No te andes por las ramas
Adelante hablante
Primero lo primero
ando describiendo
De rojo, de verde y de dulce
100

Parte de la lingüística que estudia la estructura de las palabras y sus accidentes, así como la manera en que se combinan para formar oraciones; incluye la morfología y la sintaxis, y ciertas escuelas incluyen también la fonología.

Gramática

100

Tipos de oración según el hablante:

enunciativas (+ y), interrogativas (directas e indirectas), exclamativas, imperativas, desiderativas y dubitativas.

100

En el idioma español existen tres clases de acentos:

Ortográfico o gráfico, prosódico y diacrítico

100

Clase de palabra con la que se expresan acciones, procesos, estados o existencia que afectan a las personas o las cosas; tiene variación de tiempo, aspecto, modo, voz, número y persona y funciona como núcleo del predicado.

Verbo

100

Menciona 7 tipos de preposiciones

  • Preposiciones de lugar o espacio.
  • Preposiciones de tiempo.
  • Preposición causal (de causa)
  • Proposiciones de finalidad o propósito.
  • Preposición de compañía.
  • Preposiciones modales (de modo)
  • Preposiciones de instrumento.
200

Disciplina lingüística que estudia el orden y la relación de las palabras o sintagmas en la oración, así como las funciones que cumplen.

sintaxis

200

DEBES APRENDER LOS COCEPTOS.

*Es un ejemplo de una oración:

Declarativa

200

¿Cuál es el uso del acento diacrítico?

 Distingue palabras que se escriben igual, pero que tienen significados distintos y presentan diferente pronunciación

200

El modo verbal indica la ACTITUD del hablante en lo que dice. También expresa de qué forma se realiza la acción del verbo. Existen tres modos:

INDICATIVO, SUBJUNTIVO e IMPERATIVO.

200

Los pronombres son palabras que reemplazan al sustantivo en una oración y te evitan tener que mencionarlo directamente. Sus tipos son:

Menciona sus 6 tipos

  • Pronombres personales.
  • Pronombres relativos.
  • Pronombres numerales.
  • Pronombres interrogativos y exclamativos.
  • Pronombres indefinidos.
  • Pronombres reflexivos y recíprocos
300

Parte de la lingüística que estudia el significado de las expresiones lingüísticas.

semántica

300

Menciona las funciones del lenguaje:

referencial, emotiva, apelativa, fática, metalingüística y poética,

300

Palabra que sirve para designar los seres vivos o las cosas materiales o mentales; gramaticalmente funciona como núcleo de un sintagma nominal, y varía en cuanto al género y al número.

sustantivo

300

Clase de palabra que acompaña al sustantivo para expresar una cualidad de la cosa designada por él o para determinar o limitar la extensión del mismo.

ADJETIVO

300

Las conjunciones son palabras que cumplen la función de conectar oraciones o enlazar una palabra con otra para darle continuidad a una idea. Hay dosclasificaciones generales que son:

coordinantes y subordinantes

400

Parte de la lingüística que estudia las reglas que rigen la flexión, la composición y la derivación de las palabras.

morfología

400

Cuando atendemos el teléfono y decimos  “¿hola?" 

Es un ejemplo de función:

Fática

400

Menciona 8  tipos de sustantivos

concrteos/abstractos

comunes/ propios

colectivos

compuestos

contables/ incontables

400

¿CÓMO DISTINGUIR ENTRE UN ADJETIVO CALIFICATIVO Y DETERMINATIVO?

 

Los adjetivos determinativos concretan o limitan la extensión del sustantivo, y expresan una relación de la persona, animal o cosa respecto al espacio, la posesión, la cantidad, etc.: mi coche, muchos alumnos, esa chica. L os calificativos expresn una cualidad ya sea explicativa o especificativa

400

cuales son los tipos de conjunciones coordinadas

copulativas disyuntivas adversativas y distributivas

500

Ciencia que estudia el lenguaje humano y las lenguas.

lingüística

500

Menciona los 8 elementos en el sistema de comunciación

  • Emisor.
  • Receptor.
  • Mensaje.
  • Canal.
  • Código.
  • Ruidos.
  • Retroalimentación.
  • Contexto.
500

Cuando los  sustantivos aparecen formados por determinados sufijos (-ote/-ota/ito/ita/-azo/aza/zuleo/-zuela...) son sustantivos:

 aumentativos, diminutivos y despectivos.

500

Varias palabras que juntas funcionan como un adverbio se denominan locuciones adverbiales. Algunos ejemplos de locuciones adverbiales son: al máximo, a mares, a más no poder, a todo pulmón, a veces, de nuevo, en absoluto, por suerte, tal vez.

Locuciones adverbiales

500

Menciona el nombre completo de la maestra o el nombre de 2 de sus mascotas:

Sonia Díaz Ramírez

Tomás, Iris, Tori y Queen

M
e
n
u