o un objeto a cambio de un favor o trato.
Nepotismo: favorecer a familiares. Ej: trabajos
Trafico de influencias: utilizar la posición de poder para obtener beneficios
Trafico: desviar o ultizar indebidamente recursos financieros.
Explica el arte como instrumento politico en 5 temas.
Libertad
Igualdad
Crítica social
Temas indigenistas
Historia y modernidad.
Explica 3 datos de la presidencia de Carlos Salinas de Gortari
*TLC, bajo la deuda externa, crea el programa de solidaridad, estabiliza el peso, renueva las relaciones con la iglesia
Describe que es el titulo y la referencia.
Es el nombre que das a tu reseña. Debe de ser relevante (estar relacionado con el asunto de la obra), pero también debe de ser original.
Incluir la referencia de la obra en formato APA.
Explica el cuatrenio de Álvaro Obregón.
Fecha y los 7 eventos importantes de su presidencia
Creación de la SEP, reforma agraria (expropio latifundios y repartio tierras a los latifundios, apoyo obrero, firmo tratado de PAZ con eua por futuro interes, fomento el muralismo, fin de lucha armadas,
ES RELECTO pero es asesinado supuestamente por Plutarco Elias Calles.
Explica 3 causas y 3 consecuencias de la desconfianza
Causas: falta de transparencia, impunidad, falta de etica
Consecuencias: debilitamiento de la democracia, desconfianza ante el gobierno, impacto económico económico
¿En que manera artistica se muestra el nacionalismo en México?
Explica que es EZN
Ejercito Zapatista
¿Que se pone en la introdución?
Son los datos de identificación de la obra reseñada que aparecen a partir de la primera oración del primer párrafo. Varían según el tipo de obra, pero en general incluyen: el título o nombre de la obra, autor, año, contexto y tema que aborda.
Explica el cuatrenio de Plutarcio elias calles
Fecha y sus 3 eventos más importantes.
Plutarco Elias Calles 1924-1928
Creación del banco de México - banco central de emisión de monedas.
Comisión nacional de caminos-
Guerra cristera 1926-1929
*Cierre de cultos - Articulos contra la iglesia - Expulsión de sacerdotes y cierres
Explica 3 consecuencias de la desconfianza
Falta de participación ciudadana
Debilitamiento de la democracia
Inestabilidad social
Explica al menso 2 instituciones Económicas Nacionalistas
Los Bancos de México
El Banco Nacional de Crédito Agrícola
La Nacional Financiera
La Comisión Nacional de Caminos y
La Comisión Nacional de Irrigación.
Modernización del aparato fiscal
Introducción del impuesto sobre la renta.
Se levanto en respuesta a la pobreza, marginación y falta de derechos que sufrían los pueblos indígenas. Ese mismo día entró en vigor el Tratado de Libre Comercio (TLCAN), que los zapatistas consideraban una amenaza para el campo mexicano. Además, protestaban contra reformas legales que debilitaban la propiedad comunal de la tierra.
¿Que es el resumen?
Se expresan las ideas más importantes de la obra reseñada: la idea central y dos ideas principales.
Explica el maximaro con sus tres presidentes y sus hechos.
Explica el sexenio de Lazaron Cardenas
El maximato fue la epoca en la que Plutacro Elias Calles controlo 3 presidentes en los años (1928-1934)
Emilio Porte Gil (1928-1930) - Creación del PRI y pacto con iglesia.
Pascual Ortiz (1930-1932) - Doctrina estrada y ley federal del trabajo - Renuncia a la presidencia
Abelardo Rodriguez (1932-1934) - Crea el departamento agrario y petro mex - aprueba ley organica UNAM
Lazaro Cardenas - 1934-1940
*Primer sexenio - expropiación petrolera - reforma agraria - apoyo a los sindicatos
Explica algunas soluciones
Mas participacion ciudadana
politicas transparentes
Explica los 6 tipos de nacionalismo
Extremo
Liberal o Cívico
Religioso
Étnico
Integrador
Desintegrador
Extremo: cuando los ciudadanos de una nación tienen un fuerte sentimiento de pertenencia que deriva en un sentimiento de superioridad respecto a los ciudadanos de otras naciones.
Liberal: Basado en ideas e igualdad. libertad, tolerancia, derechos individuales
Religioso: Identifica a una nación con una religión determinada
Etnico: nacionalida se definen en términos de etnicidad, con énfasis en un enfoque etnocéntrico
Integrador: Busca la unión en un territorio de los individuos que comparten rasgos étnicos, aunque habitan en distintos estados
Desintegrador: Busca la emancipación de un grupo que forma parte de una nación mayor con la que no se identifica
Explica 3 objetivos del ejercito zapatista y su levantamiento
Visibilizar a los indígenas de México y su posición económica
Desenmascarar al gobierno nacional y regional de la corrupción, despotismo, incapacidad y neoliberalismo dirigido en contra de la población indígena
Detener el robo de recursos por las empresas instaladas en la zona
¿Que se pone en aportación?
Se plantea, de manera clara, consistente, lógica y detallada, la opinión del alumno sobre el tema